
Mendoza: el derecho a la escritura como punto de partida para la seguridad y el arraigo
PROVINCIAL12 de julio de 2025Mi Escritura es un programa que transforma la vida de miles de familias.
La provincia es la primera localidad de América en conseguir el sello IG. Cómo es y qué marcas lo tendrán.
PROVINCIAL21 de septiembre de 2022Luego del histórico logro de Mendoza, que se convirtió en la primera región del continente americano en tener el sello Indicación Geográfica (IG) para sus aceites de oliva extra virgen, el Ministerio de Economía y Energía y el Instituto de Desarrollo Rural presentaron la etiqueta IG que llevarán los envases.
Esta etiqueta, de validez mundial y estrictas medidas de seguridad, estará en 11 marcas que obtuvieron una certificación que hasta ahora solo lograron algunas regiones de la Unión Europea y Túnez, en África.
“Gracias al trabajo entre el IDR y el sector privado, llegamos a esta etapa. Con esta etiqueta en los envases, el consumidor podrá saber cuál es el aceite IG, que es un sello de excelencia”, aseguró el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié.
“Esta construcción de valor que hemos comenzado es para que la industria del aceite vuelva a ser lo que alguna vez fue, y que perdimos por el diferimiento impositivo a provincias vecinas”, afirmó el ministro. “Hay productores que llevaban luchando 40 años por esto. La verdad es que es una emoción para mí y para los productores”, agregó.
En el acto participaron Valentina Navarro Canafoglia, directora de Agricultura; Alejandro Zlotolow, subsecretario de Industria y Comercio; Armando Camerucci, gerente general del IDR, y Alfredo Baroni, director técnico del IDR. Además, los representantes de las siete almazaras que elaboran los 11 aceites que llevarán el sello 2022.
“Lo que estamos entregando hoy es ese valor que tanto necesita Mendoza. Es una etiqueta que da la seguridad de lo que se va a consumir. Ha sido un enorme desafío y garantiza la calidad”, sumó Camerucci.
Durante la presentación, Baroni mostró la etiqueta en tamaño aumentado con todos sus componentes, que se entrega luego de firmar un acta con cada pyme o empresa productora. Incluye un holograma, cinta holográfica y código QR. Se trata de etiquetas tipo void, que evitan las copias o la manipulación externa de un embalaje o producto.
¿Cómo se logra el sello y qué componentes tiene la etiqueta?
Para conseguir el sello IG, los aceites pasan por un largo proceso que incluye a la Secretaría de Agricultura de la Nación, el Instituto de Desarrollo Rural y la Asociación Olivícola de Mendoza. El producto debe pasar por procesos administrativos, auditorías de proceso y trazabilidad, análisis químicos y análisis sensoriales.
Este sello tiene validez mundial y solo se consigue con productos de calidad premium, lo que pone a Mendoza entre los mejores productores del mundo.
¿Cómo reconocer un aceite de oliva virgen extra con IG Mendoza?
Estos aceites tendrán la etiqueta, que no puede duplicarse, adulterarse, remplazarse o desplazarse. El consumidor verá el sello en la parte delantera, de forma horizontal. En el caso de los envases enlatados, en el costado derecho, de forma horizontal.
¿Cuáles son las medidas de seguridad?
La etiqueta está hecha con la técnica void. “Tiene papel desgarrable precortado, con microcortes y cinta holográfica, además de un código QR, un microtexto y numeración alfanumérica”, explicó Baroni. Además, lleva el holograma de un olivo.
¿Qué productoras lograron este sello?
Las empresas que certificaron en esta edición son:
Laur (etiquetas A-000100/A-101.000) Blend de Terroir Cruz de Piedra Orgánico Laur Clásico.
Don Bosco (etiquetas A-101.001 A A-102.300) Don Bosco 120 Años.
RPB (etiquetas A-102.301 A A-123.000) La Posta del Olivo.
Olivares Don Ignacio (etiquetas A-123.001 A A-133.500) Castelmonte.
Old Tree (etiquetas A-133.501 A A-197.000) Lussuria Coraggio.
Straven SA (etiquetas A-197.001 A A-268.000) Finca San Gerardo.
FCA-UNCuyo (etiquetas A-268.001 A A-272.500) Oculto Blend Manitta Hnos.
Un largo camino
Desde mediados de 2018, la Asociación Olivícola de Mendoza, junto con el IDR, el Panel de Cata de la UNCuyo y numerosos empresarios y referentes del sector, iniciaron el largo camino de diferenciar el aceite de oliva de Mendoza por su origen.
A fines de 2019, se formalizó la primera presentación de solicitud de reconocimiento de la Indicación Geográfica y fue rechazado por el Ministerio de Agricultura de Nación. El equipo de trabajo provincial resolvió las cuestiones planteadas desde Nación y volvió a formular el pedido, que contiene como paso necesario y trascendente el aval provincial a la solicitud de reconocimiento.
Este proceso de solicitud contó con el apoyo de la Dirección de Agricultura de Mendoza, INTI, Inta Facultad de Ciencias Agrarias y de Ciencias Económicas de la UNCuyo, Panel de Cata de la UNCuyo, IDR, Don Bosco de Rodeo del Medio e Iscamen, el Ministerio de Agricultura de la Nación y el INV.
Características de nuestro aceite
Alto contenido de ácido oleico otorgado por la latitud de cultivo y el clima mediterráneo.
Presencia de la variedad típica de la zona, arauco, con un mínimo de 20% y un máximo de 50%, pudiendo aparecer como variedades complementarias la frantoio, arbequina, farga, coratina, picual y corneiki, todas ellas presentes en la zona delimitada.
Perfil sensorial: frutado intenso, con otros atributos positivos como el amargo y picante de intensidad media-alta y 0 defectos. Con cuerpo, pesados y gruesos a la boca. En nariz se destaca por un frutado ligero, ausencia de defectos.
Mi Escritura es un programa que transforma la vida de miles de familias.
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
La medida busca fomentar el turismo en áreas naturales protegidas y facilitar la planificación de actividades en alta montaña.
La Policía, integrados por el GRIS y el GES, intervinieron ante una situación de crisis en Las Heras. La intervención duró una hora.
El Ministerio de Seguridad y Justicia alerta sobre fraudes. Recomiendan verificar las ofertas y realizar denuncias ante cualquier sospecha para evitar ser víctimas de estafas.
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
La intérprete tenía 39 años y falleció tras meses de lucha contra el cáncer, tratamiento que fue interrumpido por los recortes en éstos tratamientos.
Mi Escritura es un programa que transforma la vida de miles de familias.
El Fideo tuvo su reestreno con el Canalla, donde anotó el gol pero dejó la cancha en camilla.
Fue una voz inconfundible en la gráfica, la radio y la televisión.
El seleccionado argentino mostró entrega y solidez, pero cedió sobre el final ante la precisión inglesa en un duelo vibrante disputado en el estadio del Bicentenario.