
Nissan le dice adiós a la Frontier de Argentina: ¿Qué pasará con los repuestos y el servicio de posventa?
NACIONAL31 de marzo de 2025La marca asiática confirmó que muda la producción a México.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
NACIONAL15 de marzo de 2025El Comité Evaluador de Proyectos del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) aprobó el segundo proyecto y primero de Exportación Estratégica de Largo Plazo, anunció el ministro de Economía, Luis Caputo.
Se trata del oleoducto Vaca Muerta Sur, con una inversión de US$ 2.900 millones por parte de un consorcio de productores de petróleo en Vaca Muerta liderados por YPF.
Esta inversión permitirá exportaciones de petróleo de más de US$ 15.000 millones por año, indicó Caputo.
El ministro felicitó al titular del Comité Evaluador, Daniel Gonzalez, y a todo el equipo por la “pronta respuesta”.
El Comité Evaluador tiene como objetivo analizar las solicitudes de adhesión y los planes de inversión que se presenten desde el sector privado.
Está a cargo de González, hombre de confianza del ministro de Economía, quee viene coordinando el trabajo de las áreas de energía y minería dependientes del Ministerio.
González, ex CEO de YPF, es el hombre del gobierno que controla las adhesiones al RIGI.
Integró el grupo de funcionarios que acompañó al presidente Javier Milei a Loma Campana, el área emblema de YPF en Vaca Muerta, y luego a Chile para afianzar las exportaciones de gas a ese país.
La marca asiática confirmó que muda la producción a México.
La organización fue fundada en 1989, dos años antes de la disolución de la Unión Soviética.
A las tareas se sumó un grupo de voluntarios que llevó a cabo distintas recorridas por el sector próximo a General Daniel Cerri y aledaños.
El mandatario Javier Milei sostuvo que “jamás habrá justicia” sin "memoria completa”.
La fecha límite es el 23. Quienes no ingresen podrán acceder a la PUAM.
La medida tuvo 129 votos a favor, 108 negativos y seis abstenciones.
Seis turistas extraviados fueron rescatados con éxito tras el accionar de la Unidad de Vehículos Aéreos No Tripulados, que permitió su localización y traslado seguro a una zona resguardada.
La Provincia extiende por 10 años las concesiones de Altiplanicie del Payún, Cañadón Amarillo y El Portón, con inversiones comprometidas, un piloto NOC sobre Vaca Muerta y un innovador proyecto de inyección y almacenamiento de gas.
La organización fue fundada en 1989, dos años antes de la disolución de la Unión Soviética.
El mediocampista español habría sufrido un desgarro en el recto de su pierna derecha.
La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí son los departamentos más damnificados.