SAN RAFAEL29 de septiembre de 2019

El CEBJA de San Rafael representó a Mendoza

Tercera edición del Encuentro “Transformando Escuelas”.

El Centro de Educación Básica de Jóvenes y Adultos (CEBJA) Nº 3-227 María Elena Izuel del distrito de Las Malvinas de San Rafael, representó a la provincia de Mendoza en la modalidad educativa de Jóvenes y Adultos, en la tercera edición del Encuentro “Transformando Escuelas”con el lema “Una experiencia para pensar nuevas formas de aprender”, por su propuesta pedagógica inclusiva e innovadora de apertura del Centro Educativo hacia la Comunidad: la escuela funciona en cinco espacios físicos ubicados en lugares diferentes, cercanos a sus estudiantes y brinda alfabetización y talleres, logrando un matrícula de 98 alumnos, 40 por ciento más que al inicio del presente ciclo lectivo.

La jornada latinoamericana se realizó el 7 de setiembre pasado de 9 a 17 horas, en el predio de Parque Norte de la Ciudad de Buenos Aires y contó con más de 700 participantes y 60 expositores de Argentina y Latinoamérica, talleres y debates, en el marco del “Programa de Liderazgo e Innovación Educativa” (PLIE) a cargo de la Fundación Varkey, en conjunto con el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación y la Dirección General de Escuelas.

Además del CEBJA Nº 3-277 “María Elena Izuel”, por Mendoza también asistieron otras dos escuelas, una de nivel Primario y otra de nivel Inicial presentada como caso, seleccionadas por la implementación del proyecto elaborado en el PLIE, liderazgo y gestión, multiplicación de buenas prácticas, resultados e innovación.

En la instancia de comunicar la selección de la escuela de Las Malvinas, Cecilia Sampó, del Equipo de Seguimiento de Proyectos de la Fundación Varkey, indicó que “es una verdadera alegría saber de cada avance y buena noticia que proviene de una escuela, nos llena el corazón porque sabemos que es un logro para cada alumno en cada lugar, y vemos reflejado el esfuerzo, compromiso y amor por sus escuelas y comunidades”.

Proyecto educativo del CEBJA Nº 3-227 “María Elena Izuel”

La iniciativa surgió hace cuatro años, al detectar la dificultad de los alumnos de llegar a la escuela por razones laborales, familiares y de distancia, los docentes y talleristas se trasladan hacia los ámbitos más cercanos a los estudiantes, alfabetizando y capacitando con talleres atractivos y de gran utilidad, como carpintería, huerta, invernadero, radio, panificación, elaboración de dulces, mermeladas y conservas.

Los doce maestros y talleristas del CEBJA despliegan sus actividades pedagógicas en cinco espacios físicos, distribuidos en diferentes puntos geográficos del distrito de Las Malvinas: el aula sede, ubicada en Ponontrehua y Mercado en Las Malvinas Norte y cuatro aulas satélites más: la del paraje Tres Vientos; otra que funciona en un horno de ladrillos; una cuarta que se encuentra en un merendero de la comunidad chilena y la que se ubica en el club deportivo de Rincón del Atuel.

 

Para Marta Crescitelli, directora del CEBJA Nº 3-227 María Elena Izuel, el objetivo del proyecto “es llegar a cada rincón del distrito de Las Malvinas, con la educación e implementar distintos talleres que les brinden al alumno las herramientas básicas para poder desempeñarse y que logren generar recursos para trabajar en el lugar y no emigrar”. Los estudiantes han hecho sillas, camas, bancos, dulces y mermeladas con materias primas con las que cuentan, agregó. También destacó la importante labor alfabetizadora realizada en los estudios de las radios 105.5 FM “Impacto” de Las Malvinas y 94.3 FM “Oye” de Rama Caída.

Te puede interesar

El intendente de San Rafael se reunió con entidades del Este y visitó la escuela Seizo Hoshi

La reunión se desarrolló en el salón del Centro de Jubilados de Real del Padre.

Presentaron cursos de “mindfulness” destinados a docentes

Las clases para educadores de todos los niveles y modalidades serán de manera virtual y presencial. Comenzarán a dictarse en el Sur provincial y luego se extenderán al resto de la provincia.

El Aeropuerto de San Rafael Santiago Germanó ya cuenta con una autobomba

La unidad llegó proveniente de Córdoba, tras la labor conjunta entre la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Vialidad Nacional, el Gobierno de Mendoza y la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael.

El municipio inició las obras para renovar la Plaza Schestakow

La renovación del espacio público será completa con nuevos caminos internos, luminarias, parquizado e instalación de equipamiento urbano.

Estudiantes sanrafaelinos en el Gran Mendoza podrán acceder al programa “beneficios juventud”

Muchos jóvenes de San Rafael se encuentran viviendo en la zona del Gran Mendoza con motivo de estudio.

Omar Félix tras el balance de la lucha antigranizo: “quedó demostrado que el sistema funciona”

“a todos los sectores que hicieron posible que la lucha continuara. Los informes científicos y los datos muestran que el sistema es eficiente”, destacó el Intendente de San Rafael..