
La Asociación Argentina de Actores confirmó la noticia.
Falleció a los 77 años. Durante cinco décadas brilló con su música basada en la samba y la bossa nova, entre otros géneros. Fue "una de las más grandes cantantes del mundo", según dijo Lula al expresar sus condolencias.
ESPECTÁCULOS09 de noviembre de 2022 TélamLa cantante brasileña Gal Costa, una de las más importantes voces de la Música Popular Brasileña (MPB), falleció a los 77 años por causas que aún se desconocen, según confirmaron medios de comunicación de su país.
La última noticia de la artista que habían difundido los medios brasileños fue hace tres semanas, cuando avisó que debía cancelar su show en la primera edición del Primavera Sound en Brasil, este pasado fin de semana en San Pablo, para recuperarse de una cirugía en la que le habían extirpado un bulto en una cavidad nasal.
Nacida en 1945 bajo el nombre de Maria da Graça Costa Penna Burgos en Salvador, Bahía, su madre siempre la alentó a escuchar y seguir una carrera en la música.
De joven conoció la obra de Joao Gilberto mientras trabajaba en una tienda de discos y poco después, a principios de la década de 1960, le presentaron a Caetano Veloso, con quien mantendría un vínculo personal y artístico que duraría toda la vida.
Siendo aún adolescente, junto a Caetano, Maria Bethania y Gilberto Gil, integró el mítico grupo Doces Bárbaros, responsable de un cancionero de música popular brasileña de la década de 1970.
Tenía poco más de 20 años cuando participó en el álbum "Tropicália: ou Panis et Circensis", piedra fundamental del movimiento tropicalista.
Desde entonces, su voz se volvió cada vez más popular con canciones como "Modinha para Gabriela", "Folhetim" de Chico Buarque y "Paula e Bebeto" de Milton Nascimento y Caetano.
Fue en esta etapa que su voz se incorporó más al mainstream de las principales cadenas y radios.
"Gal Costa fue una de las más grandes cantantes del mundo, una de nuestras principales artistas para llevar el nombre y los sonidos de Brasil a todo el planeta. Su talento, técnica y audacia enriquecieron y renovaron nuestra cultura, formaron y marcaron la vida de millones de brasileños", expresó el presidente electo, Luiz Inácio Lula da Silva.
En esa línea se expresó Dilma Rouselff. "La muerte de Gal Costa es un shock para todos nosotros. Brasil pierde hoy a uno de los más grandes cantantes de nuestra historia", escribió en su Twitter.
"Muy triste e impactado por la muerte de mi hermana gaucha", manifestó su amigo y colega Gilberto Gil.
Unas horas de su fallecimiento, Gal Costa había publicado un video junto a Caetano Veloso.
"Mi amor, me traes suerte!", escribió, junto a imágenes de ella y Veloso cantando "Sorte", de Ronaldo Bastos y Celso Fonseca, en el programa "Chico e Caetano", en 1986.
La Asociación Argentina de Actores confirmó la noticia.
Cantó en espectáculos de Fuerza Bruta y fue compositora y multiinstrumentista, la noticia generó gran conmoción en redes sociales.
Fue una voz inconfundible en la gráfica, la radio y la televisión.
La intérprete tenía 39 años y falleció tras meses de lucha contra el cáncer, tratamiento que fue interrumpido por los recortes en éstos tratamientos.
"Este encuentro será pura emoción. Antes de continuar con Europa", expresó la cantante.
La Loba hizo sold out y lanzó otra oportunidad para que sus fanáticos no se queden sin verla.
El Presidente del bloque de diputados justicialistas, Germán Gómez, presentó un proyecto de Ley para crear un fondo específico destinado a asistir a estas personas.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Se realizará el jueves 14 de agosto, a las 10, por Zoom. Todos los ciudadanos pueden participar, consultar la documentación técnica y los informes sectoriales en el sitio del Ministerio de Energía y Ambiente.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.