
Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de "Misión: Imposible"
ESPECTÁCULOS26 de junio de 2025Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.
El cubano afirmó que ese género le resulta decadente.
ESPECTÁCULOS25 de febrero de 2021Pablo Milanés, referente indiscutido del movimiento que se conoció como Nueva Trova Cubana, renovó sus críticas contra el reguetón al afirmar que ese género "no es música" y marcó diferencias entre su postura y la de antiguos artistas como Frank Sinatra, que había tenido opiniones similares respecto al rock and roll al momento de su explosión en los años `50 y `60.
"El reguetón no tiene antecedentes porque no es música, no tiene antecedentes porque no es ritmo, no tiene antecedentes porque mucho menos es texto, todo me parece que es muy decadente y por eso lo critico", dijo el artista en una entrevista concedida al diario español ABC.
En tal sentido, cuando el entrevistador comparó sus dichos con los de Sinatra respecto al rock, aclaró: "El rock and roll era un género que descendía del blues y se nota fácilmente, y por lo tanto es música y es válida y con el tiempo se fue haciendo mucho más seria y comprometida con el trabajo musical de fondo".
Milanés también se diferenció de colegas como Bob Dylan, Neil Young y Shakira, quienes en las últimas semanas fueron noticia por la millonaria venta de sus respectivos catálogos musicales.
"Yo soy pobre y por nada del mundo vendería mi obra", replicó el artista que el miércoles cumplió 78 años en medio de una nueva gira y con planes de grabar un disco con standards de jazz.
En ese contexto, el músico cubano reafirmó la importancia de los conciertos en vivo en medio de la pandemia de coronavirus y destacó el cuidado sanitario que existe en estos encuentros.
"Los conciertos son seguros, y no lo digo porque sea músico, no se trata de una frase hecha de nuestro gremio, sino una realidad: la cultura es segura y necesaria y creo que se debe trabajar porque conviva en esta situación al igual que otras actividades básicas", expresó.
Y amplió: "La música en directo creo que es fundamental, tanto para los que hacemos música –al menos yo no me conformo con quedarme en el estudio de grabación y hacer un disco– como para el público que la consume. Para ambos es necesaria esa comunión que hay entre el artista y su público en los conciertos en directo. En cuanto se controle la pandemia puede incluso que haya más conciertos que antes".
Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.
En un comunicado, Los Palmeras culparon al “delicado estado de salud” de Cacho Deicas por la disolución. Aseguran que por ley, la sociedad no podía continuar.
El uruguayo se consagró este martes como nuevo campeón del reality de Telefe. Superó a Ulises y Luz en la votación final y se llevó más de 84 millones de pesos.
El cantante conmocionó a las redes sociales al revelar que padece de la enfermedad.
Fue estrella de los años 80 y 90 con papeles icónicos como Iceman en Top Gun y Jim Morrison en The Doors.
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Se trata de caminos y huellas que presentan grandes inconvenientes a causa de las contingencias climáticas.
El conjunto del astro rosarino quedó eliminado del torneo tras caer por 4-0 frente a su ex club, último campeón de la Champions League.
Ocurrió en Tupungato cuando el empleador y el empleado tomaban bebidas alcohólicas en una vivienda.
El Lobo perdió 2 a 1 frente a Independiente de Avellaneda en San Luis.
Se verá a simple vista y nuestro país será uno de los mejores lugares del mundo para disfrutar el espectáculo.