
Éxodo argentino a Chile: los cruces de frontera se multiplican y los comercios abren a pesar del feriado
NACIONAL17 de abril de 2025Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
Horacio Marín se refirió a los objetivos de la compañía en un encuentro organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción.
NACIONAL29 de octubre de 2024El presidente de YPF, Horacio Marín, anunció que la empresa venderá acciones de la distribuidora Metrogas, en el marco de una presentación que realizó ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP).
“Vamos a poner en venta Metrogas” sostuvo Marín. "Como baja del riesgo país lo suficiente, si alguien la quiere comprar, acá estamos. Nosotros no nos dedicamos a distribuir en los domicilios, sino en fracturar perforar, hacer nafta".
El objetivo es que lo obtenido por esa venta se destine a invertir en Vaca Muerta.
Además señaló que están en proceso final de venta YPF Brasil, YPF Chile y Refinor.
“Como vine a defender la ganancia de los accionistas, yo no puedo vender Metrogas con 1.500 puntos de riesgo país. Ahora (con 900 puntos) lo puedo hacer porque estoy defendiendo el patrimonio de YPF y de las acciones que tiene el Estado en YPF. Ahora está llegando el momento y si tenemos ofertas lógicas, la vendemos, agarramos eso y lo ponemos en Vaca Muerta”, comentó el presidente de la petrolera.
Actualmente, YPF es el accionista mayoritario de Metrogas, con una participación del 70% a través de Gas Argentina S.A. (GASA), una compañía controlada por YPF.
Esta tenencia le otorga el control de la mayor distribuidora de gas natural del país, que abastece a más de dos millones de clientes, principalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La relación entre ambas empresas comenzó cuando YPF incrementó su participación en Metrogas y desplazó a socios privados, consolidando su posición en el mercado gasífero.
“El objetivo es que en 2031 Argentina sea un exportador neto por US$ 32.000 millones. La energía puede contrbuir de la misma manera que la Pampa Húmeda”, afirmó Marín.
“Toda la industria de la energía tiene que multiplicar por 2,2 la producción actual de la energía y eso se logra pura y exclusivamente con Vaca Muerta. Si el offshore se da, lo llevamos a 4 ó 5”.
Los objetivos de YPF en la era Milei
“El objetivo de cuatro años es cuadruplicar el valor de la compañía en forma accionaria (el valor de la acción) al final del primer mandato de Javier Milei”, añadió.
Marín, "lo más rentable en energía en Argentina es desarrollar petróleo de Vaca Muerta, no hay otra cosa. Y éste es el foco nuestro en los próximos cuatro años.
"Hemos subido el 37% la producción de Vaca Muerta desde enero", describió.
Marín indicó que “Estoy recaliente de que YPF tenga que perforar en Bolivia para buscar gas por un compromiso de 10 años atrás, es un error estratégico, táctico de todos los sectores, porque tenemos Vaca Muerta. Eso no va a pasar más”.
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
Representa el 60% del préstamo aprobado.
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
El fallo, que establece un régimen diferenciado, fue aprobado por la mayoría de sus jueces y destaca la compatibilidad con el principio de reinserción social.
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % escrutado la "tendencia es irreversible" y Noboa ocupará la presidencia hasta 2029
La ampliación del torneo parece abrirle la puerta a todos, pero la historia demuestra que ninguna Selección está asegurada.
El delantero brasileño salió entre lagrimas en el primer tiempo en el duelo entre Santos y Atlético Mineiro.
Cada 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec, en honor al varietal que se convirtió en la principal carta de presentación de la Provincia de Mendoza y de la Argentina en los principales mercados internacionales.
Su rival en los cuartos de final será David Goffin, que le ganó al argentino Mariano Navone.