PROVINCIAL22 de junio de 2021

Nuevas líneas de incentivos, mayores porcentajes de reintegros y fuerte impulso a la creación de empleo, los ejes principales de Mendoza Activa 2

Aprobación legislativa y una inversión de más de $13.000 millones para estimular la innovación tecnológica, las exportaciones y la generación de empleo.

El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Economía y Energía, impulsó la creación de Mendoza Activa, el programa que comenzó a implementarse a mediados de 2020 como respuesta a una crisis social, económica y sanitaria sin precedentes. Luego de aprobarse en agosto del año pasado y tras el cierre de su décima convocatoria, la primera etapa del programa arrojó inversiones por $21.769.465.260, con 3.336 proyectos presentados por los sectores productivos de Mendoza.

Esta segunda versión, que cuenta con la aprobación de la Legislatura de Mendoza, incluye a más sectores que podrán inscribirse y obtener devoluciones de hasta el 45% en ANR, billeteras virtuales y financiamiento. Es decir que al 40% de devolución de la primera etapa podrá sumarse 5%, siempre y cuando se genere empleo en blanco, se realicen innovaciones tecnológicas, la pyme solicitante tenga mayoría de mujeres en su directorio o contribuya a aumentar el volumen de las exportaciones.

“Mendoza Activa 2 tiene características superadoras, como por ejemplo el incremento del reintegro a la inversión, que pasará del 40 al 45%, siempre que la pyme solicitante cumpla uno de cuatro requisitos específicos. Además, se amplía el universo de líneas de financiamiento de 7 a 21 subprogramas. Finalmente, también renovamos el programa Enlace y, con esta nueva versión, el que incorpore un empleado nuevo tendrá un aporte del Estado equivalente al salario mínimo, vital y móvil, por siete meses. Queremos que las personas que fueron entrenadas mediante Enlace puedan seguir trabajando”,  explicó el ministro Enrique Vaquié.

Además, estimó que esta segunda etapa del programa estará operativa a principios de agosto, luego de obtener la aprobación de la Legislatura provincial. “Sumamos actividades económicas y, además, vamos a subsidiar las tasas para quienes necesiten financiamiento con los bancos privados que operan para que puedan tener el capital inicial para emprender o invertir”, remarcó.

También se incluirán proyectos de eficiencia energética, construcciones llave en mano, viviendas rurales, complejos habitacionales, urbanizaciones de barrios hechos por sindicatos, cooperativas o asociaciones vecinales, renovación de vehículos de transporte escolar, instalación de empresas en parques industriales, servicios turísticos y producciones audiovisuales.

Junto con Mendoza Activa 2, la Legislatura provincial recibió la segunda etapa del programa Enlace, que permitió a cientos de personas acceder a un empleo gracias a la colaboración conjunta del Gobierno y las empresas radicadas en Mendoza. Esta etapa se llamará Enlazados y la Provincia aportará $1.000 millones para abonar el salario mínimo, vital y móvil durante siete meses de los trabajadores que sean contratados por pymes y empresas locales.

Como ocurrió en la primera etapa de Enlace, el Estado hará de intermediario entre las empresas, comercios y pymes que necesiten personal y quienes se inscriban para acceder a un puesto laboral, además de ayudar a los emprendedores en esta difícil etapa marcada por la pandemia.

Uno a uno los subprogramas de Mendoza Activa 2

· Capital de trabajo: Destino compra de mercadería para el comercio e insumos industriales.

· Personal docente: Compra de computadoras y notebook por parte de personal docente público y privado.

· Construcción individual: Construcción, ampliación y terminación de unidades habitacionales.

· Construcción vivienda llave en mano: Convocatoria pública llave en mano y creación de catálogo de ofertas.  

· Construcción y urbanización: destinado a asociaciones vecinales, sindicales y gremiales.

· Complejos habitacionales: Solo para empresas constructoras, desarrolladores y fideicomisos.

·  Construcción con finalidad productiva: locales comerciales, de servicios, agrícolas, apícolas, ganaderos e Industriales.

· Construcción de vivienda rural: Construcción, ampliación y refacción de viviendas rurales.

· Atracción de inversiones: Nuevos emprendimientos realizados con inversiones provenientes de fuera de la provincia.

· Servicios turísticos, escolares y otros: Compra de vehículos o colectivos para transporte escolar y transporte turístico. Incluye traslado de personal de empresas.

· Servicios audiovisuales y producciones culturales: Infraestructura y equipamiento para prestadores de servicios de producción audiovisual de todo tipo.

·  Industria. Parques industriales: Inversiones en equipamiento industrial.

· Servicios industriales y agrícolas: Inversiones para prestadores de servicios industriales y agrícolas.

·Equipamiento: Línea destinada a equipamiento de comercios y servicios.

·Eficiencia energética: Inversiones que reduzcan el consumo energético.

· Agricultura de precisión: Recopilación de datos para la toma de decisiones a campo en los cultivos de Mendoza.

· Eficiencia de riego: Inversiones que reduzcan el consumo de agua.

· Forrajes: Destinado a ampliar la oferta de materia prima mediante la compra de material de propagación.

· Desarrollo agrícola: Implantación de nuevos montes de nogales, almendros, pistachos, olivos y cerezos. Estructuras de apoyo y conducción. Invernaderos y cámaras frigoríficas.

· Maquinaria agrícola: Incorporación de maquinaria agrícola. Creación y fortalecimiento de centros de servicios.

· Defensa agrícola: Materiales, accesorios e instalación de malla antigranizo (esquema de entrega llave en mano). También incluye sistemas de defensa activa contra heladas.

· Forestales: Implantación de nuevos montes y cortinas forestales.

· Ganadería: Compra y reposición de vientres, compra de  invernada, compra de colmenas e insumos para la  apicultura, compra de granos y forrajes para engorde.

· Hidrocarburos: Inversiones para reactivación, optimización de pozos y pozos nuevos.

Te puede interesar

Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza

Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.

Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca

Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.

Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda

El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.

Dos policías de Mendoza salvaron la vida de un bebé de 20 días

Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.

Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026

Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.

Cornejo recibió a los negociadores policiales que resolvieron el caso de la alumna que ingreso al colegio con un arma

"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo