
En cada jornada se abordarán diferentes temáticas como programación, arte, diseño, animaciones, personalización, etc.
Ayelén Garcia, participará en el certamen que se disputará en la capital paraguaya.
SAN RAFAEL15 de septiembre de 2021El entrenador Dady Gallardo oficializó la nómina de 18 jugadoras que del 5 al 9 de octubre buscarán asegurar una de las tres plazas en juego para el Mundial de España en diciembre de este año.
En el certamen que se disputará en la capital paraguaya, Argentina tendrá como rivales a Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Nicaragua. Aún resta confirmarse por la Confederación Sur y Centro América de Balonmano (COSCABAL) el sistema de juego y fixture de un torneo que entregará tres lugares para el Mundial que se disputará en España a fin de año, del 1 al 19 de diciembre.
«El objetivo principal es Santiago 2023 y clasificar a los Juegos Olímpicos Paris 2024, que en definitiva es el objetivo que nos pusimos cuando nosotros llegamos en 2018. En el camino tenemos este Centro-Sur, esperando estar en el Mundial de España, y a lo que aspiramos es mejorar el nivel de juego de Kumamoto 2019 y seguir evolucionando dándoles rodaje a las jugadoras más jóvenes», afirmó Eduardo Gallardo que este mediodía oficializó la lista de 18 jugadoras que viajarán a Asunción.
Con respecto al Preolímpico, el entrenador realiza algunos cambios con la apuesta más destacada en Martina Lang, una de las más jóvenes, integrante del plantel Junior que se prepara para los Juegos Panamericanos de Cali que se jugarán a fin de año, y ahora hará su debut en la Selección Mayor. «La verdad que fue inesperada la convocatoria, pero re bien, de a poco me voy acomodando con los entrenamientos. Un privilegio tener esta oportunidad de tan chica, pero prefiero disfrutarlo y no pensar tanto en el futuro», se mostró emocionada la primera línea que se desempeña en Dorrego.
Martina Lang, en plena preparación física, debutará en la Selección Argentina con solo 18 años.
Además, será el regreso de Rocío Campigli al pivot tras su ausencia en Llíria por lesión y de Rosario Urban en el extremo, como así también será el debut en mayores de Valentina Cisneros y de Lucía Dalle Crode, dos jugadoras que reforzarán el extremo izquierdo tras la desafección de Joana Bolling que se recupera de una rotura de ligamentos cruzados y meniscos.
Con Antonela Mena y Victoria Crivelli como las referentes más experimentadas de la lista, Gallardo mantiene la base de lo que fue el anterior ciclo olímpico, con el agregado de apostar en darle lugar a las más jóvenes. «Inicio con muchos cambios, con mucha compañeras que tomaron la decisión de irse afuera, acá estamos entrenando con chicas que en nuestra realidad son nuevas, que suman mucho, con muchas ganas de entrenar», cuenta Crivelli.
«El objetivo a corto plazo de esta Selección es llegar a España, lograr un triunfo ante un europeo y mejorar el puesto 16 de Kumamoto [el mejor de la historia albiceleste en la competencia]. La idea es que la preparación sea larga, con amistosos. Como tocó el sorteo, en cualquiera de las posiciones que quedes en el Centro-Sur se puede soñar con algo más respecto de lo que viene haciendo la Selección».
Victoria Crivelli lanzando en el último Mundial de Kumamoto. En España, buscará jugar su 7° Mundial consecutivo.
Por su parte, Antonela Mena se mostró ilusionada pese a la última sensación dejada en el Preolímpico: «Nos quedamos mal, porque nos habíamos preparado super bien, estábamos con otras sensaciones a cuando realmente arrancó el torneo. Tuvimos que ir sin nada de competencia, como jugadora fue difícil afrontarlo, pero es cuestión de dar vuelta la página y plantear nuevos objetivos. El mensaje para las más jóvenes es que hay que volver a intentarlo. Todas estamos con el mismo objetivo, cada vez estamos más cerca».
Lista de 18 jugadoras:
Arqueras: Marisol Carratú (Mecalia Atlético Guardés – ESP), Leila Niño (Vélez Sarsfield)
Centrales: Victoria Crivelli (Ferro Carril Oeste), Micaela Casasola (Porriño – ESP) y Macarena Sans (Gurpea Beti-Onak – ESP)
Laterales: Elke Karsten (Molde HK – NOR), Manuela Pizzo (Skara HF – SUE), Luciana Mendoza (Merignac – FRA), Macarena Gandulfo (Ardèche Le Pouzin HB07 – FRA), Malena Cavo (Super Amara Bera Bera – ESP) y Martina Lang (Dorrego)
Extremos: Rosario Urban (Dijon – FRA), Ayelén García (River Plate), Valentina Cisneros (CID Moreno) y Lucia Dalle Crode (Estudiantes LP)
Pivots: Antonela Mena (CID Moreno), Giuliana Gavilán (Plan de Cuques – FRA) y Rocío Campigli (Rincón Fertilidad Málaga – ESP)
Cuerpo Técnico: Eduardo Gallardo (entrenador), Hernán Siso (asistente), Priscila Alvarez (preparadora físico) y Santiago Bruno (kinesiólogo)
En cada jornada se abordarán diferentes temáticas como programación, arte, diseño, animaciones, personalización, etc.
El Municipio de San Rafael colabora con las diferentes uniones vecinales y cooperativas que brindan el servicio.
El Intendente de San Rafael encabezó el Izamiento de la Bandera Argentina y el acto oficial.
La empresa Cytric Solutions fue preseleccionada para instalar una plataforma de bloqueo y localización de celulares. Aunque presentó la propuesta más cara, fue la mejor puntuada.
El camino sigue en obras y se continúa con el trabajo en las centrales hidroeléctricas.
“San Rafael es una marca consolidada que es muy tenida en cuenta en toda la Argentina”, destacó la Directora de Turismo del Municipio, Victoria Contardo.
La intérprete tenía 39 años y falleció tras meses de lucha contra el cáncer, tratamiento que fue interrumpido por los recortes en éstos tratamientos.
Mi Escritura es un programa que transforma la vida de miles de familias.
El Fideo tuvo su reestreno con el Canalla, donde anotó el gol pero dejó la cancha en camilla.
Fue una voz inconfundible en la gráfica, la radio y la televisión.
El seleccionado argentino mostró entrega y solidez, pero cedió sobre el final ante la precisión inglesa en un duelo vibrante disputado en el estadio del Bicentenario.