Más de 2.250 mendocinos recibieron su certificación de medio término y avanzan para convertirse en programadores
La capacitación, totalmente gratuita para los participantes y financiada por el Gobierno de Mendoza, abre la puerta laboral para un mercado con alta demanda y salarios muy competitivos.
El vicegobernador de la Provincia, Mario Abed, junto al ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, entregaron las certificaciones de medio término a 70 mendocinos, en representación de los 2.250 que rindieron y aprobaron el curso gratuito de Full Stacks, instrumentado por el Gobierno de Mendoza.
“Es una capacitación gratuita muy grande, en cuatro lenguajes muy demandados por el sector de la economía del conocimiento. En un principio el cupo era para 1.000 aspirantes, pero se anotaron más de 5.000 personas y se amplió la matrícula a 3.500 estudiantes de todas las edades, carreras y formaciones. Es un curso de primer nivel organizado por pymes locales y que en promedio cuesta 200 dólares”, explicó Vaquié.
El objetivo de este curso, impartido por la organización educativa Egg, es dar oportunidades a quienes quieran aprender herramientas de programación de cara a la creciente demanda laboral en economía del conocimiento.
“A dos meses de iniciado el curso, se ha llegado a la instancia de certificación de medio término. Esta etapa inicial ha sido fundamental para la consolidación de los perfiles de los estudiantes que con mucho esfuerzo se vienen comprometiendo en mejorar sus condiciones de empleabilidad mediante el manejo de las últimas tecnologías en programación”, añadió Emilce Vega Espinoza, directora territorial de Empleo y Capacitación Laboral.
La experiencia de los participantes
Laura Arce es ama de casa y estudiante en el profesorado de nivel inicial, paralelamente decidió tomar el curso como un nuevo camino laboral. Si bien no tenía ningún tipo de experiencia relacionada con la tecnología, la participante expresó: “Todos pueden, hay que esforzarse, leer mucho, ver videos y apoyarse en el aprendizaje colaborativo de pares y profesores”.
Con un poco más de experiencia en la tecnología y oriundo de Guaymallén, Walter Gómez contó que, una vez inscripto, pasó los exámenes de matemática y lógica y su motivación con el curso tiene que ver con que “creo que hay una mutación muy grande hacia la tecnología, es para mí un desafío este curso, porque provengo del área administrativa”.
Gómez agregó: “Es un curso que rompe con el paradigma de que la programación es solo para jóvenes, este curso es para todas las edades. Si bien es intenso desde lo intelectual, no es necesario ser un genio, podés empezar desde cero, dándote tiempo y paciencia para aprender la lógica de la programación”.
La titulación de medio término consiste en una certificación de los conocimientos introductorios al mundo de los lenguajes de programación. Cuenta con el aval del Gobierno de la Provincia junto con la institución educativa Egg y ha permitido que más del 80% de quienes iniciaron el curso reciban su certificado.
Una vez finalizada la capacitación, los estudiantes podrán dominar la lógica de los programas y de las aplicaciones que diariamente se utilizan, para tener nuevas herramientas que les permitan conseguir empleos en una industria con alta demanda como es la del conocimiento y las nuevas tecnologías.
Te puede interesar
Mendoza festejó el 209º aniversario de la Independencia argentina
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
Mendoza: Mujeres privadas de libertad se inician en el mundo del rugby
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.
Mendoza proyecta industrializar potasio y exportarlo a Brasil desde el Sur provincial
Tras una misión oficial en Brasil, el Gobernador destacó el interés del país vecino en el potasio mendocino y afirmó que el mineral puede convertirse en un insumo estratégico para su ambicioso plan agrícola.
Día Mundial del Cóndor Andino: Mendoza, pionera en la conservación
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
Sumate al GES, la élite de la Policía de Mendoza
Dirigida a personal policial, del sistema penitenciario y otras fuerzas, la iniciativa ofrece la oportunidad de integrarse a una unidad de élite.
Mendoza dijo presente en el Encuentro Mundial de Enoturismo Sostenible en Yantai, China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).