
Insólita sanción a un árbitro, deberá donar leche en polvo por la patada a un dirigente
CURIOSIDADES30 de junio de 2025El árbitro Andrés Merlos fue sancionado por agredir a un dirigente de Talleres. Evitó el juicio oral.
Los tres caparazones encontrados, uno de ellos con el esqueleto y otro partido en tres fragmentos, pertenecen al género Neosclerotalyptus, "los más pequeños del grupo, de unos dos metros de largo y pesan aproximadamente 300 kilos cada uno".
CURIOSIDADES28 de diciembre de 2021 TélamDos caparazones de gliptodontes, uno de ellos con el esqueleto, fueron hallados en las inmediaciones de la ciudad de Nueva Esperanza, departamento Pellegrini, donde se trabaja en su protección y rescate, y el director de Patrimonio Cultural santiagueño, Alejandro Yocca, dijo este martes que "este hallazgo múltiple infiere que hace 10.000 años o más, toda esa zona fue un paraíso donde estas especies se alimentaban y reproducían en gran número".
Los restos fueron encontrados junto a un tercero que estaba más alejado, en las barrancas y márgenes del río Horcones, al norte de Santiago del Estero, agregó el biólogo Pablo Gaudioso, becario posdoctoral del Conicet y especialista en mamíferos extintos, quien agregó que éste último es "mucho más grande el material, pero quedó reducido a tres fragmentos pequeños del caparazón, el cual fue rescatado, ya que pudimos sacar ese material antes que se lo lleve el río".
"Los otros dos aún no los pudimos rescatar porque el río está muy crecido en esta época y es una zona complicada, de barrancas. Incluso es un lugar que está a unos 20 kilómetros de Nueva Esperanza y a siete kilómetros de la ruta, por lo que no es fácil extraerlo", agregó Gaudioso.
También evaluó que "el trabajo llevará tres semanas para extraerlos con mucha más gente, porque ahora es muy peligroso sacarlo, debido a que deberíamos estar en el cauce del río y el agua nos estaría dando en la cintura, y así no se puede hacer un rescate por cuestiones de seguridad".
Gaudioso especificó que los restos encontrados "pertenecen al género Neosclerotalyptus".
Estos gliptodontes "son los más pequeños del grupo, de unos dos metros de largo y pesan aproximadamente 300 kilos cada uno".
El especialista sostuvo que "estos son los primeros registros de fósiles que se encuentran de este tipo en Santiago del Estero, son del Neosclerotalyptus, un género que tiene dos especies, pero aún no sabemos muy bien cuál de ellas es, lo sabremos cuando hagamos el estudio correspondiente".
"Serían los primeros hallazgos con estas características, además de ser tres, se diferencian de los anteriores que encontramos, porque estos son gliptodontes más pequeños del Cuaternario, a pesar que pesaban 300 kilos, además tiene un caparazón con características particulares, ya que sus plaquitas son muy distintas a las otras especies", remarcó.
Gaudioso ratificó que son los primeros para Santiago del Estero, pero que "en Argentina ya se encontraron estas especies, especialmente en Buenos Aires, también en Santa Fe y Córdoba", pero "para el NOA es un hallazgo muy interesante".
Estos tres hallazgos que aparecieron en el río "fueron descubiertos por gente de la zona", y sostuvo que es importante que "cuando se hace un descubrimiento de este tipo se debe hacer una denuncia rápidamente y los pobladores que lo encuentren no deben intervenir en tratar de sacarlo, porque eso puede afectar los restos", concluyó.
El árbitro Andrés Merlos fue sancionado por agredir a un dirigente de Talleres. Evitó el juicio oral.
Se verá a simple vista y nuestro país será uno de los mejores lugares del mundo para disfrutar el espectáculo.
Un informe de National Geographic analizó cómo recetas emblemáticas asociadas a tradiciones nacionales surgieron en contextos históricos y geográficos poco conocidos.
El custodio personal del argentino le escribió un conmovedor mensaje por su cumpleaños.
El animal estaba recibiendo asistencia veterinaria permanente por sus dolores articulares, y contaba con un recinto especial para entrenarlo y poder llevarlo al Santuario en Brasil.
La cita principal tuvo lugar en el ancestral centro ceremonial de Tiahuanaco, a 71 kilómetros de La Paz.
River pagará la cláusula de 8 millones de euros por Maximiliano Salas. El delantero, que ya fue silbado por los hinchas de Racing, a punto de partir a Núñez.
En medio de la conmoción, lograron salvar a un bebé, ocurrió en Villa Devoto, barrio que pertenece a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El club francés decidió ejecutar la opción de compra fijada en 10 millones de euros y se quedó con el pase del lateral surgido en Boca.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la medida y dio detalles del acuerdo del banco y la automotriz que financian esta nueva iniciativa.
El duelo fue en el estadio Juan Gilberto Funes de San Luis por los 16avos de final del torneo.