El Presidente sobrevoló las zonas afectadas por los incendios en Chubut y anunció ayuda para la región
El detalle de las medidas anunciadas.
El presidente Alberto Fernández sobrevoló las zonas afectadas por los incendios en la provincia de Chubut, tras supervisar la situación en el comando de operaciones desplegado en Lago Puelo, junto a los intendentes de la región, y anunció una serie de medidas de ayuda para la región, en materia económica, de obra pública y vivienda.
"Necesitamos que la gente mientras tanto tenga dónde vivir, ver cómo recuperar su trabajo y también realizar las obras de infraestructura que han quedado dañadas: luz, gas, agua. Nosotros estamos acá para trabajar juntos", aseveró el mandatario tras sobrevolar la zona afectada.
Y en ese sentido, agregó: "La única preocupación que tenemos es quitarles a los argentinos que viven en esta zona la situación de angustia que están viviendo hoy".
Ante una protesta de militantes "antiminería" que originó algunos incidentes, el Presidente afirmó que la intención de su visita a la zona era "escuchar a la gente", y ponerse a disposición "para trabajar con todos para que esto se resuelva rápidamente".
Fernández estuvo acompañado por la primera dama, Fabiola Yañez; y los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, además de los secretarios general de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi, con quienes visitó el Centro Cultural de Lago Puelo, ubicado al noroeste de la provincia de Chubut.
Allí, en el comando de operaciones montado en ese centro cultural, Fernández analizó la situación, junto con los intendentes de esa localidad y los de El Hoyo, El Maitén, Epuyén y Cholila, y anunció una serie de medidas de ayuda dispuestas por el Gobierno nacional.
El mandatario había despegado a las 8.30 desde el aeropuerto de El Palomar con destino a San Carlos de Bariloche, y de allí se dirigió a Lago Puelo para tomar conocimiento en forma directa de la situación, tras el desastre ocasionado por los incendios forestales en Río Negro y Chubut.
Las medidas para la región
El gobierno nacional ya informó que enviará 200 millones de pesos en concepto de Aportes del Tesoro Nacional para asistir a las localidades de la Comarca Andina del Paralelo 42: Lago Puelo, Epuyén, Cholila, El Maitén y El Hoyo.
En Chubut, donde ya se encuentra el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, trabajan para combatir las llamas 116 brigadistas de incendios forestales con la ayuda de otros llegados desde las provincias de Córdoba, Jujuy, Salta, Catamarca y San Luis.
Los brigadistas -que forman parte del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF)- contaron con el apoyo de tres aviones hidrantes, tres helicópteros, cuatro autobombas y otros once vehículos.
Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat firmó un convenio en el marco del Programa Casa Propia-Construir Futuro para la adquisición de 364 viviendas transitorias de construcción liviana de rápida ejecución, con una inversión de 345,8 millones de pesos, que se implementará de manera directa en los municipios afectados.
Además, el Ministerio de Obras Públicas anunció 170 millones de pesos en obras de infraestructura, agua y energía en las áreas afectadas de los municipios de Lago Puelo, El Hoyo, Cholila, El Maitén y Epuyén.
El Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enhosa) inició las gestiones para avanzar, ante el contexto de emergencia, en el desarrollo de la red de agua potable, mientras que el Plan Argentina Hace contempla el financiamiento de proyectos de equipamiento urbano.
En la misma sintonía, la Anses dispuso que en el departamento de Cushamen -donde se encuentran las localidades golpeadas por los incendios- los beneficiarios de jubilaciones, pensiones y pensiones no contributivas de hasta dos haberes mínimos recibirán medio haber mínimo extra, es decir 14.400 pesos.
En tanto, durante un mes se duplicará el monto de las asignaciones Universal por Hijo, Universal por Embarazo y familiares contributivas, y de pasivos, así como el valor del seguro de desempleo. Estas medidas beneficiarán a 6.774 personas y requerirán una inversión de 57,23 millones de pesos.
Por su parte, el Ministerio del Interior dispuso el envío de 200 millones de pesos en concepto de Aportes del Tesoro Nacional para asistir a las localidades afectadas de la Comarca Andina del Paralelo 42.
Además, el Ministerio de Salud en coordinación con el de Defensa enviaron, a pedido de la provincia, un avión Hércules con insumos como medicamentos, pastillas potabilizadoras de agua, barbijos, guantes y equipos de protección personal.
Asimismo, el Ministerio de Desarrollo Social envió asistencia para las y los damnificados de esa región, que recibirán 5.000 kilos de alimentos, 200 sábanas de una plaza, 100 mudas de ropa en talles variados, 250 paquetes de bolsas de consorcio, 2.000 pañales, 50 rollos de membrana, 50 rollos de nylon, 100 chapas, 150 colchones de una plaza y 200 frazadas, entre otros elementos.
Por otra parte, 40 agentes de Vialidad Nacional, con una flota de vehículos del 13° Distrito, están afectados al operativo de emergencia con el fin de cooperar en el traslado de donaciones y las tareas de reabastecimiento de energía a los hospitales de El Hoyo y Lago Puelo y agua potable en las cisternas de las cooperativas.
También trabajan para garantizar la circulación en la Ruta Nacional 40 entre el acceso a El Bolsón y Epuyén, donde aún hay un tránsito intenso de equipos de ayuda, camiones y maquinaria vial pesada, informaron voceros oficiales.
Desde Gobierno remarcaron que el pasado miércoles Cabandié presentó una denuncia en la Justicia Federal de Esquel para que investigue si los incendios fueron provocados, ya que varios de los focos se iniciaron casi de forma simultánea.
Te puede interesar
Causa YPF: la jueza Preska rechazó un pedido de Argentina y se mantiene la orden sobre las acciones
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria
Causa Maradona: se suspendió una audiencia clave en la previa del juicio a la enfermera
Luego del escándalo de la jueza Julieta Makintach, el inicio del proceso por jurados de Gisella Dahiana Madrid, se suspendió por tiempo indeterminado.
Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros
Además fueron procesados el broker Héctor Martínez Sosa, su mujer, María Cantero, y varios ex funcionarios de Nación Seguros.
“Fuerza Patria”: el peronismo bonaerense selló la unidad rumbo a las legislativas
Con la mira puesta en frenar el avance libertario, el PJ provincial logró cerrar filas y definir su frente de cara a las legislativas de septiembre.
El Gobierno anunció el cierre de Vialidad Nacional
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte.