Murió la cantante de folklore Luvi Torres a los 36 años
Cantó en espectáculos de Fuerza Bruta y fue compositora y multiinstrumentista, la noticia generó gran conmoción en redes sociales.
La artista Luvi Torres murió a los 36 años. Su fallecimiento fue confirmado por el Instituto Nacional de la Música (Inamu). La noticia generó gran conmoción en redes sociales, donde colegas, instituciones y oyentes despidieron con dolor a una figura respetada por su voz, su obra y su forma de habitar el folklore.
La historia de Luvi Torres y el folklore
Luvi Torres nació en Quilmes y estudió canto lírico desde la niñez, aunque fue su exploración personal la que la condujo a un lenguaje propio. Desde ese trayecto íntimo, y como ella misma expresó, se distanció de la técnica puramente académica para habitar un canto “al servicio de la humanidad”, en diálogo con lo ancestral y lo contemporáneo.
Fusionó la sonoridad del folklore argentino con elementos del pop, el rock y la electrónica, y abordó la música desde una dimensión ritual y terapéutica. Su talento incluía el manejo de instrumentos tradicionales como la caja chayera y el bombo legüero, además de la guitarra y el bichito cordobés, un instrumento de viento de origen popular.
Sus discos de estudio
Publicó dos discos de estudio, Ser el agua y Uoaei, además del EP Transelementes y una serie de singles como “Sano”, grabado junto a Chancha Vía Circuito. Su música dejó un registro sonoro coherente con su visión: conexión con la naturaleza, conciencia ambiental, misticismo, energía vital.
A la par de su producción artística, creó espacios como Cantar Sana y Ser Canto Medicina, dedicados a la sanación por medio de la voz. También integró el elenco de Fuerza Bruta Wayra como cantante y coach vocal, y participó de proyectos escénicos como Folklore en el Coliseo o Zonda: Folclore argentino, difundiendo su obra en contextos diversos, tanto digitales como presenciales.
La repercusión de su muerte
La noticia de su muerte generó una ola de despedidas sentidas. El Inamu publicó un obituario que rápidamente se volvió colectivo: “Luvi siempre agradeció poder desarrollar su música y tuvo el cariño y amor de quienes trabajaron con ella”, escribió el organismo.
La comunidad artística reaccionó con mensajes que mezclaron tristeza, respeto y admiración. “Talentosa y entusiasta, una persona muy enamorada de la vida y de la música, una pérdida enorme“, expresó Paula Maffia. La Bruja Salguero escribió: “Vuela alto, Reina. Tu paso en este mundo ilumina eternamente”. También Barbarita Palacios compartió su dolor: “Que descanses en paz hermosa, se va a extrañar tu fuerza y espíritu en este plano, te escucharemos por siempre”.
Francisco Canale, alias Chancha Vía Circuito, le dedicó un mensaje íntimo: “Te amamos amiga. Te abrazo infinito. Gracias por tu amistad de oro y tu canto sanador”. Mica Farías Gómez publicó: “Guardaré todos los recuerdos compartidos en lo más profundo del corazón y aquí seguiremos escuchando tu cantar tan único, tan tuyo, amiga”. Diego Martez resumió lo que quedó flotando entre tantos homenajes: “Adiós cantora. Seguís acá y tu música también... por siempre”.
Te puede interesar
Murió el periodista y escritor Mario Mactas
Fue una voz inconfundible en la gráfica, la radio y la televisión.
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston
La intérprete tenía 39 años y falleció tras meses de lucha contra el cáncer, tratamiento que fue interrumpido por los recortes en éstos tratamientos.
Shakira suma fechas para el cierre de su tour en Argentina y deja un esplendoroso mensaje
"Este encuentro será pura emoción. Antes de continuar con Europa", expresó la cantante.
Locura por Shakira en Argentina: anunció una nueva fecha en Vélez
La Loba hizo sold out y lanzó otra oportunidad para que sus fanáticos no se queden sin verla.
Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de "Misión: Imposible"
Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.
Se disolvió la banda Los Palmeras
En un comunicado, Los Palmeras culparon al “delicado estado de salud” de Cacho Deicas por la disolución. Aseguran que por ley, la sociedad no podía continuar.