
Bailarines mendocinos llevando la pasión y la riqueza cultural de Argentina a Asia
PROVINCIAL23 de agosto de 2025“Me enorgullece poder llevar y representar a Mendoza por el mundo", dijo Agustín Giménez.
Proyecto de Ley para crear el programa “Gestando desde la Salud y el Bienestar”, presentado por el diputado Provincial, Gustavo Perret.
26 de agosto de 2025El Diputado Provincial, Gustavo Perret, presentó en la legislatura un Proyecto de Ley para crear el programa “Gestando desde la Salud y el Bienestar”, que apunta a garantizar un abordaje integral de la salud durante el embarazo, y proteger los derechos de los niños por nacer, con un fuerte énfasis en la prevención y el acompañamiento frente al consumo de sustancias tóxicas.
El punto central de la iniciativa, que acompañan 24 legisladores de diferentes bancadas, es la incorporación obligatoria de un dosaje de drogas en sangre a la persona gestante en el momento mismo en que se detecta el embarazo. Actualmente, estos análisis se realizan únicamente en el nacimiento y sólo en hospitales públicos.
La propuesta establece que el estudio se haga tanto en hospitales públicos como privados, sin costos adicionales, ya que la práctica estaría cubierta por el Plan Médico Obligatorio (PMO) y por las obras sociales. De esta manera, se busca ampliar el acceso y garantizar la equidad en la atención.
En caso de que el resultado sea positivo, el proyecto contempla la aplicación inmediata de un protocolo de abordaje interdisciplinario, que incluya tratamiento, rehabilitación y acompañamiento integral durante el embarazo. Además, se prevé un trabajo cercano desde los centros de atención primaria, para sostener un seguimiento continuo y personalizado.
Otro aspecto destacado, es la obligación que tendrá el Ministerio de Salud de Mendoza de implementar campañas de prevención y concientización, dirigidas a embarazadas y a la comunidad en general, que estarán enfocadas en los riesgos del consumo de drogas durante la gestación y la lactancia, así como en la importancia de los primeros mil días de vida del niño, etapa clave para su desarrollo físico y cognitivo.
El proyecto también subraya las graves consecuencias que puede tener la exposición prenatal a sustancias como cocaína, metanfetaminas, opiáceos u otras drogas ilegales, que van desde partos prematuros y malformaciones congénitas hasta el síndrome de abstinencia neonatal en los recién nacidos. Este cuadro puede implicar convulsiones, problemas respiratorios, bajo peso al nacer y retrasos en el desarrollo.
El diputado sanrafaelino enfatizó que la iniciativa busca ofrecer herramientas tempranas de prevención y acompañamiento para cuidar tanto a la persona gestante como al bebé.
“La omisión del Estado en estos controles implica desconocer el interés superior del niño, que debe ser el eje de toda política pública de salud”, sostuvo el legislador.
De aprobarse el proyecto, el Ministerio de Salud tendrá un plazo de 120 días para reglamentar la Ley e implementar los equipos interdisciplinarios que lleven adelante el protocolo de seguimiento de recién nacidos hijos de madres con consumo problemático, integrando tanto al sector público como al privado en un trabajo coordinado.
“Me enorgullece poder llevar y representar a Mendoza por el mundo", dijo Agustín Giménez.
El trabajo combina tecnología de avanzada, investigación científica y acciones en territorio.
Omar Félix encabezó el desate de cintas y destacó que "es una alegría poder inaugurar esta obra, luego de haber logrado la renovación de la Plaza Arizu y el centro de jubilados".
Omar Félix destacó el esfuerzo de ambos y el trabajo mancomunado del Municipio de San Rafael con los clubes e instituciones deportivas sanrafaelinas.
El "Fortín" superó al "Tomba" 2-0 con un gol en contra de Mateo Mendoza y un golazo de tiro libre de Maher Carrizo.