
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
La formación brinda herramientas para que se desempeñen frente a diversas contingencias. Llega a toda la provincia gracias a la labor de alumnos y docentes de carreras de Higiene y Seguridad.
EDUCACIONALES02 de octubre de 2022La Dirección General de Escuelas (DGR), a través de la Coordinación General de Educación Superior, ofrece la capacitación “Plan de contingencia: prevención sísmica y accidentes”. Está dirigida a los alumnos del último año de las carreras de Formación Docente, y de 1°, 2° y 3° años de las carreras de Formación Técnica de gestión estatal de toda la provincia de Mendoza. El objetivo es instruir para actuar frente a una situación imprevista que pudiera presentarse en el ámbito en el quese estén realizando las prácticas profesionalizantes, ya sea educativo, empresarial o industrial. La formación ya se dictó en el Gran Mendoza y continuará durante octubre en las zonas Este, Sur y Valle de Uco.
Saber gestionar los riesgos, en una provincia ubicada en una zona sísmica y que posee vientos de gran magnitud como el Zonda, resulta fundamental para trabajar desde la prevención, a fin de minimizar los daños que pudieran ocurrir. “La idea es brindarles recursos que no están incluidos en la currícula, pero que, al momento de desempeñarse en un ámbito laboral, necesitan saber”, detalló Nory César, coordinadora del proyecto.
“En las carreras técnicas comienzan las prácticas en primer año, y si les toca enfrentar un sismo o incendio o cualquier situación en la empresa en que se estén desempeñando, deben estar preparados para saber desenvolverse. Lo mismo ocurre con los alumnos de profesorados, que deben saber actuar en una escuela”, destacó César. Explicó también que por participar los estudiantes reciben un certificado de asistencia como crédito para horas de práctica profesional.
“Es importante que aprendan cómo actuar, qué hacer frente a una contingencia si están trabajando con personas o alumnos bajo su cuidado, conocer las zonas seguras, qué es una brigada y cómo se organiza, cómo guiar a un grupo, con lo cual se invita a que se involucren en el plan de contingencia del establecimiento en el que se desempeñarán, para saber qué rol le toca a cada uno frente a una situación imprevista y todo lo que hace a la prevención de una catástrofe”, señaló Cesar, en relación a los contenidos abordados. Además de prepararlos para realizar sus prácticas de forma segura, se los instruye para su futuro laboral con una capacitación en primeros auxilios y herramientas para el abordaje de situaciones sísmicas, incendios y viento Zonda.
La formación llega a toda la provincia gracias a la labor de profesores y alumnos avanzados en Prácticas Profesionales de la Tecnicatura de Higiene y Seguridad de los IES que dictan la carrera en los departamentos.
Participan como formadores en sus zonas de influencia los IES 9-019 InSuTec, 9-012 San Rafael en Informática, 9-007 Salvador Calafat, 9-015 Valle de Uco, 9-001 San Martín y 9-029 Luján de Cuyo.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.
Los concursantes presentaron sus proyectos de mejora. Aquellos que aprueben pasarán a la última instancia, donde defenderán oralmente su propuesta institucional.
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Fue aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.
El intendente Omar Félix, pretendió interceder ante la Policía, pero los uniformados también lo reprimieron, incluso utilizando gas pimienta contra los ojos del jefe comunal.
La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.
En el estadio Monumental, el ´Millonario´ cayó y definirá la serie en San Pablo la semana próxima.