NACIONAL Télam 30 de diciembre de 2020

Científicos presentaron 451 proyectos para combatir el hambre en la Argentina

Fueron prresentados en el marco del Programa “Ciencia y tecnología contra el Hambre”.

Un total de 451 proyectos, que van desde la producción de alimentos con alto valor nutricional hasta el fortalecimientos de las economías regionales, fueron prresentados este miércoles en el marco del Programa “Ciencia y tecnología contra el Hambre” que impulsan las carteras de Ciencia y Técnica y de Desarrollo Social, informó la cartera de Ciencia.

Las 451 iniciativas provienen de grupos de investigación y desarrollo de todas las provincias del país pertenecientes a los siguientes organismos: Conicet (103), INTA (43), INTI (11), INA (3), Citedef (3), CIC (3), CNEA (1), 51 Universidades Nacionales (247 proyectos) y 13 Universidades Privadas (17), entre otras instituciones científicas y tecnológicas nacionales o provinciales.

Entre las temáticas se encuentran: producción de alimentos con alto valor nutricional, escalado de procesos productivos, tecnologías para la agricultura familiar, tecnologías para el acceso y uso del agua, innovaciones para el tratamiento de aguas residuales, sistemas de riego limpios y sustentables,

El ministro de Ciencia, Tecnología Roberto Salvarezza, aseguró que su cartera tiene que atender "todos los temas que necesita el país" y agregó que pese a la emergencia por el coronavirus" nunca descuidamos la otra emergencia que tenemos", en referencia al hambre en el país.

El subsecretario del Ministerio, Pablo Núñez, destacó por su parte que "el objetivo principal de la convocatoria fue focalizar las capacidades del científico-tecnológico para integrar el conocimiento y los desarrollos tecnológicos y sociales en soluciones para el acceso a la alimentación y al agua segura, así como al abordaje de la vulnerabilidad socio-ambiental".

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, destacó que "el Plan Argentina contra el Hambre es una convocatoria abierta a los diferentes sectores de nuestra sociedad para trabajar unidos en garantizar el derecho a la alimentación"

"Por eso, celebramos la gran convocatoria que tuvo esta iniciativa del ministro Salvarezza, que nos posibilitará sumar las capacidades y saberes de investigadores y académicos, especialmente por medio de la ciencia aplicada para potenciar la producción de alimentos en todo el país, generando más empleo y ayudando a bajar los costos de la canasta básica”, indicó Arroyo.

El 21 de diciembre pasado finalizó la primera convocatoria del Programa y durante los primeros días de enero, concluirá el proceso de análisis de admisibilidad y elegibilidad, a cargo del Ministerio de Ciencia y Técnica orientado a la validación de requisitos formales de la presentación

La publicación de los resultados prevé realizarse durante el mes de marzo, para que los proyectos seleccionados estén en plena ejecución durante el año 2021.

Las iniciativas seleccionadas recibirán un financiamiento por parte del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), a través de la Secretaría de Asuntos Estratégicos (SAE).

Te puede interesar

Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Peregrinos se movilizan en Salta por la fiesta del señor y la virgen del Milagro

A lo largo de semanas devotos caminan desde distintos puntos de la provincia hacia la Capital.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.

Se registró un sismo de magnitud 4,1 en el oeste de la provincia de Salta

El movimiento telúrico ocurrió a las 10.22 de la mañana, tuvo epicentro cerca de Tolar Grande y se produjo a 201 kilómetros de profundidad.

El Senado rechazó el veto en Discapacidad y la ley deberá ser promulgada

La oposición se impuso con 63 votos frente a solo siete del oficialismo, entre ellos, una senadora del PRO