Cabandié presentará una denuncia penal por los incendios en la Comarca Andina
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible aseguró que "los registros y la información que tenemos indican que el fuego se prendió intencionalmente".
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, anunció hoy que presentará una denuncia penal para que se investiguen "los incendios intencionales" en zonas de Río Negro y Chubut, que forzaron la evacuación de al menos 200 pobladores y dejaron a "15 personas en condición de desaparecidas y más de 100 casas afectadas por el fuego".
El funcionario se refirió a los incendios que afectaron a la Comarca Andina, que reúne poblaciones, ciudades y parajes ubicados al noroeste de Chubut y al suroeste de Río Negro.
"Hoy voy a presentar una denuncia penal porque lamentablemente los registros y la información que tenemos indican que el fuego se prendió intencionalmente y el que lo hizo sabía muy bien cómo hacerlo para perjudicar", dijo Cabandié en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, donde agregó que "se trata de un delito tipificado en el Código Penal".
El ministro consignó que hay "15 personas en condición de desaparecidas, porque no conocemos su paradero, y más de 100 casas afectadas por el fuego".
Cabandié caracterizó como "trágica" a la situación que afecta a aquellas provincias patagónicas. "Por eso -dijo-, le voy a pedir a la Justicia que investigue quiénes fueron los autores de este delito".
"Si no reflexionamos sobre estas actitudes y si la Justicia no reprende, ni castiga a los culpables, esto puede suceder otra vez", agregó.
Por otra parte, el titular de Ambiente confirmó que se aprestaba a viajar hacia la zona de los incendios para observar los daños provocados por el fuego y atender la situación social y de seguridad.
Además, indicó que habló con la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, y que "ya está Gendarmería presente junto a las autoridades policiales" en las regiones afectadas.
Algunos focos de incendios en El Hoyo, Lago Puelo, El Maitén y el paraje Las Golondrinas, que amenazan a las poblaciones de la Comarca Andina y que provocaron la evacuación preventiva de al menos 200 pobladores, eran combatidos por brigadistas en el medio del humo que dejó la lluvia durante la madrugada de hoy, informó el subsecretario de asuntos municipales de Chubut, Luis Aguilera.
El incendio más activo es el que "descendió" desde el cerro Piltiquitrón, entre El Bolsón (Río Negro) y Lago Puelo (Chubut), produciendo la evacuación por razones preventivas de más de 70 pobladores.
La situación en la Comarca
En tanto, el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, describió como "catastrófica" la situación, que obligó al corte del suministro del gasoducto cordillerano.
En tanto, su par de El Hoyo, Pol Huisman, dispuso la evacuación preventiva de los pobladores asentados sobre la zona de "La Cascada" y "Callejón Trafián" ante la llegada de las llamas.
Desde El Maitén, el jefe comunal Oscar Currilén informó a Télam que "tuvimos que hacer una evacuación de unas 15 familias y sabemos que igual cantidad se autoevacuaron porque las llamas llegaron hasta las puertas de la localidad".
Una horas ante de la llegada prevista del funcionario a la zona cordillerana, un avión Hércules de la Fuerza Aérea, que dispuso el ministro de Defensa, Agustín Rossi, viajará con unos 41 brigadistas, que van a colaborar con otros 62 que ya se encuentran en la zona combatiendo el fuego. Se trata de personal de la Policía Federal y de las provincias de Tucumán, Catamarca y Jujuy.
En cuanto a la situación en la Comarca Andina, parajes cercanos entre sí y ubicados en el noroeste de Chubut y suroeste de Río Negro, Cabandié la calificó como "trágica" y precisó que el fuego tuvo un origen "intencional".
"La situación trágica que estamos viviendo en las provincias de Chubut y Río Negro se inició ayer en un lapso de tres horas, a partir de las 4 de la tarde, donde hubo simultaneidad en siete localidades distintas, se prendió fuego intencionalmente y eso afectó a la región de manera enorme", aseguró el Ministro.
"Estamos atendiendo la situación social y de seguridad", para lo cual trabaja la Gendarmería Nacional y la policía local, indicó.
Y aclaró: "Hoy tenemos todo el Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) activo y trabajando en la zona, aunque ya teníamos brigadistas por algunos focos ígneos en El Bolsón, donde hacían tareas de control y guardia de cenizas".
"Si hay un fuego simultáneo que se prende en solo tres horas, en siete localidades distintas y al unísono, no alcanzan los recursos para combatir el fuego con una intencionalidad tan manifiesta y eso merece ser penado", añadió.
Cabandié pidió evaluar "algunas prácticas que tenemos como sociedad, repensar los modelos productivos" y dijo que "estamos en un contexto de cambio climático donde en la región se alcanzan picos históricos de acumulación de material combustible, lo que sumado a las temperaturas y el viento, (hace que) las condiciones sean propicias para la expansión del fuego".
"Si hay una intención manifiesta tan despreciable, estamos ante una situación donde tenemos que lamentar víctimas, pérdidas materiales y de ecosistema que son irrecuperables", señaló.
En tanto, Brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego y bomberos voluntarios de Neuquén llegaron a El Maitén para colaborar en el combate de los incendios.
El secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente de Neuquén, Jorge Lara, precisó que los brigadistas "partieron desde la zona sur del territorio provincial con vehículos y el equipamiento respectivo".
Desde el Gobierno provincial también informaron que en el mediodía de hoy se logró controlar totalmente un incendio que había comenzado ayer en la localidad neuquina de Moquehue que se encuentra sobre la ruta provincial 11.
En tanto, en diálogo con Télam, Melchor Mazzini, vecino de El Bolsón, se mostró confiado en que la denuncia penal que presentará el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable contribuirá a dilucidar el origen y los responsables de los incencios.
“Esperamos que a través de la denuncia de (el ministro Juan) Cabandié se investigue lo que pasó”, dijo Mazzini.
Te puede interesar
Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Peregrinos se movilizan en Salta por la fiesta del señor y la virgen del Milagro
A lo largo de semanas devotos caminan desde distintos puntos de la provincia hacia la Capital.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Cuándo llega a la Argentina y cuánto costará el iPhone 17, el iPhone Air y los modelos Pro
MacStation informó los precios estimados de lanzamiento.
Se registró un sismo de magnitud 4,1 en el oeste de la provincia de Salta
El movimiento telúrico ocurrió a las 10.22 de la mañana, tuvo epicentro cerca de Tolar Grande y se produjo a 201 kilómetros de profundidad.
El Senado rechazó el veto en Discapacidad y la ley deberá ser promulgada
La oposición se impuso con 63 votos frente a solo siete del oficialismo, entre ellos, una senadora del PRO