Papu Gómez rompió el silencio: su relación con Scaloni, la Selección y su regreso al fútbol
El campeón del mundo recordó su rol en el equipo nacional y contó cómo vive su regreso tras la sanción por doping.
El mediocampista recordó sus primeros días en Atalanta junto al actual entrenador de la Albiceleste: “Cuando llegué al Atalanta estaban el Tanque Denis, Maxi Moralez y Scaloni, que estaba medio pintado. Leo venía de la Lazio, lo habían separado, lo querían limpiar, pero se entrenaba con nosotros. No jugó mucho, pero se entrenaba a morir. Fue la persona que me ayudó desde el primer día con todo: a comprar auto, a buscar casa”.
En diálogo con el periodista Julián Polo, Gómez también describió cómo era Scaloni como futbolista: “Insoportable, en el buen sentido. Estaba activo todo el tiempo, con mucha energía. Tirando chistes, entrenando, siempre a mil. Era muy querido en el vestuario”.
También destacó su inteligencia como entrenador: “Fue muy vivo en la parte de gestión: hizo una renovación muy buena en la Selección después de Rusia 2018, rodeó bien a Leo con jugadores talentosos que se iban a matar por él. Es muy cercano al jugador, te va de frente y no dice boludeces. Eso generó un ambiente de armonía”.
Al repasar su camino en el seleccionado contó cómo pasó de ser suplente a pieza clave en la Copa América 2021: “Cuando me llama, venía de ser el jugador del mes en Italia y no jugué un minuto. Era difícil, porque comparto puesto con los mejores del mundo. Pero jamás una cara de culo, jamás nada. Entrenaba a morir. Terminé jugando la Copa América y siendo importante, demostrando que podía jugar”.
Incluso contó que tuvo incidencia en la llegada de Cristian Romero: “Me vino a preguntar por un central izquierdo y le dije: ‘Llevate a Cuti, que es un crack’. Primero me convocó a mí y después lo convocó a él”.
Sobre su sanción por doping (fue suspendido por dos años por “negligencia grave” tras haber consumido terbutalina, una sustancia prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje), el volante no esquivó responsabilidades: “No quiero hacerme la víctima. El boludo fui yo, que tomé un jarabe para la tos de mi hijo que no podía tomar. Me la comí y acá estoy. Los primeros meses fueron durísimos, tenía bronca con todo, me aislé, trabajé con psicólogos y conmigo mismo. De a poco pude levantame”.
Gómez reconoció que incluso se alejó del fútbol y que el golpe lo llevó a replantearse su futuro: “No quiero que me retiren así. Me quiero retirar cuando yo quiera. También por mis hijos, para que vean que su papá siguió peleándola y volvió a hacer lo que más le gusta: jugar”.
Finalmente, valoró el apoyo que recibió en este tiempo: “Me sorprendió la gente que desapareció, pero también me sorprendió para bien la que apareció de la nada. Conocí más gente en estos dos años como exjugador que en los seis que estuve en Atalanta”.
Te puede interesar
Comienza el Mundial de Vóley en Filipinas: Argentina debuta ante Finlandia
El torneo arranca este viernes con el duelo entre Filipinas y Túnez. La Selección nacional jugará el sábado a las 23:30 en el Grupo C.
Copa Davis 2025: ya se hizo el sorteo para los partidos de la serie entre Argentina y Países Bajos
Ambos países se enfrentarán por un lugar en las Finales, que serán en noviembre.
La FIFA dio a conocer los horarios en que se jugarán los partidos del Mundial 2026
Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.
Argentina perdió con Ecuador pero cerró como líder las Eliminatorias Sudamericanas
Sin Lionel Messi y con muchos cambios, la Albiceleste cayó por 1-0 ante la Tri con un penal de Valencia.
Murió Carlos Silva, ex arquero de Boca
Sufrió una descompensación en la ruta y falleció.
La Selección Argentina cierra las Eliminatorias ante Ecuador
El elenco nacional juega el último partido del clasificatorio rumbo al Mundial 2026 en Guayaquil.