Internos de San Rafael fabricaron muebles para una institución educativa
La iniciativa fue conjunta entre la asociación informal Madres Agrupadas y el complejo de alojamiento permanente San Rafael.
El Servicio Penitenciario de Mendoza, a través de los talleres de producción que funcionan en el complejo de San Rafael, participó en un proyecto para la fabricación de mesas y sillas destinadas a equipar la sede de la Asociación para la Rehabilitación Infantil Down (APRID).
Esta acción contó con la participación de ocho personas privadas de libertad del pabellón 4 y la asociación informal Madres Agrupadas, que contribuyó con maderas e insumos necesarios para la fabricación del mobiliario para niños y niñas que asisten ahí.
En total fueron elaboradas tres mesas y 12 sillas, las cuales no solo permiten la colaboración con esos espacios de asistencia, sino que también contribuyen a los procesos de resocialización a través de la participación en acciones solidarias.
Esta entrega tuvo la finalidad de promover un círculo virtuoso para dar respuestas a una nueva construcción social, donde actores de ámbitos gubernamentales y privados aúnen esfuerzos para generar espacios que permitan, en este caso, responder a la necesidad de las instituciones que así lo requieran.
“El trabajo entre diferentes sectores de la comunidad puede generar un cambio positivo y brindar oportunidades de desarrollo tanto para las personas privadas de libertad que se profesionalizan y capacitan en distintos oficios como para la comunidad en general; en este caso, la educativa”, afirmaron desde el Servicio Penitenciario.
Crecimiento de la modalidad de autogestionados
Esta nueva forma de trabajo, donde las personas privadas de la libertad pueden acceder a la fabricación de productos ─mediante donaciones de organizaciones de la sociedad civil o bien a partir de materiales llevados por sus familias─ dentro de los propios módulos de alojamiento, continúa su proceso de crecimiento en los complejos y centros pertenecientes al Servicio Penitenciario de Mendoza.
La posibilidad de elaborar distintos productos sin necesidad de contar con talleres específicos para ese fin permite que estos ─una vez finalizados─ sean entregados a sus familias o a los demás participantes en los proyectos, para que posteriormente puedan ser comercializados y se conviertan en una fuente de ayuda o sustento económico para quienes se encuentran en el medio libre.
Te puede interesar
Mendoza implementará un sistema de inhibición de celulares en las cárceles
La empresa Cytric Solutions fue preseleccionada para instalar una plataforma de bloqueo y localización de celulares. Aunque presentó la propuesta más cara, fue la mejor puntuada.
El martes 15 de julio quedará habilitada la ruta del Cañón del Atuel en toda su extensión
El camino sigue en obras y se continúa con el trabajo en las centrales hidroeléctricas.
San Rafael presente en el 28º Encuentro de Municipios Turísticos de Trelew
“San Rafael es una marca consolidada que es muy tenida en cuenta en toda la Argentina”, destacó la Directora de Turismo del Municipio, Victoria Contardo.
Se lanzó escuela municipal de Pelota Paleta y nueva sede de la escuela de pádel en San Rafael
El objetivo del Municipio es seguir brindando opciones deportivas para toda la comunidad, destacó la Directora de Deportes, Alejandra Bajbuj.
Ex DT de Las Leonas, Walter Conna, admitió que abusó a una jugadora y fue condenado, pero quedó libre
El entrenador de hockey de 52 años pasó por un juicio abreviado conde fue condenado a una pena de 3 años de prisión en suspenso por los hechos ocurridos en San Rafael.
Entregaron kits de antenas Starlink a productores de Malargüe, San Rafael y San Carlos
La iniciativa es impulsada a través de la Fundación Coprosamen en articulación con el Clúster Ganadero Mendoza.