
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Manifestaciones propuestas por el SUTE que se realizaron a lo largo y ancho de Mendoza.
EDUCACIONALES21 de febrero de 2022Además del salario, los trabajadores de la educación reclaman mejoras edilicias y el funcionamiento de OSEP.
Hay que destacar que los docentes decidieron realizar plan de lucha en respuesta a la oferta del Gobierno en paritaria, la cual no fue aceptada.
En la tarde de este lunes 21 de febrero -en coincidencia con el comienzo de clases- reclamando una mejora salarial para el Ciclo lectivo 2022. De esta manera gremios docentes y las principales figuras del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) dijeron presente en una jornada de frío en Mendoza.
En el encuentro que comenzó desde las 19 en la esquina de las calles Patricias Mendocinas y Godoy Cruz de la Ciudad estuvieron presentes además, el Sindicato Argentino de Docentes privados Seccional Mendoza (SADOP) y otros gremios estatales como Casinos, Vialidad, el Sindicato de Trabajadores Estatales Autoconvocados Mendoza (SITEA) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).
Cabe destacar que el Gobierno provincial se realizó una propuesta hace unos días, pero los sindicatos no estuvieron conformes y rechazaron el ofrecimiento por lo que decidieron recontrarse en el microcentro y -por el momento- no suspender las clases.
Según comunicaron, desde el gremio, exigen una compensación salarial del 52% para recuperar el poder adquisitivo que se llevó la inflación. Debido a que la oferta del Gobierno fue del 46%, el SUTE indicó que es "insuficiente esta actualización de sueldos". En la marcha se vivió un descontento general y desde el sindicato no descartaron un nuevo paro en marzo, si no se mejoran las condiciones para los maestros.
Petitorio del SUTE
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.
Los concursantes presentaron sus proyectos de mejora. Aquellos que aprueben pasarán a la última instancia, donde defenderán oralmente su propuesta institucional.
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Durante el operativo, los efectivos secuestraron además un inhibidor de señal y otros elementos vinculados al ilícito.
La Asamblea asumirá la conducción y deberá definir los pasos a seguir según el Estatuto Social.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.
Fue aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.