
El organismo detectó que el aceite de oliva se comercializaba con registros falsos. Advirtieron que es un producto ilegal y que no puede garantizarse su inocuidad.
Entre las mercaderías beneficiadas están la minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas
NACIONAL07 de agosto de 2025El Gobierno nacional eliminó las retenciones a las exportaciones de productos de los distintos sectores de la minería metalífera y de combustibles. También derogó un régimen especial para envíos al exterior de cobre.
El texto fija la alícuota del Derecho de Exportación en 0% para mercaderías de la minería, entre las que se encuentran productos que pertenecen al universo de minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y/o semipreciosas.
En el Decreto 563/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial se destaca que “la presente medida busca impulsar la competitividad del sector minero, en concordancia con los principios de libertad económica y apertura comercial, asegurando, al mismo tiempo, el cumplimiento de los compromisos asumidos en materia de equilibrio de las cuentas públicas y promoviendo un desarrollo productivo sostenible, respetuoso de la estabilidad fiscal”.
“En materia de fomento de la actividad económica, la generación de empleo y el ingreso de divisas, el Gobierno Nacional ha establecido como prioridad la simplificación administrativa y la reducción de la carga impositiva, con el propósito de estimular la inversión y el desarrollo productivo”.
Desde el gobierno explicaron que “esta medida se fundamenta en el impacto del sector minero en la economía argentina, las consecuencias directas e indirectas en cuanto a la generación de empleo, el valor agregado que promueve y el potencial de crecimiento que tiene”.
Minería: un sector en crecimiento
La minería, detallaron “representa el quinto complejo exportador del país y explica, en promedio, el 80% de la canasta exportadora de provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca”.
“El sector posee un significativo potencial de crecimiento, especialmente en el contexto de la transición energética global que impulsa la demanda de minerales de los que la República Argentina posee abundantes reservas, existiendo una considerable brecha de desarrollo en comparación con economías mineras de la región, donde la actividad representa hasta un 10% del PBI, frente al 1,2% en nuestro país”.
En este contexto, consideró que “resulta necesario generar las condiciones para que dicho potencial contribuya a la recuperación económica, se traduzca en nuevos empleos y mayor volumen de exportaciones, en línea con otras decisiones adoptadas por el Gobierno Nacional en materia de simplificación, desburocratización, reducción de trámites, facilitación del comercio, eliminación de impuestos distorsivos, apertura de nuevos mercados y un mayor posicionamiento internacional”.
Eliminan el Registro de Exportaciones de Cobre
El decreto también eliminó el “Registro Optativo de Exportaciones de Cobre”, que se había creado “con el objeto de promocionar la actividad minera a través de un esquema de derechos de exportación”.
Al fundamentar dicha determinación, el Gobierno precisó que “el citado Registro nunca resultó operativo, por lo cual no hay beneficiarios inscriptos en dicho régimen promocional”, por lo que lo dio de baja a través de la derogación del Decreto 308/22.
El organismo detectó que el aceite de oliva se comercializaba con registros falsos. Advirtieron que es un producto ilegal y que no puede garantizarse su inocuidad.
Por ahora no se estableció si A.R. Miño, de 21 años, fue asesinado o se suicidó.
El presidente firmó la declaración de intención para adherir al Programa de Excención de Visas de Estados Unidos.
Los turistas bonaerenses serán citados por el Ministerio de Seguridad de Mendoza.
Resta que ARCA ponga en marcha los sistemas para que las empresas puedan operar. También falta que se resuelva la logística.
En Argentina se reportaron 21 casos de reacciones adversas y en Brasil más de 11.400. Los síntomas incluyen irritación en la boca, ampollas, aftas y dolor.
La conductora se desvinculó de Elías Piccirillo y Martín Insaurralde, ahora vive con su pequeña hija.
El pugilista santafesino se impuso sobre el mexicano Sergio Ríos para quedarse con el título interino de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) de peso pluma.
La Fiscalía agravó la imputación contra Julieta Silva, quien ahora arriesga de 2 a 50 años de cárcel por haber agredido y privado de la libertad a su esposo, aunque un juez le volvió a dar domiciliaria.
Mendoza no solo ganó un título. Reafirmó una identidad.
Sus ministros de Relaciones Exteriores reaccionaron ante el estancamiento de las negociaciones y la aprobación de un plan de conquista por parte de Israel.