
Tierra del Fuego: investigan un varamiento masivo de 26 orcas de un ecotipo casi desconocido
NACIONAL18 de octubre de 2025Se trata del tercer registro a nivel mundial. Especialistas del CONICET-CADIC estudian las causas del hecho.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario destacó que las ventas al exterior de biocombustibles hasta agosto alcanzaron las 913 mil toneladas, un 32,4% más que en 2021, con un ingreso de 1.363 millones de dólares.
NACIONAL11 de octubre de 2022 TélamLos biocombustibles registraron en lo que va del año volúmenes de producción y de ingresos de divisas que permiten pronosticar que 2022 será un año récord para el biodiésel y el bioetanol, destacó este martes un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
“Los biocombustibles representan en la Argentina un enclave productivo de suma importancia, puesto que no sólo juegan un rol fundamental dentro de la matriz energética de nuestro país, sino que también se sitúan dentro de las cadenas agrícolas de producción contribuyendo al agregado de valor nacional aprovechando las materias primas generadas localmente”, indicó la BCR.
Destacó que “el biodiesel y el bioetanol, en este caso, derivados de la soja y el maíz, respectivamente, son los bienes cuyas industrias se enlazan en las cadenas productivas añadiendo valor agregado a los granos nacionales”.
El análisis subrayó que “el desempeño exportador del complejo de biodiesel se encuentra transitando una recuperación en el ritmo de embarques al exterior, mientras que las divisas ingresadas reflejan una fuerte suba respecto de años anteriores”.
Previsiones del Indec
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), las exportaciones hasta agosto alcanzaron a 913.000 toneladas, con un ingreso de US$ 1.363 millones, arrojando un promedio de embarques mensuales de 114.000 toneladas por un valor de US$ 1.492 por unidad de peso.
Estos datos se pueden relacionar con 2018 en términos de toneladas mensuales, ya que ese año se registraron 116.000 promedio, mientras que el precio actual es el máximo en al menos 10 años.
“En caso de mantenerse, el ritmo exportador anual podría cerrarse el 2022 con exportaciones totales de biodiesel de 1,37 millones de toneladas, apenas por debajo del 2018, aunque el ingreso de divisas llegaría a superar los US$ 2.000 millones, un máximo en al menos una década”, afirmó la bolsa rosarina.
En el caso del bioetanol, la entidad indicó que “la producción ha alcanzado niveles sin precedentes”.
“Si bien en los últimos años la producción de bioetanol de maíz se encontró por debajo del récord de 2018 cuando se produjeron 586.000 metros cúbicos, en el 2022 se ha adquirido un ritmo productivo que da la pauta de que podría llegar a romperse este récord”, remarcó el informe.
De hecho, en 2018, a esta misma altura del año se habían producido 342.000 metros cúbicos, mientras que en el tramo enero-julio de 2022 se han alcanzado los 384.000 superando en un 12,3% al previo máximo histórico, mientras que el incremento respecto de los primeros siete meses de 2021 es de 32,4%.
“Si tenemos en cuenta que en promedio en los últimos cinco años la producción de bioetanol del tramo enero-julio significó el 56,7% del resultado anual, nos permitiría estimar un récord de producción de bioetanol para el 2022 de 677.000 metros cúbicos”, concluyó la Bolsa de Rosario.
Se trata del tercer registro a nivel mundial. Especialistas del CONICET-CADIC estudian las causas del hecho.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23.
El máximo tribunal no hizo lugar a la posibilidad de postularse en forma independiente en las elecciones.
Lamentable episodio ocurrió en el Colegio secundario Guadalupe del barrio Palermo..
8 años para Brenda Uliarte. El tercer acusado, Nicolás Gabriel Carrizo, será absuelto.
Amplió la oferta de opciones que incluye a todos los servicios que brinda.
Fue acusada del delito de “lesiones leves agravadas por el vínculo”.
Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.
Compartieron con el jefe comunal, conversaron sobre la gestión sanrafaelina y le hicieron algunas preguntas a modo de “ping pong”.
El registro está abierto hasta el 3 de noviembre. Las denuncias pueden realizarse de forma virtual o presencial.
La inteligencia policial y el accionar del perro fueron determinantes para frustrar un robo en un local de alquiler de herramientas. Se realizaron tres allanamientos simultáneos en El Molino y se recuperaron todos los elementos sustraídos.