
Mendoza: el derecho a la escritura como punto de partida para la seguridad y el arraigo
PROVINCIAL12 de julio de 2025Mi Escritura es un programa que transforma la vida de miles de familias.
Con el objetivo de lograr una distribución estratégica de agua apta para consumo de ganado, la iniciativa permitirá llegar con este vital elemento a más de 430.000 hectáreas ubicadas entre San Rafael y La Paz. Beneficiará a 89 explotaciones agropecuarias.
PROVINCIAL02 de noviembre de 2023Con fondos provinciales, las obras del acueducto Monte Comán-La Horqueta avanzan a paso firme. Es que, con una inversión de 13.875.119 dólares, la iniciativa representará llegar con agua apta para bebida de ganado a miles de hectáreas ubicadas entre los departamentos de San Rafael y La Paz.
Según detallaron desde la Dirección de Ganadería de Mendoza, dependiente del Ministerio de Economía y Energía, el acueducto ganadero abastecerá de agua potable a 89 explotaciones agropecuarias e irrigará una superficie total de 434.580 hectáreas, ubicadas al norte del río Diamante y de la Ruta Nacional 146.
“Ya se ha realizado la perforación del reservorio de donde se irrigará el agua. También, ya se ha avanzado en los primeros 10 kilómetros de cañerías por donde se trasladará este vital elemento. Al momento ya se han hecho las pruebas hidráulicas de estos primeros kilómetros del tendido y todo está avanzando muy bien, incluso más rápido de lo planificado”, adelantó Damián Carbó, director de Ganadería de la provincia.
Vale destacar que la construcción y operación del acueducto propone una distribución estratégica de agua apta para bebida de ganado, lo que permitirá mejorar la competitividad del sector ganadero e incrementará la productividad y la sustentabilidad de la explotación.
“Estas son de esas obras estratégicas que cambian la realidad de nuestros productores. La vaca tiene una tolerancia a la sal que va del 0 (casi destilada) a 11 gramos. Mendoza cuenta con muy pocos lugares con estas características. Un ejemplo de ello es la zona de Punta de Agua, a la orilla del cerro Nevado, o bien la cordillera”, detalló Carbó.
Sobre este último punto, el funcionario remarcó: “En la zona Este de la provincia tenemos alta concentración de sal. La vaca puede tolerar hasta un máximo de 11 gramos. Si las combinaciones de sales no son altas en sulfato y no superan los 2 o 3 gramos, serían las condiciones óptimas para desarrollar la ganadería. Cuando se superan estas cifras, comienza a ser un agua restrictiva para la hacienda afectando considerablemente los índices productivos. En nuestro caso, se manifiesta con una reducción del índice de preñez de la vaca”.
Por otro lado, si la presencia de sal supera los 8 y hasta 11 gramos, el animal sobrevive pero no se reproduce. “Invertir en cambiar la calidad de agua es invertir en la productividad de las zonas alcanzadas por estas obras. Con mejor calidad de agua, el animal logra reproducirse más y, a su vez, el ternero logra un mejor peso al momento del destete”, justificó Carbó respecto de la inversión que la Provincia está haciendo en los acueductos.
Al cierre, el director de Ganadería remarcó el impacto positivo que ha generado en la actividad ganadera en aquellas zonas productivas irrigadas el acueducto Bowen-Canalejas: “Este acueducto ya está en marcha y permite llegar con agua de calidad a 225 beneficiarios distribuidos en un total de 984.200 hectáreas. Se invirtieron un total de 11 millones de dólares para llegar con este vital elemento a través de 606 kilómetros de cañerías”.
Consultadas las autoridades de la cartera económica provincial sobre el estado del resto de los proyectos, destacaron: “En el caso del acueducto La Paz Sur, que contempla llegar con agua a 105 beneficiarios, el proyecto de factibilidad está muy avanzado. Una vez que se ponga en funcionamiento, se dotará de agua apta para consumo de ganado a más de 376.000 hectáreas a través de 483 kilómetros de cañerías. Esta obra demandará una inversión superior a 14 millones de dólares”.
Por último, desde Economía explicaron que están en proceso de Estudio de Factibilidad otros cinco proyectos (Cruz del Yugo-El Forzudo), San Carlos, San Rafael Norte, Santa Rosa Sur y El Nevado. Entre los cinco proyectos se pretende llegar con agua a 1.650,595 hectáreas y a 731 beneficiarios finales.
Mi Escritura es un programa que transforma la vida de miles de familias.
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
La medida busca fomentar el turismo en áreas naturales protegidas y facilitar la planificación de actividades en alta montaña.
La Policía, integrados por el GRIS y el GES, intervinieron ante una situación de crisis en Las Heras. La intervención duró una hora.
El Ministerio de Seguridad y Justicia alerta sobre fraudes. Recomiendan verificar las ofertas y realizar denuncias ante cualquier sospecha para evitar ser víctimas de estafas.
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
La intérprete tenía 39 años y falleció tras meses de lucha contra el cáncer, tratamiento que fue interrumpido por los recortes en éstos tratamientos.
Mi Escritura es un programa que transforma la vida de miles de familias.
El Fideo tuvo su reestreno con el Canalla, donde anotó el gol pero dejó la cancha en camilla.
Fue una voz inconfundible en la gráfica, la radio y la televisión.
El seleccionado argentino mostró entrega y solidez, pero cedió sobre el final ante la precisión inglesa en un duelo vibrante disputado en el estadio del Bicentenario.