
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Del 12 al 16 de diciembre deberán confirmar su lugar. Para los otros aspirantes quedan dos instancias más para asignar las vacantes para primer año.
EDUCACIONALES07 de diciembre de 2022La instancia de inscripción de bancos para primer año de Secundaria 2023 tuvo este miércoles, en el Salón Patricias de la Casa de Gobierno, la corrida informática de asignación de bancos para el próximo ciclo lectivo, que confirmó las vacantes a 95% de los egresados de Primaria.
En el acto participó el director general de Escuelas, José Thomas, y también estuvieron presentes el titular del Nivel Secundario, Emilio Moreno; la subsecretaria de Educación, Graciela Orelogio, y la directora de Educación Primaria, Martha D’Angelo.
“Ya tenemos el 95% de bancos asignados de los 33.000 lugares para primer año”, confirmó Thomas.
Cabe recordar que la primera instancia, que se llevó a cabo el mes pasado, fue por cercanía, estudiantes con CUD (Certificado Único de Discapacidad), hermanos y otras particularidades y ubicó al 62% de la matrícula.
En esta segunda etapa, que tuvo lugar este miércoles ante autoridades educativas y en acto público con presencia de escribano, se desarrolló la asignación que corre por sistema informático GEM y se otorgaron según las opciones indicadas por los estudiantes que egresan de séptimo grado.
La próxima etapa es más específica, donde intervienen los supervisores regionales. Puede suceder que el sistema no encuentre la vacante que la/el estudiante ha escogido y es entonces cuando se procede a la instancia de supervisión.
Thomas destacó que “en la provincia, siempre están garantizados los bancos para todos los estudiantes. En la Argentina, por ley, la secundaria es obligatoria y nosotros, como gobierno escolar, tenemos esa tarea. Lo que no quiere decir que tengamos dificultades a medida que el sistema va creciendo, y sobre todo este año pospandemia, donde tuvimos 12.000 estudiantes más. Por eso estas instancias son tan importantes, como también es importante la transparencia de un sistema que les da igualdad de condiciones a los chicos”.
Datos sobre alumnos y escuelas
Total de egresados de séptimo grado de Primaria: 33.199. Cabe destacar que del total de alumnos y alumnas que egresan de la Primaria, 23% no concursó por un banco en una escuela de gestión estatal. De los restantes 25.632 estudiantes, 62% obtuvo su banco en primera instancia: alumnos que presenten Certificado Único de Discapacidad (CUD): inscripción de hermanos y hermanas de estudiantes que asisten a la escuela secundaria o inscripción por cercanía del domicilio son algunas de las condiciones.
De estos 15.817 estudiantes de la primera instancia, fueron asignados los siguientes porcentajes:
-Incluidos: 2%
-Hermanos: 34%
-Abanderados: 10%
-Cercanía al domicilio: 54%
En segunda instancia, este miércoles participaron 9.815, es decir 38% que optó por seguir su trayectoria educativa en 272 escuelas de gestión estatal (193 orientadas y 79 técnicas). De estos postulantes, la corrida informática asignó lugar a 6.768, mientras que 5% quedó para la tercera instancia. En esta etapa, se cita en sede de supervisión a los progenitores o adultos responsables de estudiantes sin banco asignado. Una vez asignado el banco, los progenitores o adultos responsables deberán realizar la inscripción en forma presencial en la escuela asignada, llevando la documentación correspondiente. Las fechas correspondientes a esta acción se informarán vía GEM, en Feria Educativa Virtual y en el Portal Educativo.
Recordatorio para padres
Es importante que, del 12 al 16 de diciembre de 2022, los padres o adultos responsables asistan presencialmente con la documentación para efectivizar la inscripción en la escuela asignada. En caso de no hacerlo, el estudiante quedará sin banco y pasará la vacante a la tercera instancia, del 19 al 23 de diciembre.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.
Los concursantes presentaron sus proyectos de mejora. Aquellos que aprueben pasarán a la última instancia, donde defenderán oralmente su propuesta institucional.
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Fue aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.
El intendente Omar Félix, pretendió interceder ante la Policía, pero los uniformados también lo reprimieron, incluso utilizando gas pimienta contra los ojos del jefe comunal.
La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.
En el estadio Monumental, el ´Millonario´ cayó y definirá la serie en San Pablo la semana próxima.