El comercio no da más
Comentó, Adrián Martos, Presidente de la Específica de Comercio de San Rafael.
El sector pide que se reduzca la carga impositiva proporcionalmente a la caída de las ventas tras las restricciones de ingreso por DNI a los locales, por lo que alrededor de 400 comerciantes, nucleados en la Específica de Comercio de la C.C.I.A. firmaron la nota dirigida al Gobernador Rodolfo Suarez y a los legisladores provinciales y nacionales, en la cual se informa acerca de la grave situación que atraviesan.
En la nota se expresó que, si bien existe predisposición de las pymes para colaborar en acciones que mitiguen los efectos de la pandemia, la economía de las empresas y la garantía de las fuentes de empleo y las familias, dependen de la posibilidad de generar ingresos a través de las ventas, con la evidente caída del 50% por la restricción de ingreso por DNI, un aspecto que genera profunda preocupación y padecimiento para el sector.
Ante esto los comercios nucleados en la Cámara de Comercio de San Rafael, socios y no socios, solicitaron que, en pos de la supervivencia de las empresas y el empleo, se exima al sector del pago de impuestos provinciales y municipales, como Ingresos Brutos, sellos y Tasas Municipales entre otros, al menos mientras duren las restricciones por la pandemia. “Lo lógico sería que las obligaciones que se cumplen por el sector se reduzcan proporcionalmente a la caída actual del 50% de las ventas, siendo de esta forma costos acordes a lo que los comercios pueden afrontar.”
Adrián Martos, Presidente de la Específica de Comercio comentó que “comprendemos que todos debemos colaborar para disminuir los contagios, de hecho el comercio viene cumpliendo los protocolos, informando, solicitando las medidas de prevención, pero la restricción de ingreso por DNI ha marcado un punto de caída de las ventas en general. Mientras la gente continúa circulando sin restricción, los comercios pagamos las consecuencias al negarle la entrada a los clientes cuando los negocios están vacíos. A este ritmo no vamos a poder garantizar el sustento para las familias que dependen del trabajo que generamos”.
También se solicitó a los legisladores nacionales y provinciales que realicen las gestiones para equilibrar la baja de ventas con la reducción de impuestos nacionales, como IVA, ganancias, aportes sindicales y otros.
Como propuesta, el comercio pidió que la restricción de ingreso por DNI se reduzca a los supermercados e hipermercados, donde la concentración de personas es crítica y de mayor riesgo, siendo los pequeños comercios espacios donde los controles son estrictos y se cumplen. A su vez se reiteró que el indicador de capacidad en los comercios es medida de prevención suficiente y el estado le ha transferido a los negocios la tarea de controlar a los ciudadanos, tarea que no corresponde al sector privado.
Por otra parte se manifestó que existe un desequilibrio en relación a los esfuerzos y sacrificios que recaen sobre las pymes en la pandemia y las consideraciones del estado “ha disminuido gravemente el consumo, pero a la fecha se continúa cumpliendo desde el sector con los sueldos, aportes, impuestos, la imposibilidad de despedir recursos, afrontando la doble indemnización y sosteniendo todos los costos sin ingresos”.
Finamente en la misiva se valoró que en el nuevo decreto se hayan reforzado las medidas de control por parte de la Provincia y el Municipio, restringiendo las reuniones en los ámbitos privados, donde se considera que se incumplen los protocolos y se generan los contagios.
Te puede interesar
San Rafael: represión policial durante la marcha en defensa de la Universidad Pública
El intendente Omar Félix, pretendió interceder ante la Policía, pero los uniformados también lo reprimieron, incluso utilizando gas pimienta contra los ojos del jefe comunal.
La Policía de Mendoza combinó tecnología y acción de campo para detener a un ladrón en San Rafael
Durante el operativo, los efectivos secuestraron además un inhibidor de señal y otros elementos vinculados al ilícito.
Gasoducto: está el 100% de los materiales para terminar la obra, el Intendente los supervisó
“Nos complace seguir avanzando en este proyecto, que por cierto ya debería estar terminando, aunque sabemos los problemas que hubo”, expresó Omar Félix.
San Rafael presentó formalmente su “Nueva Marca” de turismo
“Logramos una marca más fresca, más joven y disruptiva. Con fuerza, colorida, poniendo en valor la naturaleza”, indicó la Directora de Turismo, Victoria Contardo.
Foro de Problemáticas de la Salud sobre el uso de pantallas
El HCD acompañó a la Cruz Roja Filial San Rafael.
Jaime Prats celebró su 112 aniversario con inauguraciones y nuevos proyetos
El intendente Omar Félix hizo hincapié en el trabajo conjunto ente el estado y la comunidad.