Harán test gratuitos para prevenir el cancer de Colon
La campaña incluirá a toda Mendoza, del 22 al 26 de Marzo.
A partir de este martes 22 se realizará, hasta el 26, la “Semana de testeos”, donde habrá asesoramiento, admisión y tamizaje de pacientes en efectores públicos y privados contando con la disponibilidad para la concreción de test de sangre oculta en materia fecal de manera gratuita.
La campaña incluirá a toda Mendoza y se efectivizará en : los hospitales, Lagomaggiore, Central, Saporiti, Schestakow, Español, Clínica de Cuyo. En los centros de salud 168 de La Estanzuela, 204 Bº Sarmiento, 16 de Villa Nueva, 005 Pascual Lauriente, 017 Carlos Evans, CIC 907 Bº 25 de Mayo. En el CEDIM de Ciudad de Mendoza, HIGEA, Digest de Rivadavia, Centro del Aparato Digestivo de San Martín y Gaheend de San Rafael.
En el Schestakow, el servicio estará a cargo del médico gastroenterólogo, Mariano Argüello. El objetivo de la campaña es para fomentar la concientización sobre la prevención de esta enfermedad.
¿Qué es el cáncer colon rectal?
El cáncer es un grupo de enfermedades en las que hay un crecimiento anormal y descontrolado de las células del cuerpo. Si no se trata, las células malignas o cancerosas, pueden diseminarse a otras partes del cuerpo.
“Colorrectal” se refiera al colon y al recto, los dos sectores que forman el intestino grueso. La mayoría de los cánceres colorrectales comienzan como pólipos (crecimiento anormal del tejido de la pared del colon o recto) y al cabo de un tiempo, hasta 10 años puede convertirse en cáncer.
Es el segundo cáncer de mayor mortalidad y el tercero más frecuente en Argentina. Afecta a varones y mujeres principalmente mayores de 50 años. El 90% de los casos se diagnostican en personas mayores de 50 años y el 75% en personas sin antecedentes familiares.
¿Cómo prevenirlo?
Hay diferentes acciones que las personas pueden adoptar para prevenirlo, tales como consumir una dieta rica en fibras, especialmente vegetales y frutas; disminuir el consumo de carnes rojas y grasas de origen animal; ingerir productos ricos en calcio (lácteos); realizar ejercicio físico regularmente y evitar el sobrepeso; disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y evitar el tabaco. Estas recomendaciones son de carácter general y constituyen lo que se denomina prevención primaria del cáncer de colon y recto.
A partir de los 50 y hasta los 75 años es necesario que todas las personas, aunque no tengan síntomas, se efectúen chequeos regulares para detectar y extirpar los adenomas o detectar y tratar el cáncer colorrectal en una etapa temprana. En caso de existir antecedentes familiares o personales de cáncer de colon o pólipos debe consultarse con un médico especialista debido a que puede ser necesaria la realización de exámenes a una edad más temprana.
Te puede interesar
Mendoza implementará un sistema de inhibición de celulares en las cárceles
La empresa Cytric Solutions fue preseleccionada para instalar una plataforma de bloqueo y localización de celulares. Aunque presentó la propuesta más cara, fue la mejor puntuada.
El martes 15 de julio quedará habilitada la ruta del Cañón del Atuel en toda su extensión
El camino sigue en obras y se continúa con el trabajo en las centrales hidroeléctricas.
San Rafael presente en el 28º Encuentro de Municipios Turísticos de Trelew
“San Rafael es una marca consolidada que es muy tenida en cuenta en toda la Argentina”, destacó la Directora de Turismo del Municipio, Victoria Contardo.
Se lanzó escuela municipal de Pelota Paleta y nueva sede de la escuela de pádel en San Rafael
El objetivo del Municipio es seguir brindando opciones deportivas para toda la comunidad, destacó la Directora de Deportes, Alejandra Bajbuj.
Ex DT de Las Leonas, Walter Conna, admitió que abusó a una jugadora y fue condenado, pero quedó libre
El entrenador de hockey de 52 años pasó por un juicio abreviado conde fue condenado a una pena de 3 años de prisión en suspenso por los hechos ocurridos en San Rafael.
Entregaron kits de antenas Starlink a productores de Malargüe, San Rafael y San Carlos
La iniciativa es impulsada a través de la Fundación Coprosamen en articulación con el Clúster Ganadero Mendoza.