PROVINCIAL08 de julio de 2021

Secretaría de Ambiente rescató otro flamenco austral

El ejemplar ya cuenta con atención veterinaria.

Tras recibir el aviso de una médica veterinaria de Lavalle, por intermedio de la Fundación Cullunche, la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial –a través del departamento de Fauna Silvestre dependiente de la Dirección de Recursos Naturales Renovables– activó el protocolo de rescate mediante el apoyo del Ministerio de Seguridad.

Acudieron de forma urgente al domicilio del ciudadano que dio aviso personal de Policía Rural y de Guardaparques, para trasladar al ave para su pronta atención veterinaria.

Se determinó que se trataba de un ejemplar adulto de flamenco austral en mal estado. El flamenco austral (Phoenicopterus chilensis), según la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza, es una especie cuyo estado de conservación se cataloga como Casi Amenazada (NT, Near-Threatened), de allí la importancia del rescate.

El poblador lavallino que encontró al ave notó que una de las patas estaba quebrada, por lo que la entablilló provisoriamente hasta que llegara asistencia profesional. Posteriormente fue recibido por el servicio veterinario de la fundación, que lo estabilizó, y el flamenco pasó la noche con pronóstico reservado.

Luego de los estudios de rutina, se constató una fractura expuesta en una pata, con avanzado grado de infección y deshidratación visible. Luego de estabilizarlo se decidió de carácter urgente avanzar con la cirugía necesaria para reparar la fractura.

En el Centro de Rehabilitación de Fundación Cullunche se realizó la cirugía de reducción de la fractura con anestesia inhalatoria mediante un fijador externo (tutor). Al día siguiente, con la colaboración de Progress, se comenzó con terapia de láser y magnetoterapia para acelerar la consolidación de la fractura.

El director de Recursos Naturales, Sebastián Melchor, recordó que el cuidado de la fauna silvestre es responsabilidad de todos y agradeció la predisposición de las personas que colaboraron dando aviso de esta ave herida. También se refirió a la educación ambiental como vehículo para ayudar a los chicos a tomar conciencia de la importancia de la sensibilidad hacia todos los animales, inclusive los silvestres, desterrando las viejas costumbres de uso de hondas cuyo blanco es un ser vivo.

Asimismo, desde el Departamento de Fauna Silvestre recordaron que el uso de gomeras se encuentra prohibido en la provincia de Mendoza como también el uso de tramperos para la captura de aves, mediante la normativa vigente Decreto Reglamentario 1890/05, Ley Provincial 4602/84 de Conservación de la Fauna.

Te puede interesar

Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza

Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.

Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca

Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.

Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda

El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.

Dos policías de Mendoza salvaron la vida de un bebé de 20 días

Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.

Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026

Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.

Cornejo recibió a los negociadores policiales que resolvieron el caso de la alumna que ingreso al colegio con un arma

"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo