Milei en San Rafael: “Mendoza es una muestra del país que queremos”
El Presidente de la Nación participó en el Almuerzo de las Fuerzas Vivas organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael.
Durante el tradicional Almuerzo de las Fuerzas Vivas en San Rafael, el Presidente de la Nación, Javier Milei, resaltó que “Mendoza aparece como el futuro que queremos construir en toda la Argentina”, ofreciendo “una muestra del país que queremos para todos”. Tras agradecer a la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael y a su presidente, Gabriel Brega, por la invitación, señaló la capacidad de la provincia para generar desarrollo a través de la libertad y el capital privado.
El mandatario, acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, valoró la presencia del Gobernador Alfredo Cornejo, del ministro de Defensa, Luis Petri, así como de todas las autoridades, empresarios y público, y afirmó que “Mendoza es la prueba de cómo la libertad y el capital privado pueden crear casi de la nada una industria de calidad mundial. Mendoza nos ofrece una muestra del país que queremos para nosotros y nuestros hijos”.
Recordó que el Valle de Uco, que comenzó siendo un desierto, se transformó gracias al ingenio humano en un bastión global de la industria vitivinícola, con vinos de reconocida calidad, bodegas y restaurantes que atraen turistas de todo el mundo. “Este fenómeno no se detuvo solo en el Valle de Uco sino que se esparció al resto de la provincia e incluso comenzó a contagiarse en provincias aledañas”, dijo Milei, señalando que la industria vitivinícola mendocina “es un testamento a la excepcionalidad argentina”.
El Presidente destacó que, aun ante condiciones climáticas adversas, Mendoza se posicionó a la vanguardia del vino de altura, fue pionera en indicaciones geográficas y denominación de origen controlada en toda América, y que el malbec argentino se ha convertido en “una pieza fundamental de nuestra marca país”.
Además, señaló que cuando se permite actuar al sector privado, “cualquier adversidad palidece ante el talento y la capacidad de nuestro pueblo”, al tiempo que criticó el modelo del Estado populista: “El ejemplo mendocino no ha bastado para convencer al sistema político argentino de que dejar al sector privado era la clave del éxito económico”.
En el mismo sentido reconoció a quienes persistieron en la producción y el trabajo genuino como “los verdaderos héroes de esta historia” y resaltó la necesidad de reformas profundas para el crecimiento. “Debemos reformar nuestros sistemas tributarios para que el Estado le saque lo menos posible a los argentinos y que los argentinos puedan saber en todo momento cuánto les está quitando el Estado”, afirmó, reforzando lo señalado por Cornejo sobre la importancia de un Estado limitado y eficiente.
En materia laboral, el mandatario destacó: “Debemos reformar nuestro sistema laboral para que dar empleo sea sencillo y así haya cada vez más empresas contratando personal” y afirmó que estas reformas forman parte de un plan secuencial: “Si nosotros arrancamos bajando impuestos, eso libera recursos en el sector privado y eso permite hacer una reforma laboral en un contexto donde crece la cantidad de trabajo y crecen los salarios”.
Milei valoró los avances fiscales logrados por su gestión y advirtió que “hemos bajado la presión fiscal en dos puntos del PBI durante el primer año de gestión y hemos eliminado o bajado 19 impuestos para lograrlo, algo que no se veía en la historia argentina hace mucho tiempo”.
También destacó la importancia de abrir la economía y fortalecer la inserción internacional de Mendoza y del país: “Debemos reformar nuestro modelo comercial para poder inundar las góndolas del mundo con vino, aceite de oliva, frutos, jugos, hortalizas, derivados del petróleo como el propileno y tantos otros productos que Mendoza tiene para ofrecerle al mundo”.
En seguridad y justicia, el presidente afirmó que “cuando llegamos al gobierno, Argentina tenía 9.000 piquetes por año, hoy ese número es cero” y aseguró que se registran “los niveles de delitos más bajos de la historia”. En esta línea, indicó que la reforma del sistema penal busca garantizar que “el que las hace, las paga” y proteger el fruto del trabajo de los argentinos.
En cuanto a las reformas impulsadas desde la Nación, recordó que busca consolidar la libertad y la prosperidad, destacando que Mendoza sirve de ejemplo. “Cuando se deja actuar al sector privado, la Argentina puede aprovechar plenamente su potencial productivo y competitivo a nivel global”, señaló,, y concluyó que la combinación de libertad económica, orden y seguridad permitirá al país crecer sostenidamente.
Para cerrar su discurso, Mieli aseguró que estas políticas cuentan con el acompañamiento de Cornejo y otros dirigentes mendocinos. “Nuestro norte es convertir a la Argentina en el país más libre del mundo, porque cuanto mayor libertad, mayor prosperidad”.
