
Además fueron procesados el broker Héctor Martínez Sosa, su mujer, María Cantero, y varios ex funcionarios de Nación Seguros.
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, dio detalles del proyecto para exportar el gas de Vaca Muerta al mundo. Las felicitaciones a PAE, los posibles compradores y el avance del "Plan 4x4".
NACIONAL12 de julio de 2024Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, aseguró que el proyecto ARGLNG para exportar Gas Natural Licuado (GNL) de Vaca Muerta al exterior "está muy avanzado" y estas exportaciones darían comienzo en 2029 con dos barcos de licuefacción, cada uno con una capacidad para 20 millones de metros cúbicos al día de gas natural.
Marín comentó durante un streaming de Energía ON, organizado por el Diario Río Negro: “Tenemos el proyecto, tenemos la ley (por el RIGI), ahora viene la parte difícil: nos tenemos que conseguir los compradores y una vez que los tengamos, vamos al financiamiento. Creo que la voy a pasar viajando los próximos dos meses”.
En la entrevista, reveló que ha mantenido conversaciones por videoconferencia con "un gobernante de un país europeo" y que dentro de un mes visitará ese país para concluir la venta. Entre las hipótesis, resuenan Alemania y Francia.
El contexto para el mercado del GNL en Europa
La Unión Europea (UE) es el mayor importador mundial de GNL, tan solo en 2023, importó más de 120.000 millones de metros cúbicos. Números atribuidos principalmente a Francia, España, Países Bajos, Bélgica e Italia.
Con el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania, el recorte del suministro de gas como método de presión ruso ha resonado en el mundo y obligó a los estados miembros de la UE a desarrollar aún más su infraestructura de GNL.
Motivo suficiente para que se impulsaran grandes inversiones en el área bajo la cofinanciación a través del Mecanismo “Conectar Europa”. Además, según datos de la Comisión Europea (CE) y de Gas Infrastructure Europe, se prevén construir al menos 10 terminales más de GNL en toda la UE.
Con ello, la capacidad de importación de GNL de la UE aumentó en 40.000 millones de metros cúbicos en 2023, y se esperan para el 2024 30.000 millones de metros cúbicos adicionales.
El ambicioso proyecto de GNL de YPF
Marín aseguró que Argentina se convertirá, pronto, en un país exportador de energía y prevé generar ingresos por 30.000 millones de dólares para 2031, “La ventana para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta es ahora”, concluyo.
A su vez, felicitó a PAE por la firma del acuerdo con la empresa noruega Golar LNG por 20 años para la instalación del primer barco de licuefacción en el país: “Lo de PAE fue una noticia poco comentada respecto de lo que es, pero es extraordinario para la Argentina”, agregó Marín.
Por ahora los planes son contundentes y es que fuentes de YPF indicaron al medio Energy Report que la petrolera quiere traer al país dos barcos de licuefacción más, lo que duplicaría la producción nacional de gas natural en 120 millones de metros cúbicos diarios adicionales a los que ya se producen.
Marín también explicó que en agosto YPF seleccionará tres proyectos de ingeniería de detalle que se evaluarán, y para el próximo año tendrán el grueso de la inversión: “Podríamos ser el quinto exportador mundial de GNL, y creo que tenemos que lograrlo, porque así cambiamos el país. Del petróleo solo van a ser 15.000 millones de dolares para 2031, y los otros 15.000 millones son el gas. La ventana es ahora, no al 2040 ni 2050, porque los países europeos hacen los contratos ahora, porque en 2050 ellos cambian (su matriz) y si nos atrasamos, en la oferta te la gana Estados Unidos, y nos quedamos afuera”, advirtió.
Además fueron procesados el broker Héctor Martínez Sosa, su mujer, María Cantero, y varios ex funcionarios de Nación Seguros.
Con la mira puesta en frenar el avance libertario, el PJ provincial logró cerrar filas y definir su frente de cara a las legislativas de septiembre.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte.
Es la segunda reunión entre ambos Milei y Narendra Modi. India, actualmente, se posiciona como la quinta mayor economía a nivel global.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El presidente brasileño arribó minutos después de las 12:30 y se retiró 50 minutos después de la vivienda donde Kirchner cumple prisión domiciliaria.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte.
El jugador negoció el pago de la cláusula y ya tiene fecha de presentación.
Por la tercera fecha del Mundial Juvenil M20 de Italia.
Con la mira puesta en frenar el avance libertario, el PJ provincial logró cerrar filas y definir su frente de cara a las legislativas de septiembre.
El prestigioso director técnico fue acusado de fraude tributario.