
Expo del rubro construcción, diseño e interiorismo que combinará stand de exposición y venta, networking y conferencias.
Luego de dos días de intensos trabajo en red entre distintos actores, se rescató a un cóndor macho juvenil que estaba herido sin posibilidades de volar. Ahora el animal empezará su recuperación.
SAN RAFAEL24 de julio de 2024Tras un trabajo coordinado de más de 10 personas, en el que participaron personal de la Zona Sur de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque, de la organización SOS Acción Salvaje, la Policía Rural, el equipo de división VANT Delegación Sur, Fundación Cullunche y dos voluntarias de Cañon Atuel, se logró atrapar al cóndor herido y ya comenzó con su recuperación primaria en la Fundación Cullunche.
En la tarde del sábado, se avistó un cóndor con un ala fracturada sobre la ladera de una montaña en la zona del Valle Grande y se buscó lograr su rescate, pero escapó. Durante todo el domingo, en dos grupos distintos, voluntarios y referentes de organizaciones ambientalistas siguieron con el procedimiento de captura, pero el ejemplar logró huir en cada acercamiento del personal.
A pesar de los intentos frustrados, que el animal escapara era una buena señal, pues evidenciaba que el cóndor mantenía su vigorosidad.
Ayer se lanzó un nuevo operativo, que involucró a más de 10 personas, que comenzó con un vuelo con el dron en la zona, a fin de identificar al ejemplar.
Luego de localizar al cóndor, se avanzó con los diferentes grupos de rescate, con el objetivo de rastrillar la zona, hasta que finalmente se dio con el animal. Una vez encontrado, se procedió a la captura del mismo, procedimiento que demoró varias horas, pues el objetivo es que estos procesos no sean invasivos, para no estresar al animal.
El operativo duró más de 20 horas. Comenzó con el traslado del animal a las 3 de la madrugada y culminó con el arribo del animal a Fundación Cullunche pasada las 23.
“El animal fue trasladado en posta hasta el Valle de Uco por personal de SOS Acción Salvaje. Ya en manos del Departamento de Fauna del Ministerio de Energía y Ambiente, el cóndor fue derivado al Centro de Rehabilitación de Fundación Cullunche para recibir atención primaria y pasar la noche”, resaltó el jefe del Departamento de Fauna, Adrián Gorrindo.
Más adelante, Gorrindo aseguró que “se continuará evaluando la evolución del animal y posteriormente se decidirá si seguirá su recuperación en el Ecoparque Mendoza, en SOS Acción Salvaje o en el Centro de Rehabilitación Cullunche”.
En tanto, desde la División Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) de la Policía de Mendoza explicaron que “un vez que se ubicó al cóndor, se realizaron algunas maniobras aéreas con los drones para que no se escapara y así poder guiarlo hacia la zona de rescate”. Sumaron que si bien no fue complejo el procedimiento para la división, las tareas demandaron “un trabajo en equipo con todos los que intervenimos, muy interesante”.
Asimismo, desde la Policía Rural indicaron que “tras recibir la solicitud de colaboración del inspector Adrián Gorrindo, de Fauna, de Biodiversidad y Ecoparque, movilizamos personal de la Policía Rural Zona Sur y coordinamos con diversas entidades para el uso de drones, optimizando así los recursos disponibles. El operativo comenzó a las 7 del martes, trabajando junto a guardaparques, fundaciones y voluntarios”.
Agregaron que “la búsqueda y captura del cóndor andino, una especie única, se inició a las 8 y culminó, con éxito, a las 16.30. El ave fue trasladada a un lugar donde recibirá atención médica antes de ser reinsertada en su hábitat natural. Este logro fue posible gracias a la colaboración mancomunada entre Policía Rural y personal de Fauna”.
Cómo actuar ante estos casos
Quienes deseen brindar información sobre ejemplares de fauna silvestre heridos, denunciar casos de caza o tenencia ilegal pueden hacerlo a través del sitio del Ministerio de Energía y Ambiente o, por correo, a [email protected].
También, pueden comunicarse a los teléfonos 261 5182481 o al 261 3853400, interno 3411 (Departamento de Fauna Silvestre), de 8 a 13, de lunes a viernes o al 911 (Policía de Seguridad Rural de Mendoza).
Expo del rubro construcción, diseño e interiorismo que combinará stand de exposición y venta, networking y conferencias.
Están provistos de una notebook para docentes, treinta y un netbooks para uso de los estudiantes, un proyector y una pizarra digital.
A través de la tarea diaria, la promoción y las colectas de sangre, el hospital de San Rafael aumentó en un 50% la cantidad de donantes voluntarios con respecto a años anteriores.
En el lugar se realizarán nuevas veredas y caminos, se colocarán luces led, mobiliario urbano, espacio de juegos, parquizado, entre otros.
"es importante reconocer a los jóvenes que se esfuerzan, que se destacan y que dejan a nuestro San Rafael en lo más alto”. dijo Samuel Barcudi, presidente del HCD.
“esto es parte de un programa de puesta en valor de las riberas de nuestros ríos, generando nuevos espacios para sanrafaelinos y turistas”. dijo Omar Félix.
“Es un gran desafío el que tengo por delante". dijo la flamante funcionaria.
Las medidas de Donald Trump contra la migración alcanzaron el nivel de los influencers la semana pasada.
La medida fue dispuesta en el Boletín Oficial, donde se declaró el producto como ilegal por “carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulados”.
A través de la tarea diaria, la promoción y las colectas de sangre, el hospital de San Rafael aumentó en un 50% la cantidad de donantes voluntarios con respecto a años anteriores.
Expo del rubro construcción, diseño e interiorismo que combinará stand de exposición y venta, networking y conferencias.