
También habrá actividades con Feria Juventud, Realidad Virtual, Caricaturistas, Foodtrucks, entre otras propuestas totalmente gratuitas.
Para los próximos días se habilitarán diferentes herramientas con las cuales el sector productivo podrá paliar las graves consecuencias que generaron las heladas, dijo el secretario nacional.
SAN RAFAEL07 de noviembre de 2022A una semana de su viaje a Buenos Aires en búsqueda de soluciones para el sector productivo que padeció las últimas heladas en Mendoza, el intendente Emir Félix recibió al secretario de Coordinación Federal Agropecuaria de la Nación, Jorge Solmi, con quien previamente se había reunido en Capital Federal.
En primera instancia el jefe comunal y el funcionario recibieron a integrantes del Clúster de Ciruela y más tarde el encuentro fue con la Cámara de Comercio, referentes del sector vitivinícola, Sociedad Rural y productores rurales.
Félix agradeció la rápida respuesta de Solmi tras su primer encuentro y después destacó el encuentro presencial con quienes han sido afectados – en menor o mayor medida – por las últimas contingencias climáticas.
“Hasta ahora en las emergencias que habíamos tenido, debíamos realizar largos recorridos o rogar por alguna audiencia. En este caso la situación ha sido distinta y vamos aprovecharla para buscar alternativas que beneficien a los más afectados”, expresó el intendente.
Y añadió: “es clave conocer el daño real que causaron las heladas”. En ese sentido, de las 8 provincias que sufrieron los efectos del fenómeno, la región de San Rafael ha sido una de las más castigadas.
Por su parte, el secretario nacional detalló que para los próximos días se habilitarán diferentes herramientas con las cuales el sector productivo podrá paliar las graves consecuencias que generaron las heladas.
Las medidas tienen que ver con aportes no reintegrables para sectores más vulnerables y con mayores daños, además de dos líneas de créditos blandos, una a tasa cero y con devolución a 18 meses y otra con interés de 48% anual y un período de gracia de 18 meses.
Solmi sostuvo que “estamos aquí porque sabemos el valor de las economías regionales y queremos asegurar que se siga produciendo y asegurando el trabajo local. El ministro Massa nos instruyó a destinar todos los recursos disponibles a estos meses de trabajo”.
Además de los beneficios antes descriptos, el secretario detalló que se trabajará en la apertura de nuevos mercados y que “estamos trabajando con financiamiento de organismos internacionales para robustecer los sistemas de riego, con fondos que se van a lanzar en el 1er trimestre de 2023”.
Finalmente pidió el “esfuerzo compartido con el gobierno provincial”, entre otros aspectos, que productores afectados abonen una tarifa eléctrica con descuentos similares a la social y “de esa forma tener una disminución de costos en medio de un panorama complicado”.
También habrá actividades con Feria Juventud, Realidad Virtual, Caricaturistas, Foodtrucks, entre otras propuestas totalmente gratuitas.
El operativo se inició tras un pedido de apoyo para localizar a un hombre que había escapado luego de una riña. Tras el trabajo de rastreo aéreo, el sospechoso fue ubicado en una finca.
Todo comenzará a partir de las 15. En el predio habrá múltiples actividades abiertas y gratuitas para que puedan ser disfrutadas entre amigos.
Otras novedades importantes es que se generará un pequeño arroyo artificial y también habrá una isla sobre el cauce natural del río.
Esto beneficia a muchos docentes y estudiantes que utilizan el cruce de forma peatonal.
Efectivos de la División de Canes de la Policía de Mendoza realizaron una intervención clave que permitió recuperar una moto robada, gracias a la pericia de los uniformados y la labor de Nol, el can entrenado para este tipo de procedimientos.
La Asociación Argentina de Actores confirmó la noticia.
Pescadores dieron aviso a las autoridades por la aparición de una Ballena Sei, especie que está en peligro de extinción.
El ministro de Justicia aseguró que la gestión del presidente Javier Milei terminó con estructuras ideológicas “que sostenían militancia y cargos políticos”.
El CACME eligió nuestra provincia para su reunión de directorio, que tuvo como sede la Empresa Mendocina de Energía (Emesa).
Del viernes 25 al domingo 27, se podrá disfrutar de múltiples propuestas relacionadas con los sabores identitarios de nuestra provincia y sus impactantes paisajes, a través de visitas a más de 50 establecimientos en casi todos los departamentos de Mendoza.