MUNDO Télam 04 de julio de 2021

Amnistía Internacional acusó al gobierno británico de mentir sobre la inmigración

Boris Johnson aumentará las penas: de seis meses a 4 años de prisión para los ilegales y cadena perpetua a quienes los ayuden a llegar.

El Reino Unido se prepara para aumentar de seis meses a cuatro años la pena de prisión para los migrantes que traten de entrar ilegalmente en el país, en medio de un récord de llegadas por el Canal de la Mancha.

También quiere elevar de 14 años de cárcel a cadena perpetua la pena máxima aplicable a quienes ayuden o cobren por cruzar clandestinamente a estos migrantes desde el continente europeo.

Estas modificaciones anunciadas por el Ministerio del Interior se incluirán en un proyecto de reforma del sistema de asilo que llega el martes al Parlamento británico en pleno repunte de la llegada de migrantes sin papales, informó la agencia de noticias AFP. Los anuncios fueron repudiados por organismos de derechos humanos, como Amnistía Internacional.

En el primer semestre de 2021, Reino Unido batió un récord de migrantes llegados en pequeñas embarcaciones por el Canal de la Mancha, que separa la isla de Gran Bretaña del continente europeo.

Casi 6.000 migrantes cruzaron ilegalmente el canal entre enero y junio y pronto podrían superarse los 8.417 registrados en todo 2020.

El Gobierno conservador propuso en marzo reformar el sistema de asilo -al que consideró "desbordado"- para priorizar a quienes llegan al país legalmente.

Según el Ministerio de Interior, los migrantes que cruzan el Canal de la Mancha deberían pedir asilo previamente en países de la Unión Europea que transitan, pero "van de compras" al "escoger el Reino Unido como destinación preferida a otras, utilizando vías ilegales para llegar".

Steve Valdez-Symonds, responsable de Amnistía Internacional en Reino Unido, acusó al Gobierno de "expandir deliberadamente mitos y mentiras sobre el asilo y la inmigración" y le pidió establecer "vías seguras" para estas personas.

El actual primer ministro Boris Johnson fue un férreo defensor del Brexit, la ruptura con la Unión Europea que se basó en parte en argumentos antimigratorios y, por momentos, xenófobos. Tras el divorcio con el bloque y su revalidación en las urnas, el premier ha mantenido un firme discurso a favor de limitar la llegada de inmigrantes y refugiados.

Te puede interesar

Cerca de 48.000 personas huyeron de Gaza por la ofensiva de Israel

En los últimos días la cifra se incrementó notoriamente.

Explosión en un bar de Vallecas, Madrid, deja 25 heridos, tres de ellos en estado grave

La Policía Local ha acordonado la zona y cortado el tráfico en la calle para facilitar las tareas.

Explosión de camión con gas en Ciudad de México: sube a 13 el número de muertos

55 personas que resultaron heridas continúan internadas.

27 años de prisión por intento de golpe para el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El Supremo Tribunal de Brasil condenó por mayoría a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado

La sentencia será anunciada este viernes, y podría enfrentar hasta 40 años de prisión.

Perú reconstruirá una cárcel isleña al estilo Bukele

"El Frontón" no permitirá visitas de familiares ni de abogados.