
Falleció Tabaré, el dibujante creador de Diógenes y el linyera
Gómez Laborde nació en Uruguay, pero vivía desde hace décadas en la Argentina, donde desarrolló una potente obra en publicaciones como Noticias, Satiricón, Humor y diario Clarín.
El investigador del Conicet se convirtió en el primer sudamericano en recibir el galardón otorgado por la Sociedad Zoológica de Indianápolis. Es por su tarea en la investigación, cuidado y la protección de los pingüinos.
CURIOSIDADES 16 de mayo de 2023 télamEl biólogo e investigador de Conicet Juan Pablo García Borboroglu ganó este martes el 9° Indianapolis Prize por su tarea en la investigación, cuidado y la protección de los pingüinos, un premio que es considerado como el "Nobel" de la conservación animal, anunció la Sociedad Zoológica de Indianápolis, convirtiéndose en el primer sudamericano en recibir el galardón.
"Me siento increíblemente honrado y agradecido de haber sido nombrado ganador del premio Indianápolis Prize 2023. Este prestigioso premio será fundamental para apoyar los esfuerzos por proteger a los pingüinos y su hábitat", afirmó García Borboroglu, quien fundó en 2009 la Global Penguin Society, de la que actualmente es presidente y con la que protegió 32 millones de acres de hábitat marino y terrestre de pingüinos.
El biólogo señaló que "necesitando mar y tierra, los pingüinos enfrentan amenazas sin precedentes que requieren cambios a gran escala; a través de este premio, esperamos inspirar e incentivar a las personas de todo el mundo a tomar medidas decisivas para proteger el ambiente; sólo a través de nuestros esfuerzos colectivos podemos garantizar que nuestro ambiente y su vida silvestre puedan prosperar".
El mismo año en que fundó la Global Penguin Society, descubrió solo seis pares de crías de pingüinos en la colonia El Pedral, en la costa este de Argentina; en ese contexto trabajó para que se designara esa área como un refugio para la vida silvestre y reducir los impactos humanos: la zona ahora alberga 4.000 pares.
García Borboroglu coordinó el desarrollo de planes de gestión para ocho áreas protegidas desde 1998 en Chile y Argentina / Foto: Prensa.
Apoyo a las comunidades locales
El investigador también lideró los esfuerzos para crear "Blue Patagonia", una reserva de biósfera de Unesco, que abarca 200 millas de litoral y 7,6 millones de acres de tierra y océano y protege al 40% de la población global de pingüinos magallánicos; se trata del área más biodiversa de Argentina con 67 especies de animales, más de 120 especies de aves y casi 200 especies de invertebrados marinos.
Además, García Borboroglu coordinó el desarrollo de planes de gestión para ocho áreas protegidas desde 1998 en Chile y Argentina.
Trayectoria
Juan Pablo García Borboroglu estudió ciencias biológicas en la Universidad de la Patagonia y realizó su doctorado en biología de la Universidad Nacional del Comahue.
Es además investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y profesor afiliado en la Universidad de Washington.
El experto pasó más de tres décadas estudiando pingüinos y liderando esfuerzos de conservación en los cuatro continentes.
En la creación de estos planes, se centra no solo en los pingüinos, sino también en apoyar a las comunidades locales. Las zonas protegidas impulsan el ecoturismo y el desarrollo sostenible, lo que da lugar a la creación de empleo.
Además es responsable de un programa educativo en la Global Penguin Society en el que participaron más de 200 mil estudiantes de toda Latinoamérica.
El biólogo premiado descubrió seis pares de crías de pingüinos en la colonia El Pedral, la zona ahora alberga 4.000 / Foto: Prensa.
"Una voz poderosa"
"El doctor Pablo Borboroglu es responsable de los principales logros en la comprensión del comportamiento y la ecología de los pingüinos. Ha preservado millones de acres de hábitat crítico de pingüinos, lo que es un logro sorprendente. Es una voz poderosa, optimista y experta para la conservación de animales y es sumamente merecedor del Indianapolis Prize de este año", afirmó por su parte Rob Shumaker, presidente y director ejecutivo de Indianapolis Zoological Society, Inc.
Fundado en 2006, el Indianapolis Prize reconoce y recompensa a los conservacionistas que han lograron avances significativos en salvar a una especie animal, o a varias especies, de la extinción.
Los ganadores reciben una suma de 250 dólares sin restricciones, el premio monetario más cuantioso del mundo que apoya a los conservacionistas; la gala de premiación será el 30 de septiembre, cuando también se anunciará el ganador inaugural del premio Emerging Conservationist Award.
Fuente: télam
Gómez Laborde nació en Uruguay, pero vivía desde hace décadas en la Argentina, donde desarrolló una potente obra en publicaciones como Noticias, Satiricón, Humor y diario Clarín.
Se trata del modelo "Pronello Huayra", que fue un vehículo excepcional que se adelantó a su tiempo, creado a fines de la década de 1960 por el ingeniero Heriberto Pronello. Se destaca por su diseño revolucionario y su enfoque en el desarrollo aerodinámico.
El capitán de Inter Miami se siente a gusto en Estados Unidos y buscó un hogar que le dé todas las comodidades.
El "Millonario" recibirá 1.204.547 millones de dólares por la cesión de los jugadores Enzo Fernández, Julián Álvarez, Franco Armani y Gonzalo Montiel al seleccionado argentino y de Nicolás De la Cruz al seleccionado de Uruguay.
Cada producto pesa cuarenta kilos. La estantería se rompió por el peso.
La Agencia Espacial Estadounidense presentó este jueves las conclusiones del informe encargado en 2022 a una comisión independiente sobre fenómenos anómalos no identificados
Se realizará en el Centro de Congresos y Exposiciones “Alfredo Bufano”.
El DT "xeneixe" ensayó tres cambios con respecto al conjunto que viene de empatar ante Lanús 1 a 1: Lucas Blondel por Marcelo Weigandt, Cristian Medina por Valentín Barco y Luis Advíncula por Exequiel Zeballos.
El equipo de Demichelis se impuso por 2 a 0 y dejó golpeado al de Jorge Almirón, que deberá afrontar la vuelta de la semifinal ante Palmeiras en Brasil.
La candidata de Juntos por el Cambio María Eugenia Talerico dijo que todavía no está definido si habrá una nueva presentación antes la justicia Federal de Lomas de Zamora o si se hará en La Plata.
El entrenador del seleccionado argentino de rugby celebró la victoria por 59 a 5, en el partido correspondiente a la cuarta fecha de la zona D de la Copa del Mundo Francia 2023. "En este cruce de equipos sudamericanos esperábamos mucho de ellos, no fue fácil. Tuvimos que trabajar para conseguir la victoria", señaló.