Crean una plataforma digital para difundir y preservar la obra de las artistas plásticas argentinas
Es de acceso libre y gratuito permite encontrar biografías, imágenes en alta calidad, ubicación de las obras y bibliografía sugerida.
La plataforma digital "Historias entre lienzos" lanzó un archivo virtual de artistas mujeres argentinas para investigar, preservar y difundir la vida y la obra de artistas plásticas argentinas desde el siglo XIX hasta hoy para, de esa forma, ayudar a evitar cualquier sesgo en la investigación, el estudio y el reconocimiento.
Alojado en www.entrelienzos.org y con el apoyo del Mecenazgo Cultural y del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias, el archivo es de acceso libre y gratuito permite encontrar biografías, imágenes en alta calidad, ubicación de las obras y bibliografía sugerida.
El archivo virtual nació a partir de un proceso de investigación iniciado a comienzos de 2019 por sus fundadoras, Paloma Etenberg y Guadalupe Lobeto.
“Cuando estudiamos en la universidad, notamos cuán escasa es la información disponible en Internet sobre artistas argentinas, en particular sobre aquellas que vivieron entre los siglos XIX y XX. Convencidas de que esta escasez genera un sesgo en la investigación, el estudio y el reconocimiento de estas artistas, nos propusimos recuperar sus historias”, explicaron en un comunicado de lanzamiento Etenberg y Lobeto, ambas graduadas de las carreras de Comunicación y Humanidades de la Universidad de San Andrés.
Durante dos años, relevaron colecciones nacionales junto con museos, galerías, bibliotecas y archivos de todo el país. Además, complementaron la investigación estableciendo contacto con historiadores del arte, gestores, artistas y sus familiares para generar un archivo exhaustivo y colaborativo sobre aquellas artistas mujeres que nacieron o residieron en el país. Entre sus colaboradoras se encuentra Georgina Gluzman, investigadora del Conicet, docente, historiadora del arte, y curadora de la exposición de artistas mujeres “El canon accidental” en el Museo Nacional de Bellas Artes.
El relevamiento ya cuenta con más de 500 artistas de todo el país y el contenido se publicará en el sitio web a medida en que las respectivas investigaciones se consideren completas, rigurosas y actualizadas.
Te puede interesar
Murió Mario Vargas Llosa, una de las figuras más destacadas de la literatura de habla hispana
Premio Nobel de Literatura en 2010, tenía 89 años. Su fallecimiento lo anunció su hijo Álvaro.
Más apertura: se libera la exportación e importación de obras de arte
La medida será publicada en el Boletín Oficial. Alcanza a obras de arte que no constituyan patrimonio cultural. ¿Cuáles son los nuevos requisitos?.
Se inaugura en el ECA Sur Enrique Sobisch una nueva exposición
El viernes 17, a las 20, quedará inaugurada la muestra fotográfica Qué mira el agua?, de Marc St. Aubin. Será en el ECA Sur Enrique Sobisch, Av. Libertador y Mitre de San Rafael.
El Museo de Arte Omar Reina invita a una nueva exposición
Bernardo de Irigoyen 148 planta alta, Centro Cultural Argentino. San Rafael.
Un argentino ganó el mayor premio de China a escritores extranjeros
El periodista y escritor recibió el Special Book Award por su trabajo en la cooperación binacional en materia de cultura. "Necesitamos hacer que las relaciones con las potencias como China vaya más allá de la venta de nuestros recursos naturales, que involucre la cultura, o sea el conocimiento, el arte, la ciencia", afirmó tras recibir el premio.
Concurso fotográfico Olivarte 2023: hay tiempo hasta el próximo jueves para inscribirse
Se trata del segundo certamen fotográfico que impulsa el IDR con el fin de potenciar la actividad olivícola y la denominación de origen para los aceites de oliva virgen extra de la provincia. Hay $55.000 en premios, más productos.