
Formado por drones, iluminó el cielo de la Plaza San Pedro durante un evento por la fraternidad con Karol G y Andrea Bocelli.
A partir de las 21:45, el fenómeno podrá ser visto sin ningún riesgo desde la Argentina.
CURIOSIDADES17 de septiembre de 2024A partir de esta noche, en la Argentina, al igual que en la mayor parte de América, Europa y África, se podrá disfrutar de un pequeño eclipse parcial de Luna.
Durante el fenómeno, que fue dado a conocer como "Súper Luna", el satélite natural será cubierto por la sombra del planeta Tierra.
El evento, que coincide con la luna llena, puede ser observado a simple vista y sin ningún peligro para los ojos y se trata del último gran evento astronómico del año.
De acuerdo a la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio), de los Estados Unidos, se le dice "Súper Luna" porque se trata del momento en que este satélite natural "está en o cerca de su punto más cercano a la Tierra al mismo tiempo que está llena".
Desde la Argentina, el eclipse se podrá ver desde cualquier punto del territorio. De acuerdo con el sitio Time and Date, este iniciará a las 21.41, ya que se trata del momento en que la penumbra de la Tierra alcanza a la Luna, mientras que finaliza en la madrugada del miércoles 18.
En tanto, el mejor momento para observar este fenómeno es en la noche del martes 17, puesto que alcanzará su máximo punto de cobertura a las 23:44.
El fenómeno será sumamente especial porque tendrá una duración de cuatro horas, lo que es inusual para este tipo de acontecimientos. Normalmente, los eclipses transcurren en alrededor de una hora.
El Planetario Galileo Galilei indicó en su cuenta de X que "el fenómeno comenzará poco antes de la medianoche, y si bien será muy modesto, valdrá la pena observarlo. Aunque es posible que ya notemos un ligero oscurecimiento un rato antes (al final de la etapa penumbral, que es poco relevante), la Luna ingresará en la umbra terrestre a las 23:13 h. El máximo del eclipse ocurrirá a las 23:44, cuando la sombra terrestre cubra apenas el 8,5% del diámetro lunar. Una suerte de ´mordisco´".
"Finalmente, la Luna saldrá de la umbra a las 00:15 (ya entrando en el 18), dando por finalizada la etapa más relevante del eclipse", continuó en su explicación.
Formado por drones, iluminó el cielo de la Plaza San Pedro durante un evento por la fraternidad con Karol G y Andrea Bocelli.
Alegan que el deportista murió por púrpura trombótica trombocitopénica tras vacunarse contra el Covid-19.
Una innovación médica permite fabricar implantes personalizados en el quirófano con materiales biocompatibles.
"La investigación de Titán puede cambiar la forma en que buscaremos vida en el satélite en el futuro", dijeron desde el Centro de Vuelos Espaciales Goddard.
El Grupo describió al modista como su "creador, fundador y motor incansable". Tenía 91 años y su círculo declaró que falleció "en paz y rodeado de sus seres queridos".
El incidente se registró entre Carlos Casares y Pehuajó, en una zanja totalmente anegada. No hay heridos ni víctimas fatales.
Durante el operativo, los efectivos secuestraron además un inhibidor de señal y otros elementos vinculados al ilícito.
La Asamblea asumirá la conducción y deberá definir los pasos a seguir según el Estatuto Social.
Caños, gambetas, un tiro en el palo y un récord en el Real Madrid.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.