Trabajo mancomunado entre los sectores público y privado
Por su parte, el anfitrión Gabriel Brega destacó la consolidación del trabajo conjunto entre cámaras territoriales y específicas, el impulso a la Federación de Cámaras del Sur y la creación de una entidad binacional junto al sector privado de Chile. “Integramos personas, cámaras, regiones. Trascendimos la cordillera y también integramos a la política, estando al medio de dos banderas distintas. Eso desgasta, pero no bajamos los brazos”, afirmó.
Frente al contexto de las economías regionales, Brega reclamó medidas para evitar el quiebre del tejido productivo y solicitó a las autoridades nacionales la finalización de la Ruta 40 en el tramo Malargüe-Neuquén, clave para la minería y la energía; el impulso al Paso Las Leñas con la concreción de estudios de factibilidad y proyectos ejecutivos; y la ampliación de servicios del Paso Pehuenche, destacando el rol del Puerto Seco y la aduana de San Rafael.
Brega también abordó temas como la lucha contra la Lobesia botrana y el granizo, los acueductos, caminos rurales y la continuidad del plan de destete precoz. Además, pidió avanzar en el ordenamiento territorial de San Rafael, modernizar el código de edificación y dar tratamiento responsable a las autonomías municipales fuera del calendario electoral.
El dirigente instó a avanzar en una profunda reforma impositiva, laboral y previsional que permita a las pymes competir en condiciones justas. “No pedimos privilegios sino condiciones. Queremos competir, pero con reglas claras. Detrás de cada pyme hay familias, arraigo, desarrollo y futuro”, sostuvo.
En el cierre, Brega anunció la creación de una marca regional para el Sur mendocino, cuya cesión gratuita será un legado institucional para San Rafael y la Federación de Cámaras. “Este es mi regalo: una marca que será el estandarte del Sur mendocino. Que se convierta en una denominación de origen, como sucede con Valle de Uco o la Patagonia”, expresó.
El aporte del Municipio
El intendente Omar Félix destacó la relevancia de escuchar las demandas de los distintos sectores de la producción y del trabajo, y de promover un crecimiento integrado del Sur mendocino. Señaló que este encuentro representa un ámbito de diálogo, “donde la diversidad de ideas también se valora y se convierte en una riqueza para la construcción de un futuro mejor”.
También puso en valor el trabajo conjunto con la Cámara de Turismo y los actores del sector para modernizar la marca turística del departamento, al tiempo que reconoció los desafíos de la situación económica nacional. “El sector turístico no escapa a la realidad nacional con la situación actual que hace muy difícil competir con los destinos externos”, afirmó.
El intendente repasó avances en infraestructura estratégica que impactan directamente en la vida de los vecinos y en la industria. Sobre este tema, afirmó: “Pretendemos que todos los ciudadanos de San Rafael, no importa dónde vivan, tengan la misma calidad de vida que en el centro de la ciudad”.
En esa línea ,señaló que “el Municipio de San Rafael lleva 18 años de superávit fiscal, lo que nos permitió cumplir roles necesarios para la población”. Puso de relieve la importancia de la mitigación de los daños provocados por el granizo y afirmó: “Sabemos que ningún método es 100 por ciento efectivo, pero necesitamos una combinación de los distintos sistemas junto al Estado provincial y la Cámara para proteger la producción local”.
Te puede interesar
Fuerzas Vivas 2025: Omar Félix celebró que el Municipio avance con la transformación de San Rafael y defendió la Autonomía
“Vamos a seguir trabajando todos los días con quienes persigan el mismo objetivo que nosotros: hacer de San Rafael un mejor lugar para vivir”, cerró el Intendente.
Obra histórica para el riego del Sur de Mendoza: avanza la modernización del canal Perrone
El encuentro se desarrolló en el salón Las Palmas del distrito de Las Malvinas, San Rafael.
Escuela de Ortofonía y Sordos inauguró su edificio en un lote que donó el municipio
“La inauguración de una Escuela no es un hecho menor, es algo muy loable y debemos valorar el esfuerzo que hicieron muchos sectores para lograr esto”, dijo el Intendente de San Rafael.
Gasoducto: Omar Félix supervisó una obra clave y anticipó factibilidad antes del próximo invierno
El jefe comunal destacó que es “clave y trascendental la ejecución de esta obra, tanto para el bienestar de muchas familias como así también para el desarrollo comercial, fabril e industrial de nuestra región”.
San Rafael cuenta con nuevo edificio para la Escuela Nuestra Señora de Luján de Ortofonía y Sordos
La puesta en funcionamiento estuvo a cargo del Gobernador Alfredo Cornejo, quien destacó el trabajo conjunto con la Municipalidad, el Gobierno provincial y el Club de Leones.
San Rafael: están abiertas las inscripciones para los CEPAS
Desarrollo multimedia y hotelería y turismo son las propuestas de terminalidad educativa con formación laboral están destinadas a jóvenes y adultos.