La Cámara de Diputados ratificó el DNU sobre el acuerdo con el FMI
La medida tuvo 129 votos a favor, 108 negativos y seis abstenciones.
En la tarde de este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI para reforzar reservas con el Banco Central. El dictamen que plasma el DNU 197/2025 se aprobó por 129 contra 108 votos y 6 abstenciones.
Ese decreto tuvo el respaldo de La Libertad Avanza (LLA), la UCR, el PRO, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal. También votaron a favor el diputado de Por Santa Cruz Manuel Garrido; de Creo Pamela Omodeo, y Mario Barletta del bloque Unidos.
En contra votaron Unión por la Patria (UxP), la izquierda y siete diputados de Democracia para Siempre. Se abstuvieron los diputados de Encuentro Federal Nicolás Massot, Emilio Monzó, Florencio Randazzo y Oscar Agost Carreño; el radical Martín Tetaz y Lourdes Arrieta de Fuerzas del Cielo.
La votación permite al Gobierno blindar el DNU, que queda firme con la aprobación de una sola cámara parlamentaria, según se establece en la ley 26.122 sancionada a instancia de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El Gobierno aspira a firmar un acuerdo con el FMI por un monto entre 10 mil millones y 20 mil millones de dólares para cancelar deudas con el Banco Central y reforzar las reservas.
La sesión especial en la Cámara de Diputados comenzó con escenas de extrema tensión que incluyeron gritos, insultos y dardos de diputados de UxP y el Frente de Izquierda dirigidos al presidente del cuerpo, Martín Menem.
Luego de que se conociera el resultado de la votación, Javier Milei celebró en sus redes sociales. "Viva la libertad, carajo", escribió el Presidente junto a una foto en la que aparecen Luis Caputo y su hermana, Karina Milei.
Te puede interesar
Nissan le dice adiós a la Frontier de Argentina: ¿Qué pasará con los repuestos y el servicio de posventa?
La marca asiática confirmó que muda la producción a México.
¿Qué es "Ashram Shambala", la secta vinculada a la trata de personas en Bariloche?
La organización fue fundada en 1989, dos años antes de la disolución de la Unión Soviética.
Continúa la búsqueda de las dos hermanitas a 21 días del trágico temporal e inundación en Bahía Blanca
A las tareas se sumó un grupo de voluntarios que llevó a cabo distintas recorridas por el sector próximo a General Daniel Cerri y aledaños.
El Presidente celebró la decisión de desclasificar los archivos de la dictadura
El mandatario Javier Milei sostuvo que “jamás habrá justicia” sin "memoria completa”.
Llega a su fin la moratoria previsional: cuántos días quedan y cómo hacer para inscribirse
La fecha límite es el 23. Quienes no ingresen podrán acceder a la PUAM.
El después de Bahía Blanca: ¿Cómo continúan las personas?
“En media hora el agua subió 50 cm”, describió un damnificado ante las abundantes lluvias.