En 10 años, la Asignación por Embarazo benefició a casi dos millones de personas
El plan actualmente da cobertura a casi 72 mil embarazos
La Asignación por Embarazo, el beneficio que cobran mensualmente personas embarazadas en situación de vulnerabilidad desde el inicio de la gestación hasta el nacimiento, alcanzó en la última década a casi dos millones de beneficiarios y actualmente da cobertura a casi 72 mil embarazos, según informó la Anses al cumplirse este domingo 10 años de su creación.
Esta política pública fue diseñada e implementada por el gobierno de la expresidenta y actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a partir del decreto decreto 446/2011 del 18 de abril de ese año que modificó la ley N° 24.714 (Régimen de Asignaciones familiares) para incorporar la Asignación por Embarazo para Protección Social.
"Nuestro organismo es parte de la vida de los argentinos y las argentinas en todas las etapas de sus vidas. Desde hace 10 años con la asignación hemos acompañado a casi 2 millones de embarazos desde una perspectiva de la protección social", dijo la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta.
Al día de hoy, 1.959.565 personas percibieron al menos una vez la Asignación por Embarazo, entre mayo de 2011 y marzo de 2021.
Actualmente el beneficio da cobertura a casi 72 mil embarazos
A partir de la decisión del presidente Alberto Fernández, la Anses avanzó en ampliar los derechos de aquellas personas que se encontraban percibiendo la asignación. Es por ello que, desde el Estado Nacional y de manera articulada, se elaboró el Plan de los Mil Días, aprobado por el Congreso el 30 de diciembre de 2020 mediante la Ley 27.611.
Este Plan, que busca acompañar desde el cuidado integral de la salud a los embarazos, posibilitó que la asignación pase de percibirse solo durante los últimos seis meses a percibirse durante los 9 meses, equiparándola a la Asignación Familiar por Prenatal.
"La Asignación por Embarazo marcó, junto a la Asignación Universal por Hijo (AUH), un hito hacia la universalización del acceso a la Seguridad Social, ampliando derechos para las infancias, adolescencias y juventudes de la Argentina e introduciendo la perspectiva de género en el sistema de la protección social", dijo la Anses a través de un comunicado.
Pueden solicitar la Asignación las mujeres o personas gestantes embarazadas que cumplan con los controles médicos que estén desocupadas, sean trabajadoras informales con ingresos iguales o inferiores al Salario Mínimo, Vital y Móvil, monotributistas sociales, trabajadoras de servicio doméstico registradas, pertenecientes a los programas Hacemos Futuro, Manos a la Obra o Programas del Ministerio de Trabajo.
El beneficio consiste en un pago mensual de 4.017 (general) o 5.223 (Patagonia), que se paga en un 80% cada mes y el 20% restante cuando se produce el nacimiento o interrupción del embarazo.
Te puede interesar
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria
Causa Maradona: se suspendió una audiencia clave en la previa del juicio a la enfermera
Luego del escándalo de la jueza Julieta Makintach, el inicio del proceso por jurados de Gisella Dahiana Madrid, se suspendió por tiempo indeterminado.
Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros
Además fueron procesados el broker Héctor Martínez Sosa, su mujer, María Cantero, y varios ex funcionarios de Nación Seguros.
“Fuerza Patria”: el peronismo bonaerense selló la unidad rumbo a las legislativas
Con la mira puesta en frenar el avance libertario, el PJ provincial logró cerrar filas y definir su frente de cara a las legislativas de septiembre.
El Gobierno anunció el cierre de Vialidad Nacional
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte.
El Presidente recibió al primer ministro de India en búsqueda de fortalecer los lazos comerciales
Es la segunda reunión entre ambos Milei y Narendra Modi. India, actualmente, se posiciona como la quinta mayor economía a nivel global.