
Peregrinos se movilizan en Salta por la fiesta del señor y la virgen del Milagro
NACIONAL13 de septiembre de 2025A lo largo de semanas devotos caminan desde distintos puntos de la provincia hacia la Capital.
Se trata de "Vacaciones y Trabajo" que tiene el propósito de promover una mayor cooperación bilateral para que jóvenes tengan la posibilidad de ingresar y permanecer en el territorio de la otra parte, con fines turísticos y para incrementar su experiencia laboral.
NACIONAL05 de mayo de 2022 TélamEl canciller Santiago Cafiero recibió al embajador eslovaco en Buenos Aires, Ratislav Hindicky, con quien suscribió un acuerdo de intercambio laboral y turístico destinado a jóvenes de ambos países, se informó oficialmente.
El denominado acuerdo de "Vacaciones y Trabajo" entre la Argentina y la República Eslovaca tiene el propósito de promover una mayor cooperación bilateral para que jóvenes argentinos y eslovacos tengan la posibilidad de ingresar y permanecer en el territorio de la otra parte, con fines turísticos y para incrementar su experiencia laboral, detalló el Palacio San Martín en un comunicado.
Según indica la información oficial, la iniciativa contempla a partir de su entrada en vigencia que jóvenes argentinos entre los 18 y 30 años que viajan por turismo a Eslovaquia puedan a su vez estar habilitados para trabajar y estudiar en ese país.
Cumplidos ciertos requisitos, el visado permite al beneficiario estudiar y aceptar un empleo por el plazo de hasta 12 meses.
La rúbrica de este acuerdo constituye "otro paso significativo en el afianzamiento de las relaciones bilaterales y confirma el interés de ambas naciones en aumentar y diversificar las inversiones recíprocas, a partir de un trabajo articulado entre los gobiernos y el sector privado", destaca el comunicado de la Cancillería argentina.
En este sentido, Cafiero y Hindicky coincidieron en el potencial y las posibilidades que presenta el comercio bilateral en los sectores de servicios relacionados con software y servicios informáticos; tecnologías aplicadas a las finanzas (FinTech); industria satelital; usos pacíficos de la energía nuclear; AgTech (Tecnologías aplicadas a la producción agropecuaria); biotecnología; Industria 4.0; HealthTech; smart cities o GovTech; y startups.
En Argentina existe una comunidad de origen eslovaco de aproximadamente 60 mil personas, la más numerosa de América Latina, que ha contribuido a la cultura y al desarrollo económico de nuestro país. Arribaron a la Argentina entre los años 1920 a 1940, y se establecieron principalmente en las provincias de Buenos Aires, Chaco y Chubut.
Sobre el final del encuentro, el canciller recordó que Argentina reconoció a la República Eslovaca desde el mismo día de su constitución como estado independiente (uno de los primeros países del mundo en hacerlo), el 1° de enero 1993.
En ese sentido, señaló que el próximo año, al cumplirse el 30º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, será "una ocasión especial para reimpulsar un vínculo joven pero que presenta oportunidades concretas en beneficio de ambas naciones".
Las visas para los argentinos se solicitan ante la Embajada de Eslovaquia, Avenida Figueroa Alcorta 3240 de la Ciudad de Buenos Aires.
Argentina posee acuerdos de visas de Vacaciones y Trabajo con Australia, Alemania, Dinamarca, Francia, Irlanda, Japón, Noruega, Nueva Zelandia, Países Bajos, Portugal, Suecia, Corea y Polonia.
A lo largo de semanas devotos caminan desde distintos puntos de la provincia hacia la Capital.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
MacStation informó los precios estimados de lanzamiento.
El movimiento telúrico ocurrió a las 10.22 de la mañana, tuvo epicentro cerca de Tolar Grande y se produjo a 201 kilómetros de profundidad.
La oposición se impuso con 63 votos frente a solo siete del oficialismo, entre ellos, una senadora del PRO
Es toda una novedad en una profesión en la que siempre predominaron los hombres.
Ambos países se enfrentarán por un lugar en las Finales, que serán en noviembre.
Alejandro Ainsworth había sido visto por última vez con vida al salir de su hospedaje en Copacabana.
Alegan que el deportista murió por púrpura trombótica trombocitopénica tras vacunarse contra el Covid-19.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
Los dirigidos por Felipe Contepomi se recuperaron tras la derrota del fin de semana pasado en el último segundo.