
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Durante la reunión en Buenos Aires participó el director general de Escuelas, José Thomas. Dentro de este acuerdo Federal, la Provincia trabaja para fijar las fechas del próximo calendario.
EDUCACIONALES21 de octubre de 2021El director general de Escuelas, José Thomas, y los 23 ministros provinciales de Educación, participaron este jueves, en Buenos Aires, en la CXII asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), presidida por el ministro de Educación Nacional, Jaime Perczyk, y que determinó establecer un piso de 190 días de clases para el ciclo lectivo 2022.
Esta decisión se encuentra en línea con la iniciativa de la provincia de Mendoza en cuanto a la posibilidad de sumar días y horas para priorizar los aprendizajes afectados por la pandemia de COVID-19, y la recuperación de los tiempos escolares, teniendo en cuenta que desde nuestra jurisdicción ya se apostó en 2020 por retomar la presencialidad de aquellos estudiantes con trayectorias débiles.
Dado el marco general que ofrece el acuerdo federal alcanzado en esta oportunidad, la provincia de Mendoza se abocará a trabajar durante los próximos días para definir su calendario escolar 2022, e informar en el transcurso del próximo mes de noviembre las fechas de inicio y finalización de clases, y de receso invernal, como las más importantes.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.
Los concursantes presentaron sus proyectos de mejora. Aquellos que aprueben pasarán a la última instancia, donde defenderán oralmente su propuesta institucional.
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Los dirigidos por Marcelo Méndez venían de conseguir un triunfo en el debut ante Finlandia.
Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.
Durante el operativo, los efectivos secuestraron además un inhibidor de señal y otros elementos vinculados al ilícito.
La Asamblea asumirá la conducción y deberá definir los pasos a seguir según el Estatuto Social.
Caños, gambetas, un tiro en el palo y un récord en el Real Madrid.