
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
El mandatario y otras autoridades provinciales y municipales acompañaron a la familia Bianchi en el acto de recuperación de la empresa, que fue devastada por un incendio en mayo de 2023. En la oportunidad pusieron en valor el trabajo conjunto realizado entre el Gobierno provincial, el Nacional y el Municipio.
PROVINCIAL21 de marzo de 2025El Gobernador Alfredo Cornejo y la vicegobernadora, Hebe Casado, recorrieron las nuevas instalaciones de la icónica empresa Plastiandino, en San Rafael, que se incendió en mayo de 2023. Lo hicieron junto al presidente de la compañía, Hugo Bianchi, y participaron en el acto de reinauguración de las instalaciones.
La importante fábrica de envases flexibles de plástico, ubicada en Cuadro Nacional, al este de la ciudad cabecera del departamento del Sur, fue devastada por un incendio de grandes proporciones que destruyó casi la totalidad de su planta. En ese momento era la fuente de trabajo de aproximadamente 200 familias.
En un claro compromiso con la recuperación de la empresa y la protección del empleo se firmó un decreto aprobando la inclusión de Plastiandino en el Programa Reconstruir, cuyo objetivo principal fue sostener los puestos laborales de los trabajadores afectados.
A través de este aliciente, el Gobierno de la provincia apoyó a más de 150 trabajadores durante nueve meses cubriendo un porcentaje de sus salarios mediante una inversión aproximada de 141.000.000 de pesos. Además se logró coordinar esfuerzos con la Municipalidad de San Rafael y el Gobierno Nacional, asegurando así que ambas administraciones se sumaran a esta acción.
En el acto también estuvieron el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu; la subsecretaria de Empleo y Capacitación de Mendoza, Emilce Vega Espinoza, y el diputado nacional Lisandro Nieri. Asimismo asistieron la vicepresidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur), Cynthia Maggioni; la titular del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE), Andrea Molina; el intendente sanrafaelino, Omar Félix, y el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, Gabriel Brega, entre otras autoridades provinciales y departamentales.
Para la reconstrucción de la planta y su capacidad productiva se trabajó de manera articulada entre las esferas provinciales y nacionales. En 2024, el Gobierno provincial transfirió 900.000.000 de pesos provenientes de fondos nacionales para la recuperación de la infraestructura dañada. Esta inversión permitió que Plastiandino retomara progresivamente sus operaciones.
Cornejo inició su discurso destacando una palabra clave: resiliencia. Y enfatizó que lo sucedido “es el reflejo de la historia de Mendoza, la historia de los resilientes, de quienes han luchado contra la adversidad desde los inicios de la provincia”. Recordó que, cuando se organizó el país, Mendoza se pobló y distribuyó la tierra en condiciones difíciles, muy distintas a las de otras regiones más favorables.
“No era lo mismo que te regalaran 200 hectáreas o que compraras en la Pampa Húmeda que hacerlo en un lugar tan inhóspito y adverso como Mendoza”, señaló. Sin embargo añadió que, con solo el 4% de su territorio constituido en oasis productivos, la provincia logró construir una economía relevante en la historia de Argentina.
El mandatario subrayó que esa resiliencia se refleja en todo el territorio mendocino, pero especialmente en el Sur. “Quizás el ejemplo más notable hoy, en pleno siglo 21, es la recuperación de Plastiandino, porque es resiliencia pura”, afirmó. Además destacó que la reconstrucción de la empresa no solo representó un desafío en sí mismo, sino que implicó una decisión crucial: “Había dos alternativas. Una era rendirse y otra era enfrentar la situación y hacerlo, pero no necesariamente en el lugar”.
Sin embargo remarcó que Plastiandino optó por quedarse en Mendoza a pesar de que la mayoría de sus clientes están fuera de la provincia. “El agradecimiento es doble no solo por intentarlo, sino por intentarlo aquí”, enfatizó.
El Gobernador también resaltó el papel fundamental de los trabajadores en ese proceso de recuperación. Haciendo hincapié en un video difundido durante el acto, puso en valor el esfuerzo y el compromiso del equipo como ejes clave para el renacimiento de la empresa.
En su conclusión, Cornejo expresó que el acto representaba un testimonio de “la mejor Mendoza que hemos tenido, pero también de la mejor Mendoza que queremos para el futuro”. Sostuvo que el desarrollo se logra con ejemplos y mencionó que las familias pioneras de la provincia transformaron el desierto en un lugar productivo, entre ellas la familia Bianchi.
“Todo el aplauso para ellos”, dijo, y agregó que “los servidores públicos son colaboradores de un gran sector privado que necesita muchos más Bianchi en toda la provincia y en todo el país”.
Por su parte, el presidente de Plastiandino recordó con emoción el difícil camino que enfrentó la empresa. “Hace exactamente 678 días, solo había fuego”, aseveró al evocar el desafío que vivieron. Ante las autoridades reconoció la importancia de todos en la reconstrucción: “Todos, de una forma u otra, han sido parte de este proceso”.
Según el empresario, “no existía la señal de ‘hasta aquí llegamos’. Sin embargo, algo dentro mío siempre me hizo mirar para adelante”. Y citó a su familia, el equipo y el sector empresarial como ejes fundamentales para sobreponerse a la adversidad.
Además puso en valor la compañía al comentar que Plastiandino no es una firma más en el mercado de envases sustentables y reciclables. “Éramos y somos una empresa con impacto”, señaló con orgullo. Y explicó que esto “se refleja en el desarrollo y la calidad de sus productos, así como en su aporte a la comunidad”.
Para finalizar, Félix celebró “un día histórico para la comunidad” resaltando el esfuerzo de la familia Bianchi y los trabajadores. “Para lograr esto, primero tenía que existir la decisión de recuperar una industria clave para todos”, afirmó, y recordó el difícil momento que enfrentó Plastiandino y las dudas que surgieron.
El intendente concluyó su discurso recordando a “don Rodolfo (Bianchi) y su madre, quienes desde algún lugar estarán orgullosos de ver nuevamente estos muros floreciendo”.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.
Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.
El lanzamiento de este programa provincial, pensado para inspirar a las nuevas generaciones, se realizó en la Nave Cultural. “Creemos que hay talento en Mendoza, que los jóvenes tienen mucho para aportar ahora en el presente”, sostuvo el mandatario.
El Ejecutivo provincial adhiere de esta manera al duelo nacional dispuesto por el Gobierno de la Nación en homenaje al primer Papa latinoamericano.
La jornada, realizada en 11 puntos de observación dentro de la red de Áreas Naturales Protegidas, consolida a Mendoza como un territorio clave para la conservación de esta especie emblemática.
El encuentro virtual permitió acercar a los alumnos a realidades diferentes en lo más profundo de la Antártida.
El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El Intendente dejó en claro la importancia de las instituciones deportivas para la contención y formación.
El lateral derecho peruano sufrió una lesión que lo dejará afuera de las canchas por lo que resta del certamen local.