
Chris Martin reveló que padece depresión y busca generar conciencia sobre la enfermedad
ESPECTÁCULOS17 de abril de 2025El cantante conmocionó a las redes sociales al revelar que padece de la enfermedad.
A través de material de archivo y testimonios, la cinta de corte documental ahonda en el caso del crimen del fotógrafo José Luis Cabezas
ESPECTÁCULOS07 de abril de 2022 InfobaeLa película documental El fotógrafo y el cartero: el crimen de Cabezas se lanzará a nivel global el 19 de mayo a través de la plataforma Netflix. Mediante una exhaustiva investigación que incluye material de archivo y diversos testimonios del caso, la producción de Haddock Films reconstruye el crimen del reportero gráfico José Luis Cabezas, ocurrido en el año 1997, y aborda detalladamente un insospechado entramado mafioso.
“El crimen del fotógrafo José Luis Cabezas, en el verano de 1997, conmociona a la Argentina y termina develando un entramado mafioso en el que los poderes políticos y económicos no parecen estar ajenos. Las consecuencias serán casi tan dramáticas como el propio crimen, tanto para su instigador como para el país entero”, señala la sinopsis compartida por la plataforma streaming.
Este título estuvo dirigido por Alejandro Hartmann y con Vanessa Ragone en la producción, ambos habían trabajado juntos anteriormente en Carmel: ¿Quién mató a María Marta?, una docuserie sobre el asesinato de María Marta García Belsunce que también se lanzó a través de Netflix. El guion fue escrito por Tatiana Mereñuk, Gabriel Bobillo y Alejandro Hartmann.
Las fuentes que fueron consultadas mediante entrevistas son Gabriel Michi, Mariano Cazeaux, Alejandro Vecchi, Eduardo Duhalde, Oscar Andreani, Raúl Aragón, Osvaldo Baratucci, Cora Gamarnik, Miguel Gaya, Dr. Jorge Gómez Pombo, Gustavo González, Manuel Lazo, Eduardo Longoni, Lorena Maciel, Julio Menajovsky, Ricardo Ragendorfer, Hugo Ropero y Edgardo Zunino.
La producción de corte documental se proyectará también en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente. (Netflix)
Antes de su lanzamiento para todo el mundo, El fotógrafo y el cartero: el crimen de Cabezas se estrenará primero en Argentina el 21 de abril durante la 23° edición de Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), y se volverá a proyectar en este evento el viernes 22 y el domingo 24.
José Luis Cabezas, un símbolo de la prensa argentina
El fotógrafo José Luis Cabezas inició su carrera en prensa con sus labores en la revista Noticias a finales de la década de los 80. Desde ese entonces, su propósito era retratar a múltiples personajes de su país natal y fue una pasión que mantuvo hasta el día de su muerte. En 1996, fue el primero en obtener las fotos públicas del empresario Alfredo Yabrán, quien no permitía que le sacaran fotografías a raíz de una investigación periodística que lo vinculaba con casos de corrupción política. El hombre se convirtió en la portada de la publicación.
Un año más tarde, Cabezas había asistido a la temporada de verano de Pinamar, una zona exclusiva para veranear a la que acudían los políticos y empresarios todos los años. Estuvo acompañado de Gabriel Michi y ambos viajaban en un Ford Fiesta de color blanco que la revista Noticias había alquilado para que se trasladaran durante esta cobertura. El 25 de enero, el cadáver del reportero gráfico fue encontrado dentro del auto incendiado a 15 kilómetros de esta locación. Estaba esposado y tenía dos tiros en la cabeza.
El homicidio conmocionó a la Argentina y la imagen de José Luis Cabezas se convirtió en símbolo para la lucha de la prensa por la libertad de expresión. El trágico hecho también tuvo una fuerte repercusión en el gobierno, en ese entonces liderado por Carlos Menem, y el gabinete ministerial.
El cantante conmocionó a las redes sociales al revelar que padece de la enfermedad.
Fue estrella de los años 80 y 90 con papeles icónicos como Iceman en Top Gun y Jim Morrison en The Doors.
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
El documental mendocino "Quinografía" cierra el Bafici 2025 en Buenos Aires. Ofrece material inédito y un recorrido por los países que marcaron la vida de Quino.
Era mundialmente reconocido por sus papeles en esas series; tenía 90 años y la noticia fue confirmada por su agente
La artista colombiana agotó siete fechas en México y emocionó al público con una colaboración especial junto a Grupo Frontera.
El piloto australiano terminó en primer lugar en el Circuito de la Corniche de Yeda tras una pelea mano a mano con Max Verstappen que terminó segundo.
Fue uno de los arqueros más emblemáticos en la historia del fútbol argentino y creador de la atajada denominada "la de Dios".
El Ejecutivo provincial adhiere de esta manera al duelo nacional dispuesto por el Gobierno de la Nación en homenaje al primer Papa latinoamericano.
El lanzamiento de este programa provincial, pensado para inspirar a las nuevas generaciones, se realizó en la Nave Cultural. “Creemos que hay talento en Mendoza, que los jóvenes tienen mucho para aportar ahora en el presente”, sostuvo el mandatario.
Habrá siete argentinos en el cuadro principal del cuarto Masters 1000 de la temporada.