
Las intervenciones se llevaron a cabo en San Rafael y General Alvear, con el apoyo del sistema biométrico y la coordinación del Centro Estratégico de Operaciones (CEO).
Con el fin de garantizar el acceso a la salud de la comunidad trans, el hospital ofrece un espacio para responder a la demanda específica de este colectivo.
SAN RAFAEL08 de noviembre de 2022En el marco del ciclo de talleres para espacios libres de discriminación que se dictan en todos los departamentos de la provincia, la coordinadora del área de Diversidad Sexual de la Provincia, Fernanda Urquiza, presentó oficialmente en San Rafael el consultorio de hormonización del Hospital Schestakow.
El espacio, que comenzó a funcionar durante la pandemia, cuando las personas en terapia hormonal cruzada no podían viajar al Gran Mendoza para continuar con su tratamiento, se ha consolidado y proyecta ampliar su servicio para garantizar el acceso a la salud a la comunidad trans del Sur provincial.
El equipo está conformado por el doctor Hernán Alías, médico ginecólogo especialista en endocrinología, y la licenciada en Trabajo Social Patricia Aguilera, con una reconocida experiencia en el abordaje de las problemáticas del colectivo LGTBQ+. Aguilera y Alías asesoran, asisten y acompañan a quienes deciden realizar una terapia hormonal para adecuar su cuerpo a la identidad y género autopercibido.
“Actualmente concurren al consultorio 22 pacientes en tratamiento, entre varones y mujeres trans, y la demanda crece semana a semana”, comentó el doctor Alías. El profesional afirmó que se trabaja en la formación de un equipo profesional más amplio y de mayor complejidad para el abordaje integral de la demanda sanitaria de la comunidad LGTBQ+ del Sur.
Las intervenciones se llevaron a cabo en San Rafael y General Alvear, con el apoyo del sistema biométrico y la coordinación del Centro Estratégico de Operaciones (CEO).
El Municipio de San Rafael trabaja todos los días para mantener la limpieza y el orden en el departamento.
La inteligencia artificial es la base de esta innovadora plataforma y será acompañada por una importante inversión en equipamiento tecnológico.
El reservorio llevará agua al secano por medio de cañerías a una superficie de 420 mil hectáreas ubicadas al norte del río Diamante y de la Ruta Nacional 146.
FÉLIX Y PETRI FIRMARON UN CONVENIO Y DESTACARON LA GESTIÓN CONJUNTA POR LA AUTOBOMBA DEL AEROPUERTO
Se realiza a través de la plataforma M×M, que optimiza significativamente tiempos y trámites. Mendoza es la primera provincia del país en permitir la creación remota y con registración automática de este tipo de sociedades.
La aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en la localidad de Curacaví, en las afueras de la capital Santiago.
El Municipio de San Rafael trabaja todos los días para mantener la limpieza y el orden en el departamento.
El eje principal de la actividad fue la participación en la feria internacional Vinexpo America Edición Miami.
Las intervenciones se llevaron a cabo en San Rafael y General Alvear, con el apoyo del sistema biométrico y la coordinación del Centro Estratégico de Operaciones (CEO).
El convenio convirtió a la Asociación del Fútbol Argentino en al primera federación del mundo en institucionalizar esta herramienta.