
El Municipio aportó una bomba de agua para el riego del Club Las Paredes
SAN RAFAEL22 de octubre de 2025El Municipio de San Rafael sigue colaborando con los clubes e instituciones del departamento.
"nos pusimos a trabajar hacia el objetivo de que el Sur también tenga su sello”, dijo Mauricio Marín, de la Específica de Agricultura.
SAN RAFAEL27 de octubre de 2021
La Identificación Geográfica para un producto es un signo o sello utilizado para identificar productos que tienen un origen geográfico concreto y poseen cualidades o una reputación derivadas específicamente de este lugar de procedencia, las prácticas y técnicas aplicadas a su elaboración (costumbres, mitos e historia en que se sustenta) y las características del clima y el suelo de donde proviene, todo lo cual fundamenta su valor diferencial. Desde la CCIA se comenzó a trabajar para que los aceites de oliva de nuestra zona obtengan dicho sello.
Mauricio Marín, de la Específica de Agricultura, comentó que “la iniciativa surgió luego de conocida una noticia sobre los avances que realizó la Asociación Olivícola de Mendoza (ASOLMEN) para obtener la IG del aceite de oliva en la zona norte de Mendoza, parte de nuestos socios integran también a la Asociación, por lo que trajeron la inquietud a la Específica y de esta forma nos pusimos a trabajar hacia el objetivo de que el Sur también tenga su sello”.
En relación a la organización hacia la meta del reconocimiento del aceite de oliva del sur mendocino, la cual representa una herramienta de creación de valor, Marín expresó que el primer paso fue convocar a una reunión en la Cámara de Comercio, donde participaron distintos asociados productores de aceite de oliva, personal de carrera del INV, allí se acordó junto a Ing. Claudia Inés Quini, Directora Nacional de Fiscalización del INV y la Lic. Gladys Ranzuglia, Coordinadora de Fiscalización Analítica a cargo de los laboratorios, iniciar los primeros pasos para lograr la IG.
Al hablar de la diferenciación de nuestro aceite, Marín informó que “los aceites producidos en nuestra zona son muy característicos en comparación a otros aceites producidos en distintas zonas del país, como San Juan, La Rioja y Catamarca que también son productores, incluso se diferencian con el norte mendocino. Esto se da por las menores temperaturas y las condiciones climáticas generales del oasis, entre otros aspectos, lo que posibilita que la calidad sea superior, por eso es tan requerido por productores de otras zonas, ya que lo usan para mejorar la calidad de los aceites que ellos generan”.
A nivel técnico, los aceites del sur de la Provincia de Mendoza poseen una acidez; en un rango de 0,15 a 0,25 % ácido oleico; muy por debajo del límite permitido para esta categoría. Otro parámetros fisicoquímicos que caracterizan el alto valor de nuestros aceites son: el índice de peróxidos; con valores inferiores a 10 meq O2/kg e índices K: K232:1,64 y K268 : 0,115.
Desde la Subsecretaría de Alimentos y Bebidas de la Nación se expresa que, a través de este reconocimiento se logra proteger la calidad del producto y brindar a los consumidores mayor y mejor información sobre los métodos de producción el origen del producto. Asimismo, se trata de promover el desarrollo en el medio rural posibilitando a los productores un mejor acceso al mercado, la protección del medio ambiente y la sostenibilidad en el uso de los factores de producción, igualmente constituyen un elemento de redistribución del valor agregado a lo largo de la cadena de la producción.
Los interesados en informarse acerca del tema pueden comunicarse con la Cámara al 260422290 e ingresar a los siguientes links:

El Municipio de San Rafael sigue colaborando con los clubes e instituciones del departamento.

La inteligencia policial y el accionar del perro fueron determinantes para frustrar un robo en un local de alquiler de herramientas. Se realizaron tres allanamientos simultáneos en El Molino y se recuperaron todos los elementos sustraídos.

El registro está abierto hasta el 3 de noviembre. Las denuncias pueden realizarse de forma virtual o presencial.

Compartieron con el jefe comunal, conversaron sobre la gestión sanrafaelina y le hicieron algunas preguntas a modo de “ping pong”.

Fue acusada del delito de “lesiones leves agravadas por el vínculo”.

Con la llegada de la primavera y el despertar de los viñedos, Mendoza se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Flor de la Vid, que este año se celebrará el 1 de noviembre en la bodega Iaccarini, en San Rafael.

La inteligencia policial y el accionar del perro fueron determinantes para frustrar un robo en un local de alquiler de herramientas. Se realizaron tres allanamientos simultáneos en El Molino y se recuperaron todos los elementos sustraídos.

Casa de Mendoza abre nuevamente sus puertas para recibir a la Feria de Emprendedores “San Rafael, sus encantos y sus sabores”, celebrando en este mes los 140 años de la llegada de la sagrada imagen de San Rafael Arcángel, patrono del departamento.

Tras cumplir dos años de suspensión por doping, el campeón del mundo con la Selección argentina retomará su carrera en la Serie B italiana.

El Municipio de San Rafael sigue colaborando con los clubes e instituciones del departamento.

El ciclo de Santi Maratea, dejó de aparecer en la programación del canal.