
El plantel de Arabia Saudita recibirá un millonario premio por clasificar al Mundial
CURIOSIDADES16 de octubre de 2025El gobierno saudí reconoció el esfuerzo del equipo que logró su séptima clasificación a la Copa del Mundo.
El investigador del Conicet se convirtió en el primer sudamericano en recibir el galardón otorgado por la Sociedad Zoológica de Indianápolis. Es por su tarea en la investigación, cuidado y la protección de los pingüinos.
CURIOSIDADES16 de mayo de 2023 télam
El biólogo e investigador de Conicet Juan Pablo García Borboroglu ganó este martes el 9° Indianapolis Prize por su tarea en la investigación, cuidado y la protección de los pingüinos, un premio que es considerado como el "Nobel" de la conservación animal, anunció la Sociedad Zoológica de Indianápolis, convirtiéndose en el primer sudamericano en recibir el galardón.
"Me siento increíblemente honrado y agradecido de haber sido nombrado ganador del premio Indianápolis Prize 2023. Este prestigioso premio será fundamental para apoyar los esfuerzos por proteger a los pingüinos y su hábitat", afirmó García Borboroglu, quien fundó en 2009 la Global Penguin Society, de la que actualmente es presidente y con la que protegió 32 millones de acres de hábitat marino y terrestre de pingüinos.
El biólogo señaló que "necesitando mar y tierra, los pingüinos enfrentan amenazas sin precedentes que requieren cambios a gran escala; a través de este premio, esperamos inspirar e incentivar a las personas de todo el mundo a tomar medidas decisivas para proteger el ambiente; sólo a través de nuestros esfuerzos colectivos podemos garantizar que nuestro ambiente y su vida silvestre puedan prosperar".
El mismo año en que fundó la Global Penguin Society, descubrió solo seis pares de crías de pingüinos en la colonia El Pedral, en la costa este de Argentina; en ese contexto trabajó para que se designara esa área como un refugio para la vida silvestre y reducir los impactos humanos: la zona ahora alberga 4.000 pares.
García Borboroglu coordinó el desarrollo de planes de gestión para ocho áreas protegidas desde 1998 en Chile y Argentina / Foto: Prensa.
Apoyo a las comunidades locales
El investigador también lideró los esfuerzos para crear "Blue Patagonia", una reserva de biósfera de Unesco, que abarca 200 millas de litoral y 7,6 millones de acres de tierra y océano y protege al 40% de la población global de pingüinos magallánicos; se trata del área más biodiversa de Argentina con 67 especies de animales, más de 120 especies de aves y casi 200 especies de invertebrados marinos.
Además, García Borboroglu coordinó el desarrollo de planes de gestión para ocho áreas protegidas desde 1998 en Chile y Argentina.
Trayectoria
Juan Pablo García Borboroglu estudió ciencias biológicas en la Universidad de la Patagonia y realizó su doctorado en biología de la Universidad Nacional del Comahue.
Es además investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y profesor afiliado en la Universidad de Washington.
El experto pasó más de tres décadas estudiando pingüinos y liderando esfuerzos de conservación en los cuatro continentes.
En la creación de estos planes, se centra no solo en los pingüinos, sino también en apoyar a las comunidades locales. Las zonas protegidas impulsan el ecoturismo y el desarrollo sostenible, lo que da lugar a la creación de empleo.
Además es responsable de un programa educativo en la Global Penguin Society en el que participaron más de 200 mil estudiantes de toda Latinoamérica.
El biólogo premiado descubrió seis pares de crías de pingüinos en la colonia El Pedral, la zona ahora alberga 4.000 / Foto: Prensa.
"Una voz poderosa"
"El doctor Pablo Borboroglu es responsable de los principales logros en la comprensión del comportamiento y la ecología de los pingüinos. Ha preservado millones de acres de hábitat crítico de pingüinos, lo que es un logro sorprendente. Es una voz poderosa, optimista y experta para la conservación de animales y es sumamente merecedor del Indianapolis Prize de este año", afirmó por su parte Rob Shumaker, presidente y director ejecutivo de Indianapolis Zoological Society, Inc.
Fundado en 2006, el Indianapolis Prize reconoce y recompensa a los conservacionistas que han lograron avances significativos en salvar a una especie animal, o a varias especies, de la extinción.
Los ganadores reciben una suma de 250 dólares sin restricciones, el premio monetario más cuantioso del mundo que apoya a los conservacionistas; la gala de premiación será el 30 de septiembre, cuando también se anunciará el ganador inaugural del premio Emerging Conservationist Award.
Fuente: télam

El gobierno saudí reconoció el esfuerzo del equipo que logró su séptima clasificación a la Copa del Mundo.

El fenómeno astronómico atravesó la atmósfera de la provincia, ofreciendo un espectáculo de luz a los vecinos que lo presenciaron.

Un revolucionario estudio publicado en “Nature” revela cómo las células de piel pueden transformarse en óvulos fecundables.

Dedicó 60 años de su vida al estudio de chimpancés en estado salvaje y descubrió pautas de conductas y habilidades desconocidas en sus investigaciones, aportes fundamentales para comprender las raíces del comportamiento y la cultura humanas.

El extraño objeto cilíndrico metálico fue encontrado este jueves por la tarde.

El hallazgo fue reportado por un productor local que, mientras realizaba tareas en el campo.

La inteligencia policial y el accionar del perro fueron determinantes para frustrar un robo en un local de alquiler de herramientas. Se realizaron tres allanamientos simultáneos en El Molino y se recuperaron todos los elementos sustraídos.

Casa de Mendoza abre nuevamente sus puertas para recibir a la Feria de Emprendedores “San Rafael, sus encantos y sus sabores”, celebrando en este mes los 140 años de la llegada de la sagrada imagen de San Rafael Arcángel, patrono del departamento.

Tras cumplir dos años de suspensión por doping, el campeón del mundo con la Selección argentina retomará su carrera en la Serie B italiana.

El Municipio de San Rafael sigue colaborando con los clubes e instituciones del departamento.

El ciclo de Santi Maratea, dejó de aparecer en la programación del canal.