NACIONAL Télam 17 de mayo de 2021

Alberto Fernández regresó con una agenda enfocada en los precios y el Covid-19

El Presidente regresó a sus funciones tras la gira europea y ya trabaja en la inflación y la pandemia.

El presidente Alberto Fernández retomó este lunes las actividades en la Casa Rosada luego de la gira que realizó la semana pasada por Europa con una agenda que tiene como temas preponderantes el control del alza de precios y la pandemia de coronavirus.

El jefe de Estado arribó a la sede del Gobierno pasadas las 11 y se reunió con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, para trabajar especialmente sobre la cuestión económica y el índice de inflación que registró en abril 4,1% y acumula 17,6% en el primer cuatrimestre.

Según confirmaron a Télam fuentes gubernamentales, la cuestión del alza de precios preocupa especialmente a Fernández y podrían sucederse más reuniones en las próximas horas.

El jefe de Estado aseguró el domingo que una de sus prioridades tras su regreso de Europa será justamente "atacar ese tema", al ser consultado por los aumentos en productos de primera necesidad.

"Vengo decidido a atacar ese tema, me preocupa mucho porque es inexplicable, sinceramente no hay ninguna razón, más que el aumento del consumo, para explicar esos aumentos que se dieron en marzo y abril", señaló en declaraciones al canal C5N.

Al referirse a las razones de esos incrementos, dijo que observa "una puja distributiva sobre quién se queda con las ganancias" y advirtió que "algunos están apurando su ganancia y perjudicando mucho a la gente".

Pandemia

Respecto a la situación de la pandemia, el Ejecutivo ya comienza a trabajar sobre la prórroga del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 287, que estableció parámetros para clasificar a los departamentos y municipios según los criterios de riesgo epidemiológico bajo, medio, alto y directamente de alarma epidemiológica y sanitaria. La vigencia del DNU 287 concluye el próximo viernes 21 de mayo.

Tal como adelantó Télam el sábado pasado, la situación sanitaria ha variado en muchos distritos, que han visto empeorar sus índices y que tendrían que ser colocados bajo el estado de alarma epidemiológica.

El Gobierno señala que son varias las jurisdicciones que ya manejan situaciones de riesgo sanitario elevado, de tensión en el sistema sanitario y de posible colapso médico. "La única receta es bajar la circulación de personas para bajar la circulación viral mientras se vacuna. Las dosis ya están llegando y van a ser muchas, el problema es que tenés que limitar los contagios, y eso se hace con restricciones a la movilidad", destacaron voceros calificados.

Incluso señalan que las provincias y jurisdicciones que no se ajustaron a la limitación de la presencialidad escolar dictada por el último DNU (clara referencia a la Ciudad de Buenos Aires, pero también a Santa Fe) tuvieron bajas de casos menos pronunciadas que el conurbano bonaerense o, incluso, registraron subas. 

Te puede interesar

Causa YPF: la jueza Preska rechazó un pedido de Argentina y se mantiene la orden sobre las acciones

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria

Causa Maradona: se suspendió una audiencia clave en la previa del juicio a la enfermera

Luego del escándalo de la jueza Julieta Makintach, el inicio del proceso por jurados de Gisella Dahiana Madrid, se suspendió por tiempo indeterminado.

Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros

Además fueron procesados el broker Héctor Martínez Sosa, su mujer, María Cantero, y varios ex funcionarios de Nación Seguros.

“Fuerza Patria”: el peronismo bonaerense selló la unidad rumbo a las legislativas

Con la mira puesta en frenar el avance libertario, el PJ provincial logró cerrar filas y definir su frente de cara a las legislativas de septiembre.

El Gobierno anunció el cierre de Vialidad Nacional

Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte.