El Estado aportó 30 millones de pesos para producir la Sputnik V en el país
El apoyo financiero a Laboratorios Richmond es para mejorar su capacidad productiva y permitirá quintuplicar la producción de medicamentos para prevenir la infección por Covid-19 en el personal sanitario.
El Ministerio de Desarrollo Productivo dio apoyo técnico y financiero a Laboratorios Richmond para mejorar su capacidad productiva, incorporar equipamiento y modernizar sus instalaciones para fabricar en Argentina la vacuna rusa Sputnik V, se informó.
Fuentes del Ministerio explicaron que otorgaron "un crédito para capital de trabajo por $29.978.089 financiado con el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP)", y que otorgarán "asistencia financiera a través del Programa Soluciona, por un total de $13 millones".
La línea de crédito para capital de trabajo por casi $30 millones desde el FONDEP sirvió, entre otras cosas, para quintuplicar la producción de medicamentos para prevenir la infección por Covid-19 en el personal sanitario, se reportó a través de un comunicado
También informaron que se agilizaron los trámites para la importación de equipos y del principio activo de la vacuna Sputnik V que permitió la fabricación del primer lote piloto que será enviado a la sede del Instituto Gamaleya, para su control de calidad.
Los Laboratorios Richmond informaron que produjeron en Argentina el primer lote de la vacuna rusa Sputnik V, contra el coronavirus.
De este modo, "la Argentina se ha convertido en el primer país de América Latina en comenzar la producción de la vacuna Sputnik V" aseveraron -a través de un comunicado- desde el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), desde donde se ha realizado la correspondiente transferencia de tecnología.
El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, afirmó, por su parte que "es un orgullo que el laboratorio Richmond comience a producir la vacuna en Argentina y lo pueda hacer de manera masiva en el corto plazo".
Y agregó que "desde el primer momento, en el Ministerio de Desarrollo Productivo trabajamos con el laboratorio para mejorar su capacidad productiva, incorporar equipamiento y modernizar sus instalaciones".
En el mismo sentido se pronunció la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito, quien resaltó que “en una situación sanitaria tan crítica las soluciones deben surgir de un trabajo coordinado entre el sector privado y los ministerios de Desarrollo Productivo y de Salud".
Por último, agregó que "la cadena de valor de producción de vacunas es compleja pero Argentina está en condiciones de encontrar soluciones productivas en cada uno de los eslabones. Y Desarrollo Productivo asiste al entramado industrial para mejorar nuestra soberanía en materia sanitaria”.
Te puede interesar
Peregrinos se movilizan en Salta por la fiesta del señor y la virgen del Milagro
A lo largo de semanas devotos caminan desde distintos puntos de la provincia hacia la Capital.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Cuándo llega a la Argentina y cuánto costará el iPhone 17, el iPhone Air y los modelos Pro
MacStation informó los precios estimados de lanzamiento.
Se registró un sismo de magnitud 4,1 en el oeste de la provincia de Salta
El movimiento telúrico ocurrió a las 10.22 de la mañana, tuvo epicentro cerca de Tolar Grande y se produjo a 201 kilómetros de profundidad.
El Senado rechazó el veto en Discapacidad y la ley deberá ser promulgada
La oposición se impuso con 63 votos frente a solo siete del oficialismo, entre ellos, una senadora del PRO
Más de 9.000 mujeres esperan turno para tratar de convertirse en conductoras de camiones
Es toda una novedad en una profesión en la que siempre predominaron los hombres.