MUNDO 24 de marzo de 2025

Llegaron a Venezuela 199 migrantes deportados de Estados Unidos

En otro orden, el país sudamericano restringió el horario de la administración pública para ahorrar energía eléctrica.

Un grupo de 199 migrantes venezolanos deportados desde los Estados Unidos llegaron la madrugada de este lunes al Aeropuerto Internacional de Maiquetía en Venezuela, a bordo de un vuelo de la aerolínea estatal Conviasa.

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, precisó que los "compatriotas" deportados salieron inicialmente de Texas, Estados Unidos, con destino a Honduras y, luego desde el país centroamericano, regresaron a Venezuela.

"Está regresando a la Patria un grupo de 199 compañeros, muy jóvenes en su gran mayoría, la expresión de ellos es la alegría de estar nuevamente en su país", declaró el funcionario desde el aeropuerto.

Al recordar que se trata del cuarto vuelo que llega a Venezuela 
con personas deportadas desde los Estados Unidos, Cabello denunció que fueron sometidos a maltratos en el país norteamericano y dos de ellos requieren de atención médica inmediata.

El plan Vuelta a la Patria

El ministro ratificó la plena disposición del Gobierno venezolano de buscar a sus compatriotas en situación de vulnerabilidad "en cualquier lugar donde estén" en el marco del plan gubernamental Vuelta a la Patria.

Además, Cabello recordó a los 240 migrantes venezolanos que permanecen detenidos en El Salvador luego de ser deportados de Estados Unidos, exigiendo al país centroamericano su liberación inmediata. 

La cuestión energética: reducen horario laboral

El Gobierno de Venezuela anunció la implementación de horarios laborales especiales en la administración pública ante una fuerte sequía que afecta a algunos embalses generadores de energía eléctrica en el país sudamericano.

A partir del 25 de marzo, se reducirá la jornada laboral y se implementará, a nivel nacional, un esquema alterno de trabajo para contribuir al ahorro energético, todo de acuerdo con un amplio informe referido a Venezuela de la agencia de noticias Xinhua.

Mediante un comunicado oficial, Caracas explicó que la medida preventiva es consecuencia "de la emergencia climática que conllevó al aumento de temperaturas a escala mundial".

"Estamos haciendo frente a un evento climatológico que afecta el nivel de agua de los embalses que generan la energía eléctrica en la región andina", detalla el texto oficial.

El ajuste, que se extenderá por seis semanas, establece un horario de las 08:00 hasta 12:30 (hora local) en ministerios, gobernaciones, alcaldías y demás entes públicos, con excepción de los organismos que prestan servicios esenciales.

Asimismo, se aplicará el esquema "1x1", alternando días laborables con días no laborables. Es decir, se trabajará un día, seguido de un día sin actividad.

Además, el Gobierno instó a la ciudadanía a adoptar medidas complementarias para optimizar el uso de la energía eléctrica como regular los aires acondicionados a 23 grados Celsius, aprovechar la luz natural y desconectar equipos eléctricos cuando no se utilicen.

"Esta es una situación que requiere del esfuerzo colectivo para garantizar la vida nacional y la continuidad de los servicios esenciales", señala el comunicado oficial. 

Te puede interesar

Reabrió el Louvre tres días después del robo de joyas

El museo estimó que el botín está valuado en 102 millones de dólares.

Nicolas Sarkozy, expresidente de Francia, comienza una condena de cinco años de prisión

En la mañana del martes, el sentenciado denunció lo que llamó un “escándalo judicial”.

Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

“Mataviejas” de España: condenada a 144 años de prisión, volvió a matar

Es una asesina terrorífica, según lo sugiere su prontuario: recientemente le dieron un permiso penitenciario y mató a una mujer de 91 años.

Corina Machado advirtió que no puede ir a recibir el Nobel porque vive escondida en algún lugar de Venezuela

Por otra parte, el país sudamericano anunció el cierre de sus sus embajadas en Australia y Noruega.

Hay 3 argentinos entre los rehenes que fueron liberados por Hamas

El grupo terrorista Hamas liberó a los argentinos Eitan Horn, David Cunio y su hermano Ariel.