
Las intervenciones se llevaron a cabo en San Rafael y General Alvear, con el apoyo del sistema biométrico y la coordinación del Centro Estratégico de Operaciones (CEO).
Para los próximos días se habilitarán diferentes herramientas con las cuales el sector productivo podrá paliar las graves consecuencias que generaron las heladas, dijo el secretario nacional.
SAN RAFAEL07 de noviembre de 2022A una semana de su viaje a Buenos Aires en búsqueda de soluciones para el sector productivo que padeció las últimas heladas en Mendoza, el intendente Emir Félix recibió al secretario de Coordinación Federal Agropecuaria de la Nación, Jorge Solmi, con quien previamente se había reunido en Capital Federal.
En primera instancia el jefe comunal y el funcionario recibieron a integrantes del Clúster de Ciruela y más tarde el encuentro fue con la Cámara de Comercio, referentes del sector vitivinícola, Sociedad Rural y productores rurales.
Félix agradeció la rápida respuesta de Solmi tras su primer encuentro y después destacó el encuentro presencial con quienes han sido afectados – en menor o mayor medida – por las últimas contingencias climáticas.
“Hasta ahora en las emergencias que habíamos tenido, debíamos realizar largos recorridos o rogar por alguna audiencia. En este caso la situación ha sido distinta y vamos aprovecharla para buscar alternativas que beneficien a los más afectados”, expresó el intendente.
Y añadió: “es clave conocer el daño real que causaron las heladas”. En ese sentido, de las 8 provincias que sufrieron los efectos del fenómeno, la región de San Rafael ha sido una de las más castigadas.
Por su parte, el secretario nacional detalló que para los próximos días se habilitarán diferentes herramientas con las cuales el sector productivo podrá paliar las graves consecuencias que generaron las heladas.
Las medidas tienen que ver con aportes no reintegrables para sectores más vulnerables y con mayores daños, además de dos líneas de créditos blandos, una a tasa cero y con devolución a 18 meses y otra con interés de 48% anual y un período de gracia de 18 meses.
Solmi sostuvo que “estamos aquí porque sabemos el valor de las economías regionales y queremos asegurar que se siga produciendo y asegurando el trabajo local. El ministro Massa nos instruyó a destinar todos los recursos disponibles a estos meses de trabajo”.
Además de los beneficios antes descriptos, el secretario detalló que se trabajará en la apertura de nuevos mercados y que “estamos trabajando con financiamiento de organismos internacionales para robustecer los sistemas de riego, con fondos que se van a lanzar en el 1er trimestre de 2023”.
Finalmente pidió el “esfuerzo compartido con el gobierno provincial”, entre otros aspectos, que productores afectados abonen una tarifa eléctrica con descuentos similares a la social y “de esa forma tener una disminución de costos en medio de un panorama complicado”.
Las intervenciones se llevaron a cabo en San Rafael y General Alvear, con el apoyo del sistema biométrico y la coordinación del Centro Estratégico de Operaciones (CEO).
El Municipio de San Rafael trabaja todos los días para mantener la limpieza y el orden en el departamento.
La inteligencia artificial es la base de esta innovadora plataforma y será acompañada por una importante inversión en equipamiento tecnológico.
El reservorio llevará agua al secano por medio de cañerías a una superficie de 420 mil hectáreas ubicadas al norte del río Diamante y de la Ruta Nacional 146.
FÉLIX Y PETRI FIRMARON UN CONVENIO Y DESTACARON LA GESTIÓN CONJUNTA POR LA AUTOBOMBA DEL AEROPUERTO
Se realiza a través de la plataforma M×M, que optimiza significativamente tiempos y trámites. Mendoza es la primera provincia del país en permitir la creación remota y con registración automática de este tipo de sociedades.
El Municipio de San Rafael trabaja todos los días para mantener la limpieza y el orden en el departamento.
El eje principal de la actividad fue la participación en la feria internacional Vinexpo America Edición Miami.
Las intervenciones se llevaron a cabo en San Rafael y General Alvear, con el apoyo del sistema biométrico y la coordinación del Centro Estratégico de Operaciones (CEO).
El temblor fue registrado a 23 kilómetros al noreste de Güiria.
El convenio convirtió a la Asociación del Fútbol Argentino en al primera federación del mundo en institucionalizar esta herramienta.