
Las intervenciones se llevaron a cabo en San Rafael y General Alvear, con el apoyo del sistema biométrico y la coordinación del Centro Estratégico de Operaciones (CEO).
Mientras avanzan los trabajos de la nueva Guardia, que ya entró en la fase final, Isgro y Nadal confirmaron la pronta licitación de un nuevo espacio para albergar el servicio de tratamiento oncológico.
SAN RAFAEL13 de febrero de 2023Los ministros de Planificación e Infraestructura y de Salud, Mario Isgro y Ana María Nadal, respectivamente, recorrieron las obras de la nueva Guardia del Hospital Schestakow de San Rafael y anunciaron que en los próximos meses se abrirá el proceso licitatorio para la construcción de un nuevo espacio para la reubicación de la Fundación Escuela de Medicina Nuclear (FUESMEN) con el Centro Oncológico de Integración Regional (COIR).
“Estamos trabajando en un predio dentro del Hospital Schestakow para ampliar el edificio hacia la zona Sur, donde se ubicarán los servicios de la FUESMEN y el COIR, con las dimensiones que necesita. Esto también implica que en los lugares que hoy ocupan estos servicios se podrán redistribuir los espacios para dar lugar a otras áreas funcionales del hospital”, señaló Isgro.
El ministro especificó que se trata de un proyecto integral de 2.500 metros cuadrados, que “esperamos poder licitar en este año entre abril y mayo”.
Por su parte, la ministra Nadal indicó que este proyecto implica “toda una gran integración para continuar fortaleciendo los servicios de salud en el Sur de Mendoza, en un tema tan sensible como es el tratamiento de las enfermedades oncológicas”.
La noticia fue muy bien recibida por las autoridades de la FUESMEN. El gerente general de la institución, Rodolfo Montero, expresó: “Es una gran noticia que podamos avanzar en esta obra que va a mejorar mucho las condiciones de atención de los pacientes en quimioterapia, pero principalmente nos va a dar la posibilidad de seguir con una tarea muy difícil, que tiene que ver con seguir radicando profesionales en el Sur provincial”.
“La FUESMEN ha hecho un trabajo muy interesante en los últimos años y hemos podido radicar un físico médico en el área de radioterapia y un oncólogo proveniente de Buenos Aires pero, para seguir este proceso y complementar protocolos con el COIR, necesitamos mejorar la infraestructura. Por eso agradecemos al Gobierno por apoyar el proyecto”, subrayó Montero.
Fase final de las obras en la Guardia
Los trabajos sobre los 700 metros cuadrados que albergan el nuevo espacio que ocupará el Servicio de Guardia entraron en la fase final y se espera que en los próximos meses se concluyan las tareas.
“Hemos recorrido las obras del Hospital Schestakow y la verdad estamos muy conformes con los logros que se están obteniendo y la posible pronta inauguración que sin dudas es un cambio sustancial a la Guardia que tiene el nosocomio y por supuesto que se suma a todas las obras de refuncionalización”, indicó la ministra Nadal.
“Esta guardia va a aportar una atención muy adecuada en lo que es la emergencia y la urgencia con la incorporación de shook room y cialíticas para poder resolver el trauma de una forma adecuada”, sostuvo la funcionaria.
En tanto, su par de Infraestructura, Mario Isgro, comentó: “Esta obra entró en la última de sus etapas y no solo es acorde a las necesidades de toda la zona Sur de la provincia, sino que también está en línea con toda la priorización que el Gobierno viene dando desde hace siete años a todo lo que se refiere a la salud”.
Las intervenciones se llevaron a cabo en San Rafael y General Alvear, con el apoyo del sistema biométrico y la coordinación del Centro Estratégico de Operaciones (CEO).
El Municipio de San Rafael trabaja todos los días para mantener la limpieza y el orden en el departamento.
La inteligencia artificial es la base de esta innovadora plataforma y será acompañada por una importante inversión en equipamiento tecnológico.
El reservorio llevará agua al secano por medio de cañerías a una superficie de 420 mil hectáreas ubicadas al norte del río Diamante y de la Ruta Nacional 146.
FÉLIX Y PETRI FIRMARON UN CONVENIO Y DESTACARON LA GESTIÓN CONJUNTA POR LA AUTOBOMBA DEL AEROPUERTO
Se realiza a través de la plataforma M×M, que optimiza significativamente tiempos y trámites. Mendoza es la primera provincia del país en permitir la creación remota y con registración automática de este tipo de sociedades.
El ttrágico accidente ocurrió cerca de la ciudad de Kotmale, a unos 140 kilómetros al este de Colombo, la capital del país.
El Municipio de San Rafael trabaja todos los días para mantener la limpieza y el orden en el departamento.
El eje principal de la actividad fue la participación en la feria internacional Vinexpo America Edición Miami.
Las intervenciones se llevaron a cabo en San Rafael y General Alvear, con el apoyo del sistema biométrico y la coordinación del Centro Estratégico de Operaciones (CEO).
El convenio convirtió a la Asociación del Fútbol Argentino en al primera federación del mundo en institucionalizar esta herramienta.