
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Con el fin de conocer los aprendizajes adquiridos por los estudiantes, en su primera fase el relevamiento involucrará a 3.500 estudiantes.
EDUCACIONALES08 de noviembre de 2021La Dirección General de Escuelas comunica que el lunes 8 de noviembre comienza el Relevamiento Provincial de Aprendizajes 2021. Participarán estudiantes de 4º y 5º grado de nivel primario y 2º y 3º año de nivel secundario de escuelas de gestión estatal y privadas.
Se utilizará como método dos pruebas de aprendizaje, una de lengua y una de matemática por cada curso. En ellas se evaluarán contenidos y capacidades.
Según lo establecido en el Memorándum 403, el operativo contará con dos etapas:
1- Del 8 al 11 de noviembre: se convocó a 177 escuelas, 90 primarias y 87 secundarias. La implementación estará a cargo de aplicadores externos.
2- Del 15 de noviembre al 6 de diciembre se habilitará la evaluación para todo el sistema educativo restante.
Todos los profesionales de la educación involucrados en este operativo participarán en la capacitación correspondiente a cada nivel el lunes 8 de noviembre desde las 9.
Desde el gobierno escolar explicaron que el relevamiento permitirá conocer más sobre las trayectorias escolares de los estudiantes. Las evaluaciones se desarrollarán a través de la plataforma digital GEM + y participarán 3.500 alumnos y alumnas.
En la segunda instancia, todas las instituciones podrán acceder a través del GEM + con el DNI de los estudiantes de manera independiente para conocer los aprendizajes de los estudiantes y concretar herramientas para acompañar las trayectorias de manera eficiente y tomar las decisiones basadas en evidencia.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.
Los concursantes presentaron sus proyectos de mejora. Aquellos que aprueben pasarán a la última instancia, donde defenderán oralmente su propuesta institucional.
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Fue aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.
El intendente Omar Félix, pretendió interceder ante la Policía, pero los uniformados también lo reprimieron, incluso utilizando gas pimienta contra los ojos del jefe comunal.
La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.
En el estadio Monumental, el ´Millonario´ cayó y definirá la serie en San Pablo la semana próxima.