
Retiran del mercado un lote de aceite comestible mezcla libre de gluten marca Ecoliva
NACIONAL17 de julio de 2025El pedido fue solicitado por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL).
Para los DNI finalizados en 0, 1 y 2, la inscripción es desde este viernes y hasta el 19 de julio; para los que terminan en 3, 4 y 5, entre el 20 y el 22; y para resto, del 23 al 26 de julio. La medida comenzará a regir el 1 de agosto.
NACIONAL15 de julio de 2022 TélamEl formulario para la inscripción de usuarios de cara a la continuidad de la percepción de los subsidios al consumo de gas y electricidad, que comenzará a regir el 1 de agosto, ya está disponible en el sitio web www.argentina.gob.ar/subsidios y en la aplicación Mi Argentina, ingresando por la solapa de "trámites".
Para los DNI finalizados en 0, 1 y 2, la inscripción es desde este viernes y hasta el 19 de julio; para los que terminan en 3, 4 y 5, entre el 20 y el 22; y para resto, del 23 al 26 de julio.
Niveles de usuarios
El decreto 332/2022 estableció "un régimen de segmentación de subsidios a usuarios y usuarias residenciales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red, con el objeto de lograr valores de la energía razonables y susceptibles de ser aplicados con criterios de justicia y equidad distributiva". Además determinó las características de los niveles de usuarios a los efectos de definir las características de la segmentación.
Nivel 1
El nivel 1 está integrado por los usuarios de mayores ingresos "que tendrán a su cargo el costo pleno del componente energía del respectivo servicio", con ingresos mensuales netos superiores a 3,5 Canastas Básicas Totales (CBT), que a valores de mayo representan $ 348.868,97.
Otras de las condiciones para revestir en este grupo son la de ser titular de 3 o más automóviles con antigüedad menor a cinco años, tres o más inmuebles, una o más aeronaves o embarcaciones de lujo o "ser titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena".
Nivel 2
El nivel 2, de menores ingresos, toma como referencia ingresos netos menores a 1 CBT ($99.676,85), contar con certificado de vivienda del Renabap, vivir en un domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario, que un integrante del grupo familiar posea una pensión vitalicia de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur o posea un certificado de discapacidad.
En este caso, el aumento en todo 2022 no será superior al 40% de la variación salarial del año pasado (53,4%), que resulta equivalente al 21,36%.
Nivel 3
El nivel 3 está integrado por clientes de ingresos medios o del nivel 2 si los propietarios en su conjunto cuentan con dos o más inmuebles o un vehículo de hasta tres años de antigüedad, excepto si un conviviente cuenta con un certificado de discapacidad.
Para este nivel, el incremento será del 80% de la variación salarial de 2021, equivalente al 42,72%.
La puesta en marcha de la inscripción de cara a la segmentación de tarifas de los servicios públicos de distribución de gas y energía eléctrica había sido anunciada el lunes pasado por la ministra de Economía, Silvina Batakis, en la conferencia de prensa que ofreció en el Palacio de Hacienda.
"El viernes va a estar lista la implementación de la instrumentación del Decreto 332 de segmentación de tarifas para los distintos tipos de población", precisó Batakis en la conferencia de prensa en la que anunció las primeras medidas económicas desde que asumió.
La segmentación tarifaria formó parte de los términos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y también se incluyó en el mensaje del presidente ante la Asamblea Legislativa del 1º de marzo.
Desde entonces, fueron delineándose las características de los niveles de usuarios a los efectos de definir las características de la segmentación.
El pedido fue solicitado por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL).
El ministro de Justicia aseguró que la gestión del presidente Javier Milei terminó con estructuras ideológicas “que sostenían militancia y cargos políticos”.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria
Luego del escándalo de la jueza Julieta Makintach, el inicio del proceso por jurados de Gisella Dahiana Madrid, se suspendió por tiempo indeterminado.
Además fueron procesados el broker Héctor Martínez Sosa, su mujer, María Cantero, y varios ex funcionarios de Nación Seguros.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
La Asociación Argentina de Actores confirmó la noticia.
Pescadores dieron aviso a las autoridades por la aparición de una Ballena Sei, especie que está en peligro de extinción.
El CACME eligió nuestra provincia para su reunión de directorio, que tuvo como sede la Empresa Mendocina de Energía (Emesa).
Del viernes 25 al domingo 27, se podrá disfrutar de múltiples propuestas relacionadas con los sabores identitarios de nuestra provincia y sus impactantes paisajes, a través de visitas a más de 50 establecimientos en casi todos los departamentos de Mendoza.