
Partido que era clave para pelear la permanencia en la Liga Profesional.
El encuentro entre las "Gladiadoras" y Palmeiras se jugará desde las 19 en el estadio Rodrigo Paz Delgado de la ciudad ecuatoriana de Quito. Televisará DeporTV, el canal público de deportes.
DEPORTES28 de octubre de 2022 TélamBoca Juniors enfrentará este viernes a Palmeiras de Brasil en una final inédita de la Copa Libertadores Femenina, donde las Gladiadoras buscarán su primer título internacional -y el primero para un equipo argentino- en el torneo que se juega en Quito, Ecuador.
Boca, que por primera vez en la historia alcanza la definición, y Palmeiras, que nunca había participado en la Libertadores femenina, se medirán desde las 19 en el estadio Rodrigo Paz Delgado de la ciudad ecuatoriana de Quito. Televisará DeporTV, el canal público de deportes, desde las 18.50.
Boca es el primer conjunto femenino argentino que llega a la final de la Copa, que comenzó a jugarse en 2009 organizada por la Conmebol, y mejoró así su mejor actuación, cuando alcanzó las semifinales en la edición 2010.
Hasta esta Libertadores 2022, las mejores performances en la Copa habían sido los terceros puestos logrados por Boca, UAI Urquiza y River en 2010, 2015 y 2017, respectivamente.
Las Gladiadoras eliminaron en los cuartos de final al defensor del título, Corinthians, por 2 a 1, mientras que en semifinales dejaron afuera a Deportivo Cali tras imponerse en la tanda de penales (3-0) con una actuación brillante de la arquera Laurina Oliveros, luego del empate 1-1 en los 90 minutos.
Gracias a ese resultado (Boca también fue el primer equipo argentino masculino en alcanzar una final de Libertadores, en 1963, trofeo que perdió a manos del Santos de Pelé), las dirigidas por Jorge Martínez recibieron un llamado de Juan Román Riquelme con elogios y agradecimientos para el plantel.
Palmeiras, por su parte, sorprendió al llegar a la final en su primera participación. El conjunto brasileño terminó la fase de grupos como primero del Grupo C con victorias frente a Libertad Limpeño de Paraguay (3-0), Independiente Del Valle de Ecuador (0-1) y la Universidad de Chile (2-1).
En los cuartos de final, Palmeiras le dio vuelta el partido a Santiago Morning de Chile (perdía 1-0 hasta el minuto 83 y lo terminó ganando 2-1), en tanto en su semifinal sacó de carrera al América de Cali por 1-0.
Partido que era clave para pelear la permanencia en la Liga Profesional.
Los dirigidos por Diego Placente van por el séptimo título para la “Albiceleste” en la categoría.
La entidad que reúne a Argentina, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica confirmó la estructura del torneo para los próximos cinco años.
El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped realizará una serie de partidos en Charlotte.
El histórico director técnico del fútbol argentino murió el miércoles pasado tras una larga lucha contra el cáncer.
En el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile, la ´Albiceleste´ ganó con el gol de Mateo Silvetti.
Esta iniciativa apunta a ampliar la disponibilidad de audiencias, ordenar la agenda en el fuero penal y equilibrar el trabajo entre jueces, ayudantes fiscales y codefensores.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23.
Los dirigidos por Diego Placente van por el séptimo título para la “Albiceleste” en la categoría.
El Gobierno provincial recordó a los ciudadanos que los eventos privados en Mendoza (cumpleaños, casamientos y fiestas de egresados) están exentos del pago de aranceles a SADAIC, AADI y CAPIF debido a normativas provinciales y nacionales.