
La sentencia se conoció este viernes en la citada provincia de Salta donde Cositorto está acusado de estafas.
Además de los daños materiales, fueron sustraídas importantes piezas arqueológicas de incalculable valor patrimonial.
POLICIALES17 de junio de 2021El coordinador de Promoción e Investigación Patrimonial, Francisco Parada, contó que el día martes, una de las técnicas que llegó a primera hora de la mañana a trabajar se encontró con las rupturas. Luego de un arduo trabajo conjunto con la Policía Científica, pudieron detectar los daños materiales.
Entre los materiales faltantes están: 5 vidrios del mercado artesanal de donde sustrajeron elementos de uso cotidiano como una pantalla de calefacción eléctrica, materiales de talleres, piezas de arqueología y otras que tienen un valor incalculable como son: 4 pipas realizadas por los pueblos filipinos, 5 collares de pueblos primitivos, muchas “punta de flecha”, punta del alza del siglo 19, entre otras. “Antes habíamos sufrido robo, pero nunca habían ingresado a la sala del museo”, dijo Francisco remarcando que se pasaron barreras ya que se daño el patrimonio local, algo que nos pertenece a todos los malargüinos.
Respecto al sistema de seguridad, Parada detalló que cuando él asumió la coordinación, al poco tiempo sufrieron un robo y a partir de ello se planteó la colocación de rejas, cámaras y alarmas; realizaron el pedido de presupuesto para hacer un requerimiento lo cual debía ir a licitación. En ese proceso estábamos cuando llegó la pandemia y todos los gastos quedaron postergados”, afirmó.
Mientras tanto continuaron con el servicio de serenos, donde hay dos hombres que cumplen turno noche y tienen como objetivo cuidar la Dirección de Cultura, Museo Jorge Luna y Molino de Rufino Ortega. “Se pensó que era suficiente”. Francisco reconoció que falló el sistema de serenos, ya que los malhechores ingresaron por la puerta principal, rompiendo seis candados y dañando todo a su paso con tiempo suficiente para llevarse lo que quisieron.
Indicó que se avanza en la investigación y realizó el pedido a la comunidad para estar atentos si alguien vende u ofrece este tipo de objetos, comunicarse con la Dirección de Cultura o Patrimonio a fin de poder recuperar las piezas. “Acudimos a la sociedad en general a informar sobre cualquier acontecimiento de ventas, circulación y exposición de las piezas que a continuación se muestran”.
Se recuerda a la comunidad que el robo y tráfico de piezas patrimoniales es un delito y que el patrimonio es un tesoro de todos los malargüinos. Cualquier información comunicarse con la Dirección de Cultura al teléfono 4470154.
La sentencia se conoció este viernes en la citada provincia de Salta donde Cositorto está acusado de estafas.
En medio de la conmoción, lograron salvar a un bebé, ocurrió en Villa Devoto, barrio que pertenece a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El hecho ocurrió en una finca de Fray Luis Beltrán, Maipú. Mendoza.
Ocurrió en Tupungato cuando el empleador y el empleado tomaban bebidas alcohólicas en una vivienda.
El montañista argentino Nicolás Benedetti murió en un accidente de parapente en el Mont Blanc. Su cuerpo fue hallado a 4.100 metros de altura tras dos días.
Los ejemplares, fueron encontrados en bolsas dentro de un auto durante un control de rutina.
Los niños participaban en campamentos de verano a lo largo del río Guadalupe en el centro de Texas.
El equipo mexicano busca reforzarse con dos apuntados: el defensor de Racing y el extremo de Boca están en la órbita del DT argentino.
El seleccionado argentino mostró iniciativa en el primer tiempo, pero fue superado ampliamente por Inglaterra en el complemento.
Es la segunda reunión entre ambos Milei y Narendra Modi. India, actualmente, se posiciona como la quinta mayor economía a nivel global.
El “Ciclón” volvió a requerir de los disparos desde los 12 pasos, tal como había pasado en la instancia anterior del torneo